El psicólogo Diego Bayón nos propone aprender ‘el arte de vivir’ en las distintas facetas del día a día

“Vivir es algo que se puede aprender”. Así lo subraya Diego Bayón, quien partiendo de esta premisa ha realizado una serie de recomendaciones para que podamos seguir en nuestro día a día si no somos lo realmente felices que quisiéramos. Bajo el título ‘el arte de vivir’ nos ha acompañado hoy en este séptimo programa de la temporada en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el psicólogo ubriqueño y Máster en Inteligencia Emocional, dentro de la sección quincenal dirigida al apoyo emocional y la comunicación de técnicas de autoestima. 

En este aprendizaje en lo que se refiere a vivir, quiso hacer especial énfasis en distintas facetas de nuestro día a día, como por ejemplo la familiar. Según explicó, es fundamental la comunicación con las personas que más nos importan, no dar las cosas por hecho en las relaciones familiares y cuidarlas. En el trabajo, superar las posibles dificultades también mediante la comunicación y el no guardar rencor, mientras que el ocio debemos saber disfrutarlo, pudiendo hacer cosas diferentes, que no nos afecten en lo demás. Todo ello unido al apartado de la salud, ya que recomienda aprender a disfrutar la vida siempre de forma saludable. En el amor, el punto de partida es “aprender a querernos a nosotros mismos”. Como conclusión general para la vida, Diego Bayón destacó la importancia de “saber cambiar cuando algo no fluye”.

Diego Bayón, Graduado en Psicología y Máster en Inteligencia Emocional

Sindicatos y patronal confirman una subida salarial del 2% en el sector marroquinero para este 2022, según Convenio

Desde UGT aseguran que la pérdida de poder adquisitivo de este año deberá ser uno de los ejes principales en las negociaciones del próximo Convenio, cuyos primeros contactos espera que se inicien antes de acabar el año. Se prevé que a partir de este mes de enero las nóminas se vean ya actualizadas con la subida del 2%.

Tal y como estaba previsto en función a lo acordado en el último Convenio Colectivo de la Piel-Marroquinería, los salarios del sector subirán un 2% este año. Así lo confirmaron el pasado viernes vía telemática la Comisión Paritaria, integrada por representantes de Asopiel y los sindicatos UGT y CCOO. Para este año 2022 se había fijado un incremento salarial del IPC más el 1,3%, con tope máximo del 2%. La subida histórica de la inflación, situada este 2022 en el 6,5%, provocará una importante pérdida del poder adquisitivo para los marroquineros al igual que en el conjunto de trabajadores en España. El secretario general de FICA UGT en Cádiz, Antonio Montoro, ha explicado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique que “no se podía prever esta circunstancia durante las negociaciones del Convenio, pero se tendrá que  compensar de cara al próximo acuerdo”.

De esta forma, las tablas salariales de 2022 ya han quedado registradas y serán oficiales desde su publicación en el BOP. Si bien desde la Asociación de Empresarios de la Piel comunican que ya las han enviado a cada uno de sus asociados, a ALEP (Asociación de Prado del Rey) y a todos los asesores laborales con los que mantienen contacto con el ruego de que sean aplicadas ya en este mes de enero para evitar posibles diferencias salariales. Con independencia de la fecha de rúbrica, la aplicación de estas nuevas tablas salariales tiene carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2022.

Junto a Antonio Montoro hemos recordado que a lo largo del año estas tablas podrían tener que modificarse en sus categorías más bajas si el Gobierno de España decide subir de nuevo el Salario Mínimo Interprofesional, tal y como se ha venido anunciado.

El Convenio Colectivo contempló la subida salarial del 1% para 2020, frente a una inflación del 0,8% ese año. También en 2021 se ganó poder adquisitivo al aumentar las nóminas un 1,5% mientras el IPC bajaba un 0,5%. Sin embargo, toda esa recuperación ha vuelto a dígitos negativos tras incrementarse el Indice de Precios de Consumo nada menos que un 6,5% frente al 2% que subirán los sueldos en 2022. El Convenio estipulaba para este año un aumento del IPC más el 1,3%, pero eso sí, con un tope máximo del 2%, que es el que se toma como referencia, ya que la suma prevista rebasa ampliamente dicho tope.

