La ‘Crujía de Gamones’ protagoniza hoy la promoción de Ubrique en Fitur’22

El estand de la provincia acogía este mediodía la presentación de la web turística y un vídeo promocional sobre la Crujía de Gamones. Ayer, Ubrique recibía la renovación de la Q de Calidad Turística para el yacimiento de Ocuri durante la Gala ‘Noche Q 22’, y se desarrollaban encuentros sobre el Plan de Sostenibilidad Turística de Mancomunidad, la Fundación Starlight, el Cluster Smart City, o ‘Cádiz Bienmesabe’, entre otros.

Si ayer el yacimiento arqueológico de Ocuri focalizó la jornada promocional de Ubrique en Fitur, con el acto de recogida de la renovación de su ‘Q de Calidad Turística’, hoy viernes el protagonismo ha recaído en la  ‘Crujía de Gamones’. A las 12,00 del mediodía tenía lugar la presentación tanto de un vídeo promocional sobre estas fiestas como de la nueva web de Turismo y la digitalización de los servicios turísticos municipales. Ha sido una de las 15 presentaciones de esta tercera y última jornada profesional de Fitur en el estand de la provincia, de las que 11 han correspondido a la Sierra de Cádiz.

Desde Ifema, minutos antes, la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, y el delegado municipal de Turismo, José Antonio Orellana, destacaban en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique que la promoción de la Crujía constituye uno de los grandes objetivos en esta edición de Fitur, “para darla a conocer y que muchas personas pueden disfrutar de ella junto a los ubriqueños”, y con el fin de culminar el expediente para la solicitud de su declaración como Fiesta de Interés Turístico Nacional, algo que podría llegar finalmente durante este año 2022.

Para la promoción de la Crujía de Gamones la Delegación de Turismo cuenta también con el cómic de Zarva Barroso, “La noche de las Candelas”, y el libro “Crujía de Gamones de Ubrique” de Manolo Castro, que durante estos días se ha ido entregando a distintas autoridades. Además, la publicación más reciente al respecto ha sido incluida en la revista ‘Recursos Turísticos’ de Línea 6, que se edita en español, inglés y alemán.

Ocuri renueva su ‘Q de Calidad Turística’

La jornada de ayer culminó con la ‘Noche Q 22’, celebrada en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles en Madrid, y en la que la alcaldesa de Ubrique recibía de los responsables del Instituto para la Calidad Turística Española la renovación de la “Q de Calidad Turística” para el yacimiento romano de Ocuri. Durante el acto, que contó con la presencia de las principales empresas y organizaciones turísticas españolas que apuestan por la Calidad Certificada, se hizo entrega de las distinciones a los distintos municipios de toda la geografía nacional.

Isabel Gómez apuntaba a la calidad en los servicios turísticos como la gran apuesta desde el Ayuntamiento, por lo cual agradece la implicación de los diferentes departamentos. En este sentido, José Antonio Orellana ha recordado que Ubrique cuenta con tres ‘Q de Calidad Turística’, y 23 adheridos al SICTED, lo que “convierten a nuestro municipio en referente a nivel provincial”.

Entre la intensa agenda de encuentros de ayer, la alcaldesa apuntó por ejemplo la presentación del Plan de Sostenibilidad Turística de la Mancomunidad, la participación en los actos del ‘Día de la Provincia’, o una reunión con la presidenta la Fundación Starlight, dentro del proyecto para fomentar el astroturismo a nivel comarcal al que el Ayuntamiento de Ubrique tiene la intención de adherirse. Otros encuentros se produjeron con responsables del Cluster Smart City, para mejorar los instrumentos digitales municipales aprovechando las subvenciones europeas, o con el diputado responsable de Ifeca sobre la participación de nuestra localidad en la feria agroalimentaria ‘Cádiz Bienmesabe’ que se celebrará en marzo. Desde la vertiente del turismo industrial, Isabel Gómez recordó la apuesta de la Diputación por el sector marroquinero también desde una perspectiva turística, que se va a traducir en la celebración de una programación de eventos en Movex a lo largo de este 2022 y la edición de un vídeo promocional de Ubrique como destino del turismo industrial.

