Prosigue en los barrios las campañas informativas sobre la implantación del nuevo sistema de recogida selectiva de residuos

Continúa la campaña informativa en torno al nuevo modelo de recogida selectiva de residuos que se pondrá en marcha en Ubrique el 1 de marzo en unas 3.500 viviendas unifamiliares, en torno al 50 por ciento de la población.

Los responsables de la difusión del proyecto de Economía Circular  se han reunido esta semana con asociaciones de vecinos y grupos de residentes en las áreas implicadas. En concreto, se han mantenido encuentros con la Asociación de Vecinos del Sacrificio y con vecinos del Callejón del Santo, está tarde se reunirán con Misión Rescate y Algarrobal, el lunes con la Plaza de la Verdura y el miércoles con Carril y Caldereto. En paralelo se informa puerta a puerta en las calles de los barrios donde se iniciará el nuevo sistema de recogida. De las novedades de los procedimientos en marcha hemos conversado hoy con Nieves Gómez, coordinadora de la difusión del Proyecto de Economía Circular en la Sierra de Cádiz.

Del 10 al 28 de febrero se procederá a  la entrega del material a los vecinos implicados en este nuevo modelo de recogida. Para ello se hará un buzoneo para invitar a los ciudadanos a recoger el material que se entregará por barrios, mediante una carta donde se señalará el horario de recogida y el punto dispuesto por la organización.

Se instalará un stand en los barrios y se repartirá en horario de mañana y tarde los envases. De este modo, las viviendas unifamiliares de las zonas de Coto Mulera y Las Calesas, donde se inició la campaña hace un par de semanas, serán las primeras en recibir los dos contenedores, un cubo pequeño de 10 litros con bolsas especiales para compostaje y otro de 25 litros multi-fracción para el resto de residuos. Acompañando a este material irán las guías informativas y los horarios para depositar cada fracción de residuos.

Les seguirían las unifamiliares de las zona de Mirasierra, La Ladera, Catalán y Avenida Jesulín, la zona de la Cooperativa, barriada Andalucía, Avenida de Cádiz y Vista Alegre y  las unifamiliares de la Calzada, Alameda del Cura y Juan de la Rosa. Las viviendas unifamiliares de Caldereto, Carril, Algarrobal y Jardín, así como Sacrificio y Poyetón. Por último San Sebastián y Casco Antiguo.

La iniciativa de Economía Circular financiada por la Inversión Territorial Integrada de la provincia de Cádiz (ITI), sigue avanzando con el objeto de implantarse en todo el municipio. Con  diferentes fórmulas de aplicación (en las viviendas comunitarias de vecinos, llegará después, así como en los comercios y establecimientos), coexistiendo en un primer momento con el modelo vigente actual, adaptando el sistema a los recursos actuales.

Este es el caso del tratamiento de los residuos orgánicos que desde el 1 de marzo dejarán en sus puertas las viviendas unifamiliares de Ubrique. En el futuro la localidad enviaría estos restos a la planta de compostaje mancomunada de Villamartín, sin embargo, en un principio se tratarán de manera muy similar al compostaje doméstico. Parte de lo que se deseche de esta fracción en los hogares ubriqueños, irá a las plantas de menor densidad, ya en funcionamiento. Lo demás, será tratado en composteras comunitarias manuales, que se instalarán en Ubrique. Este arreglo será temporal hasta que eche andar la planta de Villamartín.

¿Cuándo sacamos los residuos?. Ante la duda, llamar al 664287926

En Ubrique los lunes se sacaría Papel y Cartónlos martes, viernes y domingo los restos de Orgánica (aumentando un día más en verano), los miércoles y sábados el Envase y lo que se considera Resto (es decir lo que no entra en ninguna de las anteriores clasificaciones), los jueves. A su vez se retirarán diariamente los residuos derivados de la higiene personal. la fracción de Vidrio, se sigue llevando al iglú verde que se mantendrá en todas las zonas de Ubrique. El horario de depósito del cubo de basura en la puerta o en el contenedor para los bloques será de 20 a 22 horas. Ante las numerosas dudas que puedan surgir durante todo este proceso de adaptación de Basica se ha habilitado una línea telefónica directa de atención ciudadana, esta es el 664287926.

Nieves Gómez, de Hyla Formación.

Una fotografía del ubriqueño Fran Gago Rosado sobre Ocuri, seleccionada a nivel nacional en el calendario Ciudad Ciencia’22

El calendario del proyecto ‘Ciudad Ciencia’ cuenta este año 2022 con la presencia de Ubrique, a través de uno de los mayores exponentes de su patrimonio histórico y cultural: el yacimiento arqueológico de Ocuri. Y es así gracias al ubriqueño Francisco Gago Rosado, cuya fotografía ha sido seleccionada entre los cientos de participantes de toda España. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique le hemos trasladado la enhorabuena por dicho reconocimiento, y por la contribución que supondrá en la promoción turística de nuestro municipio a nivel nacional e incluso internacional. Trabajador del sector marroquinero, su gran pasión es la fotografía de naturaleza, a la que se dedica desde hace una década, con espectaculares frutos que pueden observarse en su perfil de Instagram ‘photographynature.fg‘.

En la imagen ganadora puede verse en primer término las termas del yacimiento, pero desde un enfoque distinto que permite ubicar la localización de Ocuri, con la Sierra de Ubrique al fondo y la propia población entre el arbolado. Ese era su gran objetivo, nos explicaba Fran Gago, precisando que la ciudad romana no ha sido un enclave casual, sino que suele visitarlo de manera asidua porque la considera como “una pequeña reserva, un paraíso natural además de arqueológico”.

“Si los romanos lo eligieron fue por algo” es el texto con el que acompañaba su participación. La fotografía es una de las cuatro seleccionadas de Andalucía, dos de las cuales son de la provincia de Cádiz. El mes de noviembre llega desde Los Barrios, con protagonismo para el Parque Natural de Los Alcornocales, mientras que el mes de agosto es el dedicado a Ocuri.

Fran Gago nos reconocía que es el primer año en el que está presentando sus imágenes fuera de Ubrique. En otras ocasiones había participado en torno a las fiestas gastronómicas o en el concurso de Ocuri, y recientemente en el maratón organizado por la Asociación Fotográfica Ubriqueña. Su selección en el concurso de ‘Ciudad Ciencia’ será un espaldarazo para dar el paso este año a otros concursos nacionales.

Como amante de la naturaleza, ha recordado el privilegio que tenemos los ubriqueños de vivir entre dos parques naturales. Una biodiversidad tan cercana que, según precisó, el 90% de las imágenes que realiza están tomadas en los alrededores del casco urbano.

Desde ejemplares de autillo, mochuelo, alcaudón, lechuza o martín pescador, hasta búho real, cabra montesa, ciervo, o zorro, alcanzados por su objetivo en las inmediaciones de Ubrique aunque, eso sí, después de un arduo trabajo de investigación y seguimiento previo.

El programa Ciudad Ciencia constituye un proyecto de divulgación científica lanzado en marzo de 2012 por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y que tiene como objetivo hacer llegar a los habitantes de localidades alejadas de los grandes núcleos urbanos la actualidad científica y tecnológica. Ubrique se adhería en septiembre de 2015, impulsado por el Ayuntamiento de Ubrique, para formar parte del medio centenar de municipios de toda España integrados ya en esta red. Su concurso de fotografía tiene un gran eco a través de los propios calendarios, pero también desde las redes sociales de Ciudad Ciencia y del CSIC.

Fran Gago Rosado, fotógrafo de naturaleza