Desde hoy miércoles y hasta el 1 de marzo se pueden solicitar las subvenciones para impulsar la modernización y mejora de la competitividad de las pymes comerciales y artesanas de Andalucía, que convoca la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades. Los incentivos, que se podrán abonar y anticipar hasta el 100%, se dirigen a modernizar y mejorar la competitividad de este sector. Los detalles nos lo ha contado hoy en La Mañana, Javier Vidal, técnico del CADE.

Las ayudas se convocan en régimen de concurrencia competitiva, de forma que las solicitudes se valorarán en función de unos criterios que se recogen en las bases reguladoras, y que tendrán en cuenta aspectos relacionados tanto con la empresa solicitante como con el proyecto a acometer. A la provincia de Cádiz se destina un total de 707.500,12 euros, de los 5,09 millones de euros con los que está dotada la ayuda autonómica.

La convocatoria, cofinanciada con Fondos FEDER, contempla en esta ocasión la concesión de dos modalidades de ayudas, en vez de las cuatro de anteriores ediciones. En la primera, los recursos tienen como finalidad financiar iniciativas encaminadas a impulsar la transformación de las pequeñas empresas a través de las TIC y su incorporación al ámbito digital con el fin de mejorar sus objetivos de productividad y competitividad.

En este apartado se prestará especial atención al fomento del comercio electrónico. Los fondos subvencionarán la implantación de soluciones digitales como Terminales de Punto de Venta, sistema de contadores de personas o cartelería digital. También sufragará la puesta en marcha de una estrategia de comercio electrónico (e-comerce), que consiste en la creación y diseño de aplicaciones para móviles, diseño e implantación de una tienda online, actuaciones de comunicación, publicidad y marketing en internet, etc.

En esta modalidad se financia hasta 6.000 euros por cada establecimiento, con una inversión mínima de 1.500 euros. Cuando se lleve a cabo en varios establecimientos, el total subvencionable asciende a 12.000 euros.

El segundo bloque engloba actuaciones de modernización del negocio con el objetivo de hacerlos más atractivos y captar nuevos clientes. Entre otros proyectos, se concederán ayudas para obras de reforma en el local, así como la renovación de mobiliario. En este caso se subvenciona por cada establecimiento hasta 15.000 euros, con una inversión mínima de 1.500 euros. Cuando se lleve a cabo en varios establecimientos de la misma empresa asciende hasta 26.250 euros.

De acuerdo con la normativa reguladora del programa, una misma empresa pueda acceder a las dos tipologías de ayudas, pudiendo superar la subvención los 38.250 euros.

Pueden ser beneficiarias de las subvenciones las pymes y autónomos que desarrollen su actividad comercial o artesana en Andalucía. Para ello, las empresas comerciales deben estar dadas de alta en el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) con actividad en el ámbito del comercio minorista. Si la firma es artesana, ha de estar inscrita en el Registro de Artesanos de Andalucía u otro registro autonómico equivalente.

El plazo para optar a alguno de estos incentivos se abre el 26 de enero y estará abierto hasta el próximo 1 de marzo, siendo el CADE punto de tramitación.

Los fondos acogidos a esta convocatoria se han repartido en virtud de la implantación de ambos sectores en las provincias andaluzas. Almería contará con una dotación de 405.215,21 euros para ambas tipologías de incentivos, Cádiz dispondrá de 707.500,12 euros, Córdoba de 584.087,91 euros, Granada de 609.532,53 euros y Huelva de 304.681,76 euros. Por su parte, Málaga podrá sufragar actuaciones por valor de 977.474,5 euros y a Sevilla se le ha asignado un montante de 1,10 millones de euros.

Javier Vidal, técnico del CADE