Isabel Gómez, alcaldesa de Ubrique, y José Antonio Orellana, delegado municipal de Turismo

La Agrupación Musical Ubriqueña se prepara de cara a la Semana Santa 2022

La Agrupación Musical Ubriqueña se prepara de cara a los actos cofrades de la Semana Santa con la revisión de repertorios y la captación de nuevos componentes. La idea planteada tras la elección de la nueva junta directiva, es seguir trabajando en la formación musical de sus integrantes y de las nuevas incorporaciones. Para ello, han puesto en marcha una campaña que tiene como fin ampliar la actual cuadrilla de tambores y crear a modo de cantera una segunda cuadrilla. Se formarían por tanto a dos grupos, uno de hasta 11 años donde se ofrecerían clases de iniciación musical en el manejo del tambor y un segundo grupo para mayores de 12 años, que se equipararían a la formación de los adultos. Los detalles nos lo ha contado hoy en La Mañana el presidente de la Agrupación Musical Ubriqueña, Antonio Chacón Campanario.

En la actualidad la banda ubriqueña cuenta con 35 músicos, cuatro tambores entre ellos, cuando lo óptimo nos indicaba Chacón, serían seis tambores, tres timbales y  un redoblante, formando un mínimo de diez percusionistas en los desfiles procesionales. Con está meta se ha difundido cartelería en los centros educativos, con el fin de captar el interés de los menores, que ha quedado reducido a causa de la pandemia.

Las bandas de música tuvieron un parón forzoso de un año hasta la primavera de 2021 cuando  la Junta de Andalucía publicó la Orden del 4 de marzo, con las instrucciones específicas para trabajar en tiempos de Covid. Ese periodo de inactividad, repercutió negativamente en las agrupaciones musicales, tanto en pérdida de componentes, como en la puesta a punto que se tuvo que afrontar en su momento. Desde entonces se ha venido trabajando y participando en los diferentes eventos y actos programados que la situación pandémica ha permitido. En el caso de la Agrupación Musical Ubriqueña, el último ha sido la Cabalgata de Reyes Magos el pasado 5 de enero.

Aunque los ensayos de la Agrupación Musical Ubriqueña están paralizados en estos instantes a causa de los contagios, se esperan retomar este lunes una vez finalizadas las cuarentenas. El Convento de Capuchinos acoge los lunes, miércoles y jueves de 21 a 22:30 los ensayos, reservando la hora anterior de 20:15 a 21 para el aprendizaje de los menores. En este horario pueden acudir los interesados en sumarse al proyecto de la Agrupación Musical Ubriqueña, para informarse y formaliza su incorporación.

De cara a la Semana Santa, la Agrupación ya tiene determinada su participación en las salidas procesionales del Miércoles y Viernes Santo, ambas en Ubrique, queda por cerrar contrato para el Jueves Santo, así como los Domingos, el de Ramos y Resurrección.

Antonio Chacón Campanario, presidente de la Agrupación Musical Ubriqueña

El puerta a puerta comenzará en marzo sólo para las viviendas unifamiliares

Los bloques de vecinos se incorporarán más tarde al nuevo modelo de recogida selectiva de residuos sólidos urbanos. Las unifamiliares de Ubrique tendrán su recogida, puerta a puerta, desde el 1 de marzo, mientras que las viviendas en pisos tendrán que esperar para poder acogerse a un modelo que en su caso sería mixto.

Así nos lo ha avanzado hoy en La Mañana, Nieves Gómez de Hyla Formación, coordinadora de la difusión del proyecto de Economía Circular en la Sierra de Cádiz, explicándonos que este es un sistema vivo, sujeto a modificaciones en función del contexto en el que se desarrolla. De este modo, los residentes en bloques de pisos tendrán un modelo casi personalizado y ajustado a su circunstancias, al igual que ocurre con los comercios y establecimientos que demorarán su implantación.

En cualquier caso, la iniciativa de Economía Circular financiada por la Inversión Territorial Integrada de la provincia de Cádiz (ITI),acabará implantándose en todo el municipio pero con diferentes fórmulas de aplicación, coexistiendo en un primer momento con el modelo vigente actual.

Campaña de difusión sectorizada por áreas y colindantes

Está semana se ha iniciado la campaña de difusión en las unifamiliares de las Coto Mulera y las Calesas, hoy están en Mirasierra, La Ladera, Catalán y Avenida Jesulín. La semana que viene acudirán a la zona de la Cooperativa, barriada Andalucía, Avenida de Cádiz y Vista Alegre y se seguirá acudiendo a las unifamiliares de la Calzada, Alameda del Cura y Juan de la Rosa. Las viviendas unifamiliares de Caldereto, Carril, Algarrobal y Jardín serían las siguientes y por último se acudirá al Casco Antiguo. Antes de marzo se tiene que cubrir todas las viviendas unifamiliares de estas áreas. Del 10 al 28 de febrero se procederá a  la entrega del material a los vecinos implicados en este nuevo modelo de recogida.

En localizaciones donde predominan las viviendas unifamiliares, se retirarían los contenedores de la calle y se entregarán a los residentes dos contenedores, un cubo pequeño de 10 litros con bolsas especiales para compostaje y otro de 25 litros multi-fracción para el resto de residuos. Acompañando a este material irán las guías informativas y los horarios para depositar cada fracción de residuos. Cada 8 semanas y durante año y medio se repartirán gratis las bolsas compostables, donde sólo se pueden depositar los restos orgánicos, es decir, biodegradables de alimentos como cáscaras y pieles de frutas, restos de carnes, pescados, verduras, posos de café, restos de infusiones, etc., que irán destinados al compostaje. El ser cuidadosos en esta selección es fundamental para evitar contaminar el proceso.

Los bloques de vecinos llegarían después. En los lugares de mayor densidad de población donde predominan los bloque de pisos, el sistema cambia, pero no el sentido, manteniéndose la idea de promover el compostaje y separar por fracciones.

Al puerta a puerta comunitario se adhieren voluntariamente los miembros de la comunidad, a estos se les facilita el contenedor marrón para orgánico, que con la misma periodicidad que las unifamiliares trasladarán a un contenedor también marrón que estará situado en la calle. Estos vecinos tendrán una llave para poder acceder a esta estructura. Los demás contenedores se mantiene como hasta ahora, eso si se sacan las demás fracciones, según los días establecidos de recogida para cada desecho, en los correspondientes contenedores que se mantendrán en la vía pública.

¿Cuándo sacamos los residuos?. Ante la duda, llamar al 664287926

En Ubrique los lunes se sacaría Papel y Cartón, los martes, viernes y domingo los restos de Orgánica (aumentando un día más en verano), los miércoles y sábados el Envase y lo que se considera Resto (es decir lo que no entra en ninguna de las anteriores clasificaciones), los jueves. A su vez se retirarán diariamente los residuos derivados de la higiene personal. la fracción de Vidrio, se sigue llevando al iglú verde que se mantendrá en todas las zonas de Ubrique. El horario de depósito del cubo de basura en la puerta o en el contenedor para los bloques será de 20 a 22 horas. Ante las numerosas dudas que puedan surgir durante todo este proceso de adaptación de Basica se ha habilitado una línea telefónica directa de atención ciudadana, esta es el 664287926.

En paralelo a la implantación del proyecto de Economía Circular, se están creando las infraestructuras necesarias para abordarlo. La creación de una planta de compostaje en Villamartín, es un claro ejemplo. Todos los residuos orgánicos generados por los ubriqueños se llevarán a estas instalaciones, aún por construir. Ayer el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, colocaba la primera piedra. con una inversión de 7,6 millones de euros la planta de Villamartín permitirá gestionar casi 15.000 toneladas al año de residuos orgánicos y más de 11.000 toneladas de restos de poda, generando compost de alta calidad que se podrá utilizar en los campos, huertos y jardines de la comarca, reinvirtiéndose estos recursos en el propio servicio. Y lo más importante se disminuirá los kilos que se llevan al vertedero repercutiendo en la tasa de vertedero que abonamos. La Mancomunidad de municipios de la Sierra de Cádiz, paga por este concepto, unos dos millones de euros al año. 

La de Villamartín no será la única, ya están en funcionamiento las plantas de compostaje  de Olvera y Algodonales, estas de menor densidad y en marcha la creación de plantas similares en Algar, Grazalema y Prado del Rey.

La inversión del Proyecto de Economía Circular a través de la ITI, nos permitirá crear un modelo de protección ambiental que tendrá un papel clave en el desarrollo sostenible  de nuestros pueblos. En la actualidad Ubrique recicla el 15 por ciento de su basura, las directrices europeas por normativas nos obliga a reciclar antes de 2025 el 50 por ciento de nuestros residuos. Con este nuevo modelo se espera alcanzar la cota establecida y evitar sanciones.

Nieves Gómez, de Hyla Formación.