Cómo tomar imágenes en festejos como los fuegos artificiales, hoy en el Taller de Fotografía

El Taller de Iniciación a la Fotografía que cada jueves le ofrecemos en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique con el fotógrafo ubriqueño, Manuel Canto, se ha centrado en los próximos festejos que se acercan como cada septiembre en nuestra localidad. El último programa en esta temporada de verano ha estado dedicado por tanto a la fotografía en fuegos artificiales, conciertos, y otros eventos, pero también hemos abordado a presencia de la temática fotográfica en las redes sociales y en general en Internet.

En este sentido, Manolo Canto se ha referido a webs y aplicaciones como instagram, pinterest, o 500 px, además de otras centradas en temáticas más específicas como fotonatura, fotoplatino o nosolotop, que constituyen fuentes de aprendizaje para nuevos aficionados a la fotografía, un escaparate de promoción para los más experimentados, y punto de encuentro para fotógrafos y otros profesionales de la imagen.

Por otra parte, teniendo en cuenta la proximidad de la Feria y Fiestas de Ubrique 2017, Manolo Canto también nos ha ofrecido consejos para tomar buenas imágenes en eventos como la noche de los fuegos artificiales, para la que recomienda exposiciones largas y velocidades lentas en todo el proceso. Fundamental contar con trípode, así como cable disparador o control remoto.

Otros consejos apuntan a quitar el estabilizador, usar un angula amplio o bien situarnos en una posición lejana, no utilizar flash, e introducir un ISO muy bajo y diafragma con velocidad lenta. Para otros eventos como conciertos, procesiones, actuaciones,…dependerá de sus características, pero en todos ellos la nota en común será el necesario control de la luz muy rápido, y en los que será preferible no usar flash y realizar mediciones puntuales de distancia para el enfoque.

Taller de Fotografía con Manuel Canto 31 de agosto

Comienzan las obras de asfaltado de la A-373, que la próxima semana incluirán mejoras en la Travesía dentro del casco urbano

Durante la jornada de ayer comenzaron las obras de mejora en el asfaltado de la carretera A-373 entre Ubrique y El Bosque, que se van a concentrar especialmente en un tramo de unos 4 kilómetros desde Tavizna. La alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, y el delegado municipal de Obras y Urbanismo, Manuel Ángel Chacón, consultaron ayer sobre el terreno al jefe de servicios de carreteras los detalles de esta actuación que se prevé que se ejecute en el plazo de una semana.

Además, según nos ha anunciado hoy en ‘La Mañana’ Manuel Ángel Chacón, desde el Ayuntamiento se lograba arrancar a la Delegación Territorial de Fomento el compromiso de pavimentación la próxima semana de la rotonda de RTVE y de varios tramos deteriorados entre la calle San Sebastián y el Stop, con lo que se ira completando la mejora de toda la Travesía tras los recientes trabajos en la carretera de Cortes, la restauración de la calle San Sebastián, y la nueva señalización incluida en todo el trazado.

Estas obras, al desarrollarse en puntos neurálgicos del tráfico local, se pretenden concentrar en las jornadas del martes y el miércoles, para lo cual la empresa desplazará su maquinaria desde la carretera a nuestra localidad. Incluso se intentará que los trabajos concluyan el mismo martes, para afectar lo menos posible a la circulación. En cualquier caso, se están programando alternativas para los conductores, que se darán a conocer en las próximas horas.

En otro orden de cosas, el delgado municipal también ha confirmado la puesta en marcha de los pozos del Rano desde el pasado 15 de agosto para el abastecimiento de la localidad, y en relación a la calle Practicante Antonio Ríos explicó que se han presentado 4 empresas a la licitación de las obras, entre las que próximamente debe adjudicarse su ejecución.

Manuel Ángel Chacón, delegado municipal de Obras y Urbanismo

La Plaza de Las Palmeras acoge este sábado la Monográfica B del Perro de Agua Español

El recinto ferial en la Plaza de Las Palmeras será escenario este sábado 2 de septiembre, a partir de las 19 horas, de la 32ª exposición Monográfica B organizada por la Asociación Española del Perro de Agua Español (AEPAE). Desde 1986, en que se celebró la primera en El Jardín, vienen desarrollándose en Ubrique de forma ininterrumpida estas citas que culminaron en 2015 con una exposición monográfica mundial. La gran novedad esta edición se refiere tanto al escenario como a la hora de celebración, para evitar el calor del pasado año.

El ubriqueño Antonio García, presidente de la Asociación Española del Perro de Agua Español (AEPAE), nos ha ofrecido todos los detalles sobre este evento al que se espera que acudan más de un centenar de perros de agua desde distintos puntos de la geografía nacional, y al que ha invitado a participar especialmente a los ubriqueños. 

Peero agua

Se trata de una prueba monográfica B, concurso de belleza en el que pueden participar todos aquellos perros de agua desde los cuatro meses que cuenten con la perceptiva cartilla de vacunación y su microchip, y aunque no tengan pedigrí.

La inscripción, que es gratuita, puede realizarse hasta el mismo sábado en el escenario de la monográfica, con un donativo voluntario de al menos 5 euros por perro, del que están exentos los participantes locales, cuya recaudación con un fin solidario estará destinada a una ONG ubriqueña

Antonio García, presidente de la Asociación Española del Perro de Agua Español (AEPAE)

El Cordobés, El Fandi, y Andy Cartagena, conforman el cartel de la corrida de toros mixta del sábado de feria

Mañana tendrá lugar la presentación oficial del cartel para la corrida de toros, que en este caso será mixta, del sábado 16 de septiembre, y que conformarán el rejoneador Andy Cartagena, y los diestros Manuel Díaz ‘El Cordobés’ y David Fandila ‘El Fandi’. Este es uno de los anuncios realizados hoy en ‘La Mañana’ por el delegado municipal de Cultura y Festejos, José Manuel Fernández Rivera, en relación con los preparativos de la Feria y Fiestas de Ubrique 2017.

Sobre la programación taurina, también ha apuntado la novedad que supondrá la celebración del Primer Campeonato Grand Prix organizado por la Peña del Toro del Gayumbo y otras asociaciones del toro de la comarca que acogerá la Plaza de Toros de Ubrique el viernes de Feria.

Esta tarde tiene lugar la Junta de Seguridad de la Feria junto a la Subdelegación del Gobierno, que durante esta mañana se ha complementado con un encuentro local de los cuerpos de seguridad para definir el operativo específico del domingo durante las sueltas de los toros del Gayumbo.

Junto a Fernández Rivera hemos repasado los ejes de una Feria 2017 que tendrá los mismos escenarios de ediciones anteriores, y que en el caso del recinto ferial de Las Palmeras contará con una decena de casetas -seis tradicionales y cuatro de la juventud-, además de la Caseta Municipal y la Ludoteca, cuya instalación ya ha comenzado, una semana antes que el pasado año. Por su parte, la empresa Iluminaciones Lobato iniciará el montaje del alumbrado extraordinario en los próximos días.

Además, hemos recorrido las distintas citas que llegarán este fin de semana, desde la Noche Flamenca de la Piel, hasta la Monográfica B del Perro de Agua, el Toro del Gayumbo, y sobre todo el VII Concurso de Pintura Rápida al Aire Libre de Ubrique “Pedro Lobato Hoyos”, uno de los eventos pictóricos más importantes de la agenda cultural de Ubrique que se celebrará este sábado 2 de septiembre con una bolsa de premios que asciende a 10.775 euros, con un total de 18 premios. Com es habitual al mediodía se conocerán los ganadores del Regional de Pintura, que este año cuenta también con un segundo premio.

José Manuel Fernández Rivera, delegado municipal de Festejos

Prevención sanitaria ante viajes, hoy con la ubriqueña Isabel Vázquez, médica del Centro de Vacunación Internacional de Sevilla

Cada vez se acortan más las distancias y están multiplicándose los viajes internacionales hacia destinos conflictivos desde un punto de vista sanitario, como puedan ser el sudeste asiático, África, y distintas zonas de América Central y del Sur. Una situación que se ve acrecentada durante los meses de verano, época en la que los Centros de Vacunación Internacional (CVI) reciben un mayor flujo de consultas.

En estos centros se administran vacunas (de fiebre amarilla, polio, encefalitis primavero-estival, meningitis meningocócica, entre otras) y se ofrecen medidas preventivas o profilácticas por razones de salud pública en el tráfico internacional de personas. Además del control de fronteras tanto en puertos como en aeropuertos, se expiden los correspondientes certificados médicos y documentos personales de sanidad internacional necesarios para viajar a determinados destinos y se recomiendan vacunas.

Hoy en ‘La Mañana’ dentro de nuestro espacio de Salud y Verano hemos contado con la participación de la médica ubriqueña Isabel Vázquez Rincón, jefa de servicio en el Centro de Vacunación Internacional en el Área de Sanidad de Sevilla, quien nos ha explicado las medidas que hay que adoptar en caso de que vayamos a realizar un viaje internacional, con el objetivo de protegernos tanto a nosotros mismos como a quienes nos rodean.

En este sentido, las recomendaciones contemplan los preparativos antes del viaje, las medidas preventivas durante el mismo, y el seguimiento posterior. Aunque dependerá de las características de cada desplazamiento, en líneas generales Isabel Vázquez ha insistido en coger cita para acudir al menos un mes antes de nuestro viaje a un Centro de Vacunación Internacional, donde nos indicarán las posibles vacunas y medidas preventivas necesarias. Además subrayó la importancia de contratar un seguro médico privado para estos viajes, ya que en la mayor parte de países no contaremos con asistencia sanitaria gratuita.

Isabel Vázquez Rincón, jefa de servicio en el Centro de Vacunación Internacional de Sevilla

Este fin de semana regresa la Maratón de Futbol Sala del Caldereto tras las obras de mejora en la pista deportiva

La Maratón de Fútbol Sala de la Barriada El Caldereto regresa este próximo viernes y sábado después de las mejoras realizadas por el Ayuntamiento de Ubrique en la pista deportiva. Se trata de una iniciativa con varias ediciones celebradas en el pasado, pero que había dejado de desarrollarse por el deterioro de las instalaciones.

Ahora se vuelve a retomar por parte del colectivo vecinal, cuya presidenta, Loli Gago, agradecía hoy en ‘La Mañana’ los trabajos impulsados desde el Ayuntamiento. Se pondrá en marcha de nuevo en la modalidad de cuatro jugadores, con un primer premio de 300 euros y de 150 euros para el subcampeón.

El plazo de inscripción se prolongó hasta ayer con una cuota de 25 euros para cada uno de los 12 equipos que finalmente participarán.

El sorteo de emparejamientos llegará mañana jueves a las 21,00 horas, mientras que los partidos se celebrarán este viernes 1 y sábado 2 de septiembre, con la final este último día a partir de las 22,00 horas. Loli Gago ha animado a visitar el evento deportivo en la barriada este fin de semana.

Loli Gago, presidenta de la AVV Caldereto-Calvario