Antonio Montoro reconoció que la subida salarial finalmente “no es lo que se ha incrementado la carestía de vida, pero es cierto que la marroquinería está por encima del 1,4% de media que subirá para los trabajadores em Convenio en España”. Y en cualquier caso, aseguró que esta pérdida de poder adquisitivo será uno de los ejes principales en las negociaciones del próximo Convenio, de forma que pueda compensarse lo ocurrido este año.

Próximo Convenio Colectivo, a la vista

El actual Convenio Colectivo de la Piel-Marroquinería se firmó desde 2020 hasta 2022, por lo que entramos en su último año de vigencia. Desde FICA-UGT esperan iniciar los primeros contactos entre la patronal y los sindicatos antes de que acabe el año. Además de la recuperación de poder adquisitivo, Montoro anticipa que deberán seguir actualizándose aspectos sociales, relacionados igualdad o por ejemplo también con el tiempo de desayuno. Sobre este último capítulo, que viene provocando discrepancias entre empresarios y sindicatos, señaló que espera que se dé ya por incluido en la jornada laboral y que no deba ser recuperado, como una de las compensaciones por la pérdida de poder adquisitivo, “y porque es una cuestión de lógica y sentido común”.

Antonio Montoro, secretario general de FICA UGT en Cádiz

“Tierra Libre” pone en marcha Caravana por la Paz 2022 y un nuevo proyecto escolar con el asentamiento hermanado de Tinigir

Caravana por la Paz 2022 está ya en marcha en Ubrique. La campaña de recogida de alimentos para los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf, se está llevando a cabo en nuestra localidad mediante las contribuciones realizadas por los escolares a través del proyecto educativo “Ubrique Blanco de Paz”. Enmarcada en los actos con motivo del Día de la Paz, desde los centros docentes de Ubrique se recogerán las aportaciones de aceite, arroz y azúcar hasta finales de mes. De este modo, lo hemos conocido hoy en La Mañana con el presidente de la Asociación de Solidaridad con el Pueblo Saharaui “Tierra Libre-Mantara Hurra”, Paco Rubio, quien nos ha explicado los fondos con los que el colectivo dotará Caravana por la Paz 2022 y donde se incluye los alimentos recaudados en la pasada campaña de Navidad de la Escuela Municipal de Música. 

Este año la subvención correspondiente a la ONG local desde la Mesa de la Solidaridad, es decir 7.500 euros, serán empleados íntegramente en la compra de alimentos para Caravana por la Paz, así como a la adquisición de la plataforma de transporte. Además, desde el Ayuntamiento  de Ubrique, se ha dotado económicamente con 1.500 el proyecto educativo presentado por la Asociación Saharaui para abastecer de material escolar la Daira de Tinigir (antes Bojador), con la que nuestra localidad está hermanada desde 1996. Los productos de papelería y librería enviados, serán adquiridos en establecimientos de Ubrique y cargado en un segundo camión, ya que este año la provincia enviará dos camiones a los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf en vez de uno, como en pasadas ediciones.

De los dos camiones, uno se destinará al envío de alimentos, mientras que en el segundo se hará llegar mobiliario, material escolar y material escolar deportivo. Estos recursos llegan financiados  por la Diputación provincial de Cádiz y los convenios que mantiene con la Federación Gaditana de Asociaciones Saharauis. En este mismo camión se hará llegar el material escolar aportado por Ubrique.

Tras la campaña de recogida, en el mes de febrero se reorganizará los alimentos recaudados y almacenados hasta la carga provincial en Chiclana. Desde allí se trasladarán hasta Alicante, esperando que en torno al 15 de marzo, puedan enviarse a en un único barco del contingente de todas las Caravanas.

“Ubrique Blanco de Paz”, consiguió recaudar el pasado curso 1.318 kilos de alimentos, principalmente arroz, azúcar y aceite. La colaboración con la comunidad educativa es elemental para afrontar la magnitud de la recogida, así lo entienden desde la Asociación Saharaui que se muestran agradecido con la contribución desinteresada que se promueve desde cada centro educativo de Ubrique. La cantidad que se espera para este año sería aún mayor, ya que se añadiría la compra efectuada por el colectivo con la subvención de la Mesa de la Solidaridad.

Paco Rubio, presidente de la Asociación Saharaui “Tierra Libre”