Impulsadas por la Dirección General de Trabajo Autónomo y Economía Social de la Consejería de Empleo, las subvenciones destinadas a la modernización digital y la mejora de la competitividad de las personas trabajadoras, han tenido una buena aceptación en nuestra localidad. De ellas hemos hablado hoy en La Mañana con Javier Vidal, técnico del CADE, desde donde se asesora a los solicitantes, al tiempo que se tramita la subvención.

Las ayudas en régimen de concurrencia no competitiva, se pueden solicitar desde el pasado mes de noviembre y hasta el 26 de mayo. Establecen dos líneas de subvenciones, destinadas a personas trabajadoras por cuenta propia o autónomas, personas trabajadoras por cuenta propia agrarias, mutualistas, así como a determinadas entidades de economía social, que desarrollen proyectos de inversión. Se financiarán proyectos acogidos a su vez a dos modalidades, por un lado, los referentes a la implantación de soluciones de transformación digital y por otro, estrategias de marketing digital.  La ayuda ofrece el cien por cien de la inversión, con un coste máximo de 6.000 euros y un mínimo de 1.000 euros. 

Tal y como se formula en la justificación dela orden, “se ha contrastado que en este contexto de crisis sanitaria y económica, las empresas más avanzadas en transformación digital tienen mayor capacidad de respuesta a los retos generados por el COVID-19, lo que les supone una ventaja con respecto a aquellas que no han iniciado su proceso transformador. Los empresarios individuales así como las sociedades cooperativas y laborales de Andalucía se han visto obligadas a responder a esta coyuntura con las herramientas de las que disponían en ese momento. Dichas herramientas se han juzgado insuficientes en más de una ocasión pero la resiliencia de las personas, las ganas de innovar y desarrollar nuevas soluciones han sido la respuesta de este colectivo afectado por la crisis, y en este marco la transformación digital se erige como pieza fundamental en la recuperación económica de este sector”.

En este marco, el 16 de noviembre de 2020 se acordó la aprobación del Plan de Apoyo a Pymes y Autónomos de Andalucía. Dicho Plan tiene como objetivo reforzar los pilares económicos de Andalucía, hacer más sólido el tejido empresarial andaluz frente al envite de la crisis económica originada por la pandemia, dar viabilidad a corto, medio y largo plazo a emprendedores, autónomos y pequeños empresarios que, por sus propios medios, no tendrían garantías de supervivencia. Para ello, el Plan se apoya en diez líneas de actuaciones, siendo una de ellas precisamente la línea de digitalización de la actividad económica.

Entre los conceptos subvencionables en la modalidad de transformación digital en la gestión empresarial, se recoge la adquisición de equipos informáticos o de infraestructura de tecnologías de información y comunicación cuando resulten necesarios para la instalación de software de gestión empresarial. La adquisición de software de gestión empresarial Enterprise Resource Planning, Customer Relationship Management o similar que reduzca la brecha digital de las personas o entidades solicitantes. Así como la adquisición de aplicaciones para el desarrollo e implementación de soluciones de digitalización, costes de consultoría en los que se incurra a propósito de la implantación de las soluciones de digitalización, costes de contratación de servicios “en la nube” para dar soporte al software de gestión empresarial durante el plazo de un año y la adquisición de cualquier otra solución digital o nueva tecnología de la robotización que introduzca mejoras en el sistema de gestión y/o comercialización empresarial, así como en los procesos productivos, entre otros.

Mientras que en la modalidad de incorporación de estrategias de marketing digital en la actividad de la empresa, se subvencionaría los gastos profesionales de creación, diseño e implementación de planes y campañas de marketing digital, posicionamiento on line, email, marketing, social media, remarketing, comunicación en redes sociales y publicidad en Internet. Los costes de consultoría para el análisis de procesos y definición de estrategias digitales, así como la consultoría de implantación. Además de los costes de consultoría para la supervisión del cumplimiento de los aspectos legales de la página web tales como la normativa vigente sobre protección de datos, política de cookies, normativa aplicable al comercio electrónico, en particular la relativa a la defensa de las personas consumidoras y usuarias y la normativa europea relativa a la aplicación de la Autenticación Reforzada de Cliente en los pagos electrónicos. Así como los costes de consultoría relativos a la formación del personal y la migración o carga de los datos significativos para que la página web sea operativa. También los gastos profesionales de diseño, creación o implantación de páginas web con o sin portal de ventas, y los gastos de proveedores web de plataformas Content Management System, los costes de contratación de los servicios de proveedores web de plataformas CMS de código abierto y de proveedores de servicios gestionados Managed Servies Provides durante el plazo de un año.

Javier Vidal, técnico del CADE