La búsqueda activa de empleo, hoy en nuestro espacio de Andalucía Orienta con Ana Bazán

Se puede decir que una persona participa en la búsqueda activa de empleo cuando pone en marcha el la presentación de autocandidatura, visitando empresas, analizando posibles ofertas, y movilizando su red de contactos, sin esperar a que puedan llamarle desde los servicios de empleo. Para ello, son indispensables herramientas como el currículum vitae, la carta de presentación o la inscripción en el Sistema de Garantía Juvenil en su caso.

La técnica de Andalucía Orienta de Ubrique Ana Bazán nos ha ofrecido hoy en ‘La Mañana recomendaciones a la hora de elaborar un currículum, que debe ser claro, conciso, y adaptado al puesto de trabajo concreto al que optamos, importando sobre todo el contenido del mismo antes que su forma. En cualquier caso, hemos conocido los distintos tipos existentes, cuya extensión en principio no debería rebasar los tres folios. La estructura y tipos de la carta de presentación, como instrumento esencial si no vamos a entregar el currículum en persona, ha sido otra de las herramientas básicas de búsqueda de empleo abordadas.

La Garantía Juvenil es una nueva forma de gestionar el empleo joven para personas de entre 16 y 29 años que estén desempleadas. Su objetivo es proporcionar una oferta individualizada y de calidad, en un plazo de 4 a 6 meses, tras haber finalizado su formación o iniciar el desempleo. La oferta consistirá en una oportunidad de empleo, autoempleo, período de prácticas o acción formativa. Ana Bazán se ha referido a las ventajas que ofrece a los jóvenes, los requisitos necesarios, o cómo realizar la inscripción.

Ana Bazán, técnica de Andalucía Orienta en Ubrique 

Llamamiento de Adisica a personas de entre 48 y 68 años con diabetes tipo 2 para colaborar en un estudio

La Asociación de Diabéticos de la Sierra de Cádiz (Adisica) hace un llamamiento a la participación en un estudio que va a realizar el Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía, que consistirá sólo en una próxima extracción de sangre. Se precisan entre 35 y 40 personas con diabetes tipo II, que tengan entre 48 y 68 años, y que no padezcan pancreatitis ni ninguna enfermedad oncológica.

La presidenta de la Federación Gaditana de Diabéticos y de Adisica, Miriam Cantos, nos ha informado hoy en ‘La Mañana’, destacando la importancia de colaborar con todas las investigaciones que se puedan realizar en torno a la diabetes, y precisando que la extracción de sangre se realizará en Ubrique en una fecha aún por determinar durante el mes de septiembre. Las personas que deseen participar pueden ponerse en contacto con Adisica, a través del teléfono 626694972 o bien en el correo electrónico adisica15@gmail.com.

El Biobanco del SSPA presta un servicio público organizado para atender las necesidades de los investigadores. Mediante un funcionamiento en red y bajo un marco ético común, una estructura organizativa única y una actividad descentralizada, el Biobanco integra a todos los bancos de sangre y tejidos con finalidad terapéutica, a los biobancos de investigación y a cualquier espacio sanitario público andaluz dedicado a la colección, tratamiento, conservación y cesión de muestras biológicas humanas a investigadores. Su misión es ofrecer al usuario las mayores y mejores opciones de productos sanguíneos o derivados, tejidos y sustancias o muestras biológicas de origen humano, tanto para uso asistencial como de investigación.

Miriam Cantos, presidenta de la Federación Gaditana de Diabéticos y la Asociación de Diabéticos de la Sierra de Cádiz (Adisica)

El CRTS visita hoy y mañana Ubrique con la necesidad de aumentar las reservas de sangre, actualmente al 50% en la provincia

Tanto hoy como mañana martes los equipos móviles del Centro Regional de Transfusiones Sanguíneas de Cádiz están en nuestra localidad, situados como es habitual en la tercera planta del edificio del mercado de abastos. En esta ocasión, se hace un llamamiento a la máxima colaboración de los ubriqueños teniendo en cuenta el nivel de las reservas de la provincia, que se encuentra en el 52%, a pesar de que las necesidades de los hospitales siguen siendo las mismas. Así no los explicaba hoy en ‘La Mañana’ Antonio Chacón, responsable de promoción del CRTS de Cádiz, quien ha hecho una petición especial a las personas con grupos sanguíneos 0 y A, tanto positivo como negativo, cuyas reservas son aún menores que las del resto de grupos.

Con muchos donantes habituales fuera de sus domicilios por vacaciones y a causa del fuerte calor, las donaciones bajan en estas fechas, contando los hospitales en estos momentos con sólo 670 unidades almacenadas. Y todo ello a pesar de la campaña ‘Verano Solidario’ a través de la cual el CRTS pone en marcha distintas medidas como la visita de su autobús a la costa.

mercado abastos edificioDesde el CRTS se ha hecho hincapié en que los donantes habituales de Ubrique, que suman en torno a 800 personas, acudan hoy a donar sangre y, si puede ser, acompañados de algún amigo o familiar. Aunque nos caracterizamos por estar por encima de la media de la provincia, en lo que llevamos de año 2017 se han recibido desde nuestra localidad 73 bolsas menos, lo que supone un descenso del 12% en las donaciones.

Por todo ello, desde el CRTS se anima a acudir a donar hoy o mañana a la tercera planta del edificio del Mercado de Abastos y Juzgados, en horario de mañana (de 10,30 a 13,30 horas) o tarde (18,00 a 22,00 horas).

Antonio Chacón, responsable de promoción del Centro Regional de Transfusión Sanguínea de Cádiz