Las reclamaciones a compañías telefónicas deben elevarse a la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones

Dentro del ámbito del consumo, las reclamaciones a las compañías telefónicas suelen ser las más tortuosas para los usuarios. Así lo ha resaltado Jesús Yesa, secretario general de FACUA-Cádiz, quien sostiene que la atención al cliente de estas empresas funciona tan mal y maltratan tanto al cliente que un sencillo trámite burocrático se convierte en un infierno. Desde dicho organismo recomiendan en primera instancia presentar a la propia compañía una reclamación por escrito, bien a través de correo electrónico u ordinario y esperar 30 días. Si transcurrido ese tiempo no se ha obtenido respuesta, el siguiente paso es trasladar una demanda ante la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones, que tiene atribuida la competencia. Alternativamente a este proceso, ya que este organismo dispone de 6 meses para resolverlo, Jesús Yesa propone que el consumidor valore cancelar los servicios y contratarlos con otra empresa.

En nuestro espacio semanal hemos repasado algunas partes de la Ley de Garantía, que permite al usuario, cuando un aparato no es conforme durante el período de garantía, poder elegir entre la sustitución o la reparación, pudiendo exigir uno nuevo. Además, hemos recordado que quien responde a la garantía no es el fabricante sino el vendedor.

Cuando hablamos de vehículos, cabe mencionar que la ley no recoge como obligatoria la entrega de uno de sustitución. Tan sólo explica que la reparación en período de garantía debe hacerse de manera gratuita, en tiempo razonable y sin un mayor inconveniente para el consumidor.

Por último, Jesús Yesa ha afirmado que uno de los derechos de los consumidores es el de recibir un presupuesto por escrito, ya que si lo recibimos de manera verbal no tendremos manera de demostrarlo. Asimismo subraya que no existe limitación de tarifa por emitir un presupuesto, el cual no es un favor sino una obligación; y añade que sólo tendremos que abonar el importe si renunciamos al mismo, quedando exentos del pago por su elaboración si finalmente lo aceptamos. Además, ha recalcado que los negocios deben tener visibles sus tarifas de precios.

Manuel Toro reafirma el compromiso del PP para la consecución del proyecto de la Variante desde la Junta

El presidente del PP de Ubrique, edil y portavoz del Grupo Municipal Popular, Manuel Toro, ha reafirmado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el compromiso de su partido con la consecución del proyecto de la Variante en la A-373, recordando la reciente visita para presentarlo por parte de la delegada del Gobierno andaluz en Cádiz, Ana Mestre, y la delegada territorial de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Mercedes Colombo. Además, anticipó la visita del presidente de la Junta de Andalucía para corroborar esta apuesta, según le confirmó días atrás Juan Manuel Moreno en Villamartín durante la colocación de la primera piedra de la planta de compostaje del proyecto de Economía Circular.

Con respecto a la Variante de Ubrique, el portavoz popular indicó que precisamente hoy se iniciaba la apertura de sobres para determinar la empresa adjudicataria encargada de la redacción del proyecto, que cuenta con un presupuesto de 218.000 euros. “La Variante es tan esencial ahora como lo era hace 30 años”, dijo, garantizando que “no se trata de humo, ni porque lleguen elecciones”. Por lo pronto, aseguró que paralelamente siguen insistiendo a sus compañeros de partido para desbloquear la tramitación del PGOU de Ubrique, paralizada tras un recurso presentado por Ecologistas en Acción. Manuel Toro señaló que esta misma mañana en conversaciones con el delegado territorial de Medio Ambiente en Cádiz, Daniel Sánchez, le informó que esta semana en Sevilla abordará el tema, donde los letrados están finalizando su informe al respecto.

En otro orden de cosas, desde el Grupo Popular reclaman al equipo municipal de gobierno medidas para paliar la falta de aparcamientos, una problemática agravada tras el inicio de las obras en el llano del Prado. Por este motivo, Toro explicó que el pasado 17 de enero presentaban un escrito en el que, entre otras propuestas, abogan por elaborar en coordinación con la Policía Local un ‘Plan de reestructuración de las zonas pintadas de amarillo» para localizar posibles zonas ya en desuso. Plantean también acondicionar parcelas como las situadas junto a la Avenida de Andalucía en la zona superior del Prado, en el entorno de Hipersol, o frente al Convento de Capuchinos.

Manuel Toro, portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular

La ‘Crujía de Gamones’ y la Calidad Turística, ejes de la promoción de Ubrique en la pasada Fitur’22

El delegado municipal de Turismo valora de forma muy positiva la promoción de Ubrique durante la Feria Internacional que finalizaba este pasado fin de semana en Madrid. Como ejes la Calidad Turística, que premiaba de nuevo al yacimiento de Ocuri, y la ‘Crujía de Gamones’, en un paso más hacia la consecución de su declaración como Fiesta de Interés Turístico Nacional. La difusión de las fiestas locales, a través de las publicaciones de Manolo Castro y Zarva Barroso, se hicieron llegar a las principales autoridades presentes, como el presidente del Gobierno Pedro Sánchez, o la Ministra de Turismo, Reyes Maroto.

Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos analizado la participación durante Fitur’22, en la que Ubrique volvió a estar ubicado en el stand del Patronato Provincial de Turismo, y desde el que este año se apostó por dar a conocer nuestra fiesta más autóctona y singular. “La valoración debe ser muy positiva, porque se han conseguido los objetivos de promocionar los atractivos de Ubrique, y especialmente la Crujía de Gamones“, ha explicado José Antonio Orellana, destacando además la apuesta por la Calidad Turística y por la digitalización de los servicios como otras de las grandes prioridades.

Entre los momentos más especiales de esta edición, apuntó a la ‘Noche Q 22’, celebrada en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles en Madrid, y en la que la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, recibía de los responsables del Instituto para la Calidad Turística Española la renovación de la «Q de Calidad Turística» para el yacimiento arqueológico de Ocuri. El delegado municipal de Turismo lo ha calificado como un “elemento diferenciador” que convierten a Ubrique en toda una referencia a nivel provincial con tres ‘Q de Calidad Turística’, y 23 entidades adheridas al SICTED en nuestro municipio.

Todo ello, subrayó José Antonio Orellana, sin olvidar el protagonismo del sector marroquinero en Ubrique y la apuesta por el turismo industrial, en torno al que asistió en Fitur a una conferencia sobre digitalización. La potenciación de la promoción turística a través de las redes sociales y de la nueva web ha sido otro de los aspectos que ha recordado el delegado municipal, destacando el “salto cualitativo alcanzado en materia de digitalización” tanto de la información como de muchas de las gestiones y servicios.

Para las próximas semanas, Turismo mantendrá estas líneas de trabajo y ya prepara el programa de actividades que incluye desde senderismo hasta las citas gastronómicas de ‘Ruta y Cata’, dirigidos tanto a visitantes como a los ubriqueños y ubriqueñas. Además, se espera culminar en breves fechas el expediente para la declaración de la ‘Crujía de Gamones’ como Fiesta de Interés Turístico Nacional, con la presentación de la solicitud.

José Antonio Orellana, delegado municipal de Turismo

El año 2022 arranca con una intensa agenda de citas para el sector marroquinero de Ubrique

Misiones a Portugal, Milán y Florencia, cursos formativos, la celebración del Congreso PielTEC, o la solicitud de los fondos europeos, son algunas de las citas con las que arranca este año 2022 para el sector de la Piel, con un intenso primer trimestre. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos detallado cada uno de estos eventos junto a Javier Gallego, gerente de la Fundación Movex, que impulsa o colabora en su desarrollo. En el caso del Congreso PielTEC, organizado por la Junta de Andalucía, nos ha confirmado que se retrasará finalmente un mes sobre lo previsto a causa de la incidencia actual de la pandemia, habiéndose fijado su celebración para los días 17 y 18 de marzo.

Se trata de una de las acciones destacadas en el programa de dinamización del sector marroquinero para este 2022 en colaboración con la Agencia Idea, Extenda, y las Cámaras de Comercio de la provincia. El Congreso PielTEC estará centrado en la adaptación tecnológica y sostenibilidad del sector marroquinero, con participación de los principales agentes, y proveedores de maquinaria y equipamiento, y el objetivo de avanzar en soluciones innovadoras productivas, la sostenibilidad del proceso y producto, la aplicación 3D en piezas, el desarrollo de prototipos y tiradas singulares y el almacenamiento inteligente. En el marco de esta cita profesional, se prevé también la celebración de ponencias de expertos en nuevas tecnologías, demostraciones de maquinaria y reuniones bilaterales entre empresas y proveedores industriales. Por su parte, para principios de abril se prevé un evento de diversificación sectorial en el que se invitará a arquitectos, estudios de diseño de interiorismo, hostelería y restauración…, para trasladarles la capacidad de Ubrique a la hora de poder incorporar la piel a sus producciones. Estas iniciativas conectarán con una campaña de promoción online, también dentro del acuerdo con Idea, a partir de la primavera.

Otras acciones destacadas se refieren a la puesta en marcha de dos marketplace en torno al sector de la piel. Junto a Extenda se habilitará un portal web para la compra de artículos de piel por parte de consumidores y tiendas, en torno al que este jueves se dará un paso más, y en colaboración con las Cámaras de Comercio se ultima también un portal online en el que diseñadores y clientes puedan buscar en Ubrique servicios de fabricación. El objetivo es promocionar y ofrecer en Internet una imagen común del sector marroquinero ubriqueño, que refleje realmente su prestigio y nivel de calidad.

Junto a Extenda entre abril y mayo llegará una misión de prospección con visita a Portugal, y la consecución del Programa de Embajadores en Francia. Por su parte, las Cámaras de Comercio de la provincia apoyan al sector en la tradicional visita a la Feria de Mipel en Milán, que incluirá también una jornada de encuentros en Florencia.

En materia formativa, esta tarde arranca el curso presencial de ‘Procesos de digitalización y patronaje en la industria marroquinera’ que se desarrollará hasta el mes junio con la participación de quince alumnos, y más de una decena en la reserva para otra próxima acción. En las próximas semanas tendrá lugar además un curso de dos jornadas, en fin de semana, sobre ‘Estilismo, Cultura y Moda’. 

En los próximos días el sector de la piel, a través de la Fundación Movex, participará en diversos encuentros convocados, tanto a nivel provincial como regional, para abordar la convocatoria de los fondos europeos ‘Next Generation’, y en los que se aboga por la coordinación y colaboración de distintos sectores y entidades para impulsar proyectos de gran envergadura.

Javier Gallego, gerente de la Fundación Movex