Se puede decir que una persona participa en la búsqueda activa de empleo cuando pone en marcha el la presentación de autocandidatura, visitando empresas, analizando posibles ofertas, y movilizando su red de contactos, sin esperar a que puedan llamarle desde los servicios de empleo. Para ello, son indispensables herramientas como el currículum vitae, la carta de presentación o la inscripción en el Sistema de Garantía Juvenil en su caso.
La técnica de Andalucía Orienta de Ubrique Ana Bazán nos ha ofrecido hoy en ‘La Mañana recomendaciones a la hora de elaborar un currículum, que debe ser claro, conciso, y adaptado al puesto de trabajo concreto al que optamos, importando sobre todo el contenido del mismo antes que su forma. En cualquier caso, hemos conocido los distintos tipos existentes, cuya extensión en principio no debería rebasar los tres folios. La estructura y tipos de la carta de presentación, como instrumento esencial si no vamos a entregar el currículum en persona, ha sido otra de las herramientas básicas de búsqueda de empleo abordadas.
La Garantía Juvenil es una nueva forma de gestionar el empleo joven para personas de entre 16 y 29 años que estén desempleadas. Su objetivo es proporcionar una oferta individualizada y de calidad, en un plazo de 4 a 6 meses, tras haber finalizado su formación o iniciar el desempleo. La oferta consistirá en una oportunidad de empleo, autoempleo, período de prácticas o acción formativa. Ana Bazán se ha referido a las ventajas que ofrece a los jóvenes, los requisitos necesarios, o cómo realizar la inscripción.
Ana Bazán, técnica de Andalucía Orienta en Ubrique