Dentro del ámbito del consumo, las reclamaciones a las compañías telefónicas suelen ser las más tortuosas para los usuarios. Así lo ha resaltado Jesús Yesa, secretario general de FACUA-Cádiz, quien sostiene que la atención al cliente de estas empresas funciona tan mal y maltratan tanto al cliente que un sencillo trámite burocrático se convierte en un infierno. Desde dicho organismo recomiendan en primera instancia presentar a la propia compañía una reclamación por escrito, bien a través de correo electrónico u ordinario y esperar 30 días. Si transcurrido ese tiempo no se ha obtenido respuesta, el siguiente paso es trasladar una demanda ante la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones, que tiene atribuida la competencia. Alternativamente a este proceso, ya que este organismo dispone de 6 meses para resolverlo, Jesús Yesa propone que el consumidor valore cancelar los servicios y contratarlos con otra empresa.
En nuestro espacio semanal hemos repasado algunas partes de la Ley de Garantía, que permite al usuario, cuando un aparato no es conforme durante el período de garantía, poder elegir entre la sustitución o la reparación, pudiendo exigir uno nuevo. Además, hemos recordado que quien responde a la garantía no es el fabricante sino el vendedor.
Cuando hablamos de vehículos, cabe mencionar que la ley no recoge como obligatoria la entrega de uno de sustitución. Tan sólo explica que la reparación en período de garantía debe hacerse de manera gratuita, en tiempo razonable y sin un mayor inconveniente para el consumidor.
Por último, Jesús Yesa ha afirmado que uno de los derechos de los consumidores es el de recibir un presupuesto por escrito, ya que si lo recibimos de manera verbal no tendremos manera de demostrarlo. Asimismo subraya que no existe limitación de tarifa por emitir un presupuesto, el cual no es un favor sino una obligación; y añade que sólo tendremos que abonar el importe si renunciamos al mismo, quedando exentos del pago por su elaboración si finalmente lo aceptamos. Además, ha recalcado que los negocios deben tener visibles sus tarifas de precios.