En la tarde del jueves y viernes llegará una nueva campaña de donaciones sanguíneas a nuestra localidad. En el mes de febrero se desarrollaba la colecta ordinaria y ahora en marzo, vuelven acudir a Ubrique una unidad del Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Cádiz. La necesidad, junto con las limitaciones a causa de la Covid, para acudir a los lugares de donación habituales (centros de enseñanza, empresas, cuarteles…) ha obligado aumentar su presencia en localidades como la nuestra, donde existe una alta implicación ciudadana. De ello hemos hablado hoy en La Mañana, con el coordinador del Centro de Transfusiones de Cádiz, Miguel Ángel Barbero, anticipándonos a la cita previstas para finales de semana.
Las donaciones se pueden realizar en la tercera planta del edificio del Mercado de Abastos en horario de tarde de 17:30 a 21:30. Desde el Centro de Transfusión se realiza un llamamiento a la colaboración para conseguir, el número suficiente de donaciones de sangre, que permitan abastecer la demanda hospitalaria. El abastecimiento previo a la Semana Santa es la meta en este momento, con las miras puestas después en encarar el verano, “no queremos llegar a las cifras de después de Navidad que fueron muy agobiantes”. Según nos explicaba Barbero, las cirugías que se han retrasado a causa de la pandemia, se van a ir retomando, requiriendo el apoyo transfusional, por lo que “la donación debe ir a la par de la necesidad”.
Para donar y ayudar a salvar vidas tan sólo es necesario tener una edad comprendida entre 18 y 65 años (hasta los 60 años si es la primera vez que donas), pesar al menos 50 kg, y gozar de buena salud. El procedimiento, muy rápido y sencillo, arranca con un pequeño reconocimiento médico, tras el cual se pasa a la sala de extracción unos 10 minutos, y finalmente a la sala de refrigerio. Sobre las condiciones de la donación, Miguel Ángel Barbero ha remarcado la seguridad y garantías en todo este proceso, con medidas frente a la COVID-19 que se suman a las ya habituales.
Los donantes podrán que acudir con mascarilla, los protocolos de seguridad siguen siendo los mismos de siempre, sumándose a estos los implementados por la pandemia. Los espacios entre camillas están medidos para garantizar la distancia de seguridad, el lavado de manos del donante al acceder a las instalaciones y el uso de mascarilla (ellos tienen si se nos olvida o sino es la adecuada) garantizan una donación segura.
Miguel Ángel Barbero, coordinador del Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Cádiz