Fernández Rivera esboza la planificación festiva y cultural del año y las mejoras previstas en los equipamientos culturales

La planificación cultural del año 2022 en todos sus líneas de intervención, desde eventos, hasta equipamientos e infraestructuras, pasando por el impulso de las certificaciones que permiten seguir mejorando la oferta cultural y turística del municipio, es de lo que hemos habado hoy en Cosa de Todos con la participación del Grupo Municipal Socialista. Con el edil socialista responsable del Área de Cultura en el Ayuntamiento de Ubrique, José Manuel Fernández Rivera, hemos avanzado el trabajo en marcha para la celebración de las próximas fiestas, desde el Carnaval hasta la Feria y Fiestas de Ubrique, pasando por las propuestas que se están barajando como concierto del verano, el cual como es tradicional se situaría a principios de septiembre. El retorno de la actividad de la mano de los colectivos y asociaciones locales, que ya comienzan a realizar peticiones, es otra de las líneas que se contemplan en la programación anual, junto con las iniciativas previstas a través del Programa de la Diputación de Cádiz, Planeamos 2022. 

Lo primero, no obstante es el Carnaval, a esperas de ese encuentro programado para este lunes con las agrupaciones ubriqueñas, la organización sigue su curso. Desde Festejos se harán en breve pública las bases para el participar en el Concurso del  Cartel anunciador de la fiesta, además ya se cuenta con pregoneros, en plural, aunque de momento no se quiere hacer público a quienes correspondería esta labor, hasta conocer el calendario de actos. En principio y si sigue adelante la propuesta inicial, el Carnaval de Ubrique, comenzaría el fin de semana del puente con motivo del Día de Andalucía, es decir, el sábado 26 de febrero, con las primeras fiestas gastronómicas, esta son Tortillá y Jamoná. Antes llegará la Vuelta Ciclista Andalucía que acogerá Ubrique el 16 de febrero y para la que el Ayuntamiento está preparando el dispositivo propio de un evento deportivo de alto nivel.

La localización de la Feria y Fiestas de Ubrique, tras descartarse el llano del Prado como recinto ferial, es otro de los temas sobre los que nos ha hablado el edil socialista. Según Fernández Rivera aunque se están estudiando opciones, la recta de Hipersol, podría convertirse en el lugar de sustitución del Prado. Para ello, se utilizaría el Botellódromo, así como los solares próximos (que en la actualidad se usan como almacén de materiales), para albergar las atracciones, seleccionando el número de las mismas en función de la capacidad de estos espacios. La Avenida Diputación en dirección a la Piscina es otra alternativa. Sin embargo, lo que si es seguro es el recinto de las casetas, que seguirá siendo la plaza de Las Palmeras.

En cuanto a equipamientos culturales, 2022 tiene nombres propios, Capitol, Fatou y London. El proyecto del Capitol, está en fase de licitación para conocer las propuestas que a modo de concurso de ideas concurrirán a la convocatoria, mientras que el antiguo London ya ha sido visitado por técnicos para determinar los trabajos de distribución interior que se tendrían que acometer para habilitarlo como estudio de grabación, sala de ensayos y sala de directos con capacidad para unas 40 personas. Los fondos europeos de recuperación se esperan sean el encaje económico para financiar este proyecto, también para la remodelación del patio de butacas del IES Francisco Fatou, que en la actualidad es el único espacio escénico de interior con el que se cuenta y que ya experimentó mejoras en la anterior legislatura. Al aire libre está proyectado la creación de un auditorio en la trasera del Convento, el acondicionamiento del Rafael Alberti, para este fin y el uso del auditorio de Ocuri. Sobre el Yacimiento, Fernández Rivera ha lamentado la falta de respuesta de la Junta sobre la solicitud formulada hace dos años para la declaración de Ocuri como Bien de Interés Cultural, asegurando no entender como no se ha agilizado desde entonces.

José Manuel Fernández Rivera, delegado municipal de Cultura

El llamamiento urgente para donar sangre llega a nuestra localidad en la tarde de mañana viernes

La sexta ola de contagios de Covid-19, junto con las celebraciones navideñas han dejado las reservas de sangre bajo mínimos en toda Andalucía, tan grave es la situación que ha sido la propia Consejería de Salud de la Junta de Andalucía la que ha efectuado un llamamiento urgente a la población para que aporten donaciones . Sin poder colaborar muchos donantes por estar indispuestos a causa del coronavirus y con la actividad hospitalaria al completo, la necesidad es extrema. Así nos lo ha contado hoy en La Mañana, el coordinador del Centro Regional de Transfusiones Sanguíneas, Miguel Ángel Barbero, quien nos ha explicado cuando donar tras pasar el Covid.

Las donaciones de sangre y plasma se obtendrán en los puntos fijos de donación (en Jerez y Cádiz capital) y en los desplazamientos de las unidades móviles que  están recorriendo los municipios de la provincia. A Ubrique llegan mañana en horario de tarde. De 17:30 a 21:30, se podrá acudir a la tercera planta del Edificio de Mercado y Juzgados para donar.

La actividad asistencial de los hospitales andaluces no ha cesado durante las fiestas navideñas. Así, se siguen necesitando reservas sanguíneas para todo tipo de peticiones procedentes de los hospitales, ya que más del 75% de las donaciones de sangre se destinan al tratamiento de enfermedades que siguen diagnosticándose y tratándose durante estas fechas.

En estos momentos se necesita sangre de todos los grupos, sin excepción. Las necesidades diarias de donaciones varían según la provincia y se estiman en función de la demanda que se prevé para un periodo de entre cinco y siete días. Toda la red funciona como un único centro, ya que la coordinación existente y los niveles de suficiencia alcanzados permiten que los componentes sanguíneos estén allí donde las necesidades los requieran. Hasta el momento, el abastecimiento de sangre a todos los centros hospitalarios está garantizado.

Los requisitos para poder donar sangre son: tener entre 18 y 65 años y un peso igual o superior a los 50 kilogramos; no padecer enfermedades crónicas ni tener una infección aguda; no tener anemia; y no realizar prácticas de riesgo que faciliten el contagio de enfermedades. Es obligatorio acudir con el DNI o documento que les acredite y es conveniente no acudir en ayunas. La donación de sangre es un proceso seguro, atendido por personal sanitario especializado. Antes de la extracción se realiza una entrevista y un reconocimiento médico al donante. Los varones pueden donar sangre hasta cuatro veces al año y las mujeres tres, con un intervalo mínimo de dos meses entre donación y donación.

Miguel Ángel Barbero, coordinador del Centro Regional de Transfusiones Sanguíneas

FITUR: Ubrique renueva esta noche la Q de Calidad Turística de Ocuri

Ubrique renovará esta noche la Q de Calidad Turística deyacimiento arqueológico de Ocuri, será en un acto que tendrá lugar en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles en Madrid y al que acudirá la delegación ubriqueña trasladada a Madrid para participar en Fitur 2022. Esta infraestructura recibía la «Q de calidad turística», en un acto similar en el marco de Fitur 2019, convirtiéndose entonces en el primer espacio arqueológico de España en conseguir esta certificación.

Con la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez y el concejal de Turismo, José Antonio Orellana, hemos conversado desde IFEMA, para conocer el programa de la localidad en la Feria Internacional de Turismo. Lo hacíamos minutos antes de iniciarse el acto de presentación de día de la provincia, donde Ubrique comparte espacio, a través del Patronato Provincial de Turismo y la Diputación Provincial de Cádiz.

Mañana la participación de Ubrique en Fitur estará focalizada en la  «Crujía de Gamones», promoviendo su catalogación como Fiesta de Interés Turístico Nacional. El proyecto se inició precisamente en el contexto de Fitur 2019 y desde entonces se ha venido trabajando en la elaboración de un expediente. Así lo destacaba Isabel Gómez  “es un camino que empezamos en este mandato y me alegra comprobar que no hemos estado de brazos caídos nos hemos adaptados a los medios telemáticos y de difusión, actualizando estos instrumentos y dando los pasos para culminar el expediente”.

En Fitur se sigue difundiendo nuestra fiesta más singular, concertando diferentes reuniones para, por ejemplo, dar a conocerla Ubrique como turismo familiar, donde indudablemente se incluye la “Crujía de Gamones”.

Salvo las publicaciones realizadas para el expediente de la «Crujía de Gamones», que se llevarán para entregarlas a los contactos que se establezcan, a Fitur se acude con toda la información digitalizada, ya que el papel se descarta desde la organización. Toda la oferta turística del municipio, ya había sido digitalizada con códigos QR, y se ha retocado para la ocasión para hacerla  coincidir con la imagen corporativa de la localidad y la web Turismo de Ubrique, otra de las novedades que se presentará en Fitur 2022.

Mañana a las 12 nos se presentará la nueva web de Turismo de Ubrique en general y la de la “Crujía de Gamones”, en particular, acompañada del vídeo promocional.

Isabel Gómez y José Antonio Orellana en Fitur 2022