Los miedos, nuestro mayor enemigo, tema de hoy con Diego Bayón

El miedo es la reacción que se produce ante un peligro inminente, no es ni bueno ni malo, nos acompaña como un arma para ayudarnos a sobrevivir, pero en ocasiones se convierte en nuestro mayor enemigo. Como gestionar el miedo para evitar que sea un problema es de los que nos ha hablado hoy en el espacio de apoyo emocional y comunicación de técnicas de autoestima, que le ofrecemos cada quince días con el psicólogo y Máster en Inteligencia Emocional, Diego Bayón.

Los miedos emocionales están ocultos y nos impiden vivir, con Bayón hemos hablado de como  afrontarlos y no dejarnos influenciar por ellos. El miedo al dolor, a errar, a no ser querido, al compromiso y a la soledad, a la muerte, a perder el control, son temores emocionales que afectan a la sociedad actual.

Autoconocernos es fundamental para vencer el miedo, salir de nuestra zona de confort y cuidar nuestra autoestima, preguntarnos que nos gustaría hacer realmente y no hacemos, como nos gustaría vivir y no vivimos, haciendo caso a nuestra “brújula emocional”.

Diego Bayón, Graduado en Psicología y Máster en Inteligencia Emocional

A la venta las entradas para participar este fin de semana en “Ubrique de cine”

Ya están a la venta las entradas para acudir como espectador a los diferentes eventos organizados por el festival “Ubrique de Cine”, que se desarrollará este fin de semana en nuestra localidad. El IES Francisco Fatou acogerá el acto de apertura del festival, las charlas con profesionales y la proyección del documental del director Jesús Ponce, este viernes 14 de enero a partir de las 18 horas, mientras que la retransmisión de la gala con la entrega de premios a los ganadores del concurso de cortos exprés será el sábado a partir de las 21 horas. Por último, el Hotel Ocurri será el escenario en el que se cerrará la actividad con la fiesta “Fin de rodaje”, que tendrá lugar el sábado a las 22:30 horas. La asistencia a sendas iniciativas tendrá un coste de 5 euros cada uno, pudiendo acceder a un abono para los tres eventos al precio de 13 euros.

Del amplio programa que conforma “Ubrique de cine”, hemos conversado hoy en La Mañana con el jefe de producción del festival, Enrique Machuca González, que cursa el Grado Superior de Producción Audiovisual y Espectáculos en el IES Néstor Almendros de Sevilla. Es precisamente el alumnado de este ciclo formativo el encargado de organizar el encuentro que tendrá un fin social, ya que lo recaudado irá destinado a Cáritas.

El festival, apadrinado por el actor Antonio Dechent, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Ubrique y se celebrará en diferentes escenarios. Durante esos dos días, el programa contempla una jornada de charlas con profesionales del sector, un festival de cortos exprés, talleres formativos y la gala final. Además de Antonio Dechent y Jesús Ponce, participarán en las jornadas la directora de producción Manuela Ocón, (Charlas con Profesionales el 14 de enero), el operador de cámara Antonio Galisteo (Charlas con Profesionales el 14 de enero), la ayudante de dirección Beatriz Mateos, que impartirá el workshop profesional de Taller práctico de cine: cómo se organiza un rodaje el 15 de enero y Marco García, que es profesor de sonido y estará en las Charlas con Profesionales el 15 de enero.

Enrique Machuca, jefe de producción del festival.

La vuelta a las aulas en Ubrique después de Navidad coincide con la vacunación de los menores de 7 años

La vuelta a las aulas en Ubrique tras las vacaciones de Navidad, coincide con los avances en los procesos de vacunación de los escolares y de los propios docentes a los que ya se les está administrando la tercera dosis. Esta tarde se vacunan por ejemplo, los 32 menores de 7 años que cursan estudios en el CEIP Fernando Gavilán, así nos lo ha trasladado el director de este centro educativo, José Chillas con quien hemos valorado los protocolos establecidos para la vuelta al cole tras las resoluciones de la Comisión de Salud Pública.

En el caso del CEIP Fernando Gavilán, ha sido un regreso con total normalidad y sin incidencias, ya que la plantilla de docentes se ha incorporado al cien por cien sin bajas y con tan solo 8 menores ausentes. “Los centros educativos son espacios seguros”, indica Chilla recordando la importancia de mantener las medidas ya conocidas, que han permitido la actividad educativa de manera presencial. La colaboración de las familias, en el seguimiento de los protocolos y las altas cifras de vacunación de los tramos de edad del alumnado, que en su centro supera el 90 por ciento, contribuyen a esa normalidad.

El uso de mascarilla, también en el recreo, la higiene de manos, ventilación cruzada o grupos burbuja, son las medidas ya asimiladas por la comunidad educativa a la que se suman ahora las sujetas a cambio. Entre estas, principalmente dos, la reducción de las cuarentenas a siete días o la más novedosa, el cierre de un aula si se cuenta con más de cinco positivos en clase. 

Así lo ha acordaba este viernes la Comisión de Salud Pública, determinando que si en un aula se detecta un 20 % de contagios entre el alumnado o cinco escolares en concreto, quedará en cuarentena de forma instantánea, sin importar si el resto del alumnado está o no vacunado.

En la localidad no se pierde de vista la actual situación y la elevada tasa de contagios que hoy alcanzaba los 1.565,8 casos por cada 100.000 habitantes, con 260 contagios confirmados en los últimos 14 días. Es por ello por lo que se hace un llamamiento a la prudencia y se insiste en no acudir a clase si se tiene síntomas o quedarse en casa en caso de contacto estrecho con un positivo.

José Chillas, director del CEIP Fernando Gavilán