El fotógrafo Pedro Alfonso Guerrero Chito habla con Manuel Canto de fotografía callejera y proyectos personales

Manuel Canto FOTO: Pedro Alfonso Guerrero Chito

La fotografía de calle, más que un género es un medio para contar historias. Así al menos lo entiende el fotógrafo Pedro Alfonso Guerrero Chito con quien hemos conversado hoy en el Taller de Fotofrafía que nos ofrece cada jueves en La Mañana de Radio Ubrique, Manuel Canto.

Historias de corte social, con el elemento humano como base, que captan la espontaneidad del día día, de nuestra cotidianidad, capturan un momento, el momento.  

La fotografía callejera nos abre todo un mundo de narraciones con imágenes y es por tanto una de las mejores maneras para iniciarse en la fotografía. Entre los aspectos elementales a considerar, el principal es el ojo del autor, la mirada del que dispara el objetivo y capta un momento especial. Después hay que disponer de los medios adecuados, Guerrero Chito aconseja lentes fijas, distancias cortas y esmerarse con el encuadre, fundamental para incorporar a la fotografía la intención narrativa.

Con Manuel Canto hemos conocido además el proyecto personal que emprendió su compañero en 2016 y que permitió conocer las historias de 366 personas, mediante 366 retratos (entre ellos el de Manuel Canto). Imágenes de amigos, familiares y conocidos, imágenes que nos muestran parte de las personas retratadas, tal y como Guerrero Chito las ve. Del álbum, Retratos b/w 2016, publicado en redes (facebook) y lo que supuso para el autor el proyecto, hemos conversado en nuestro Taller de Fotografía.

Por último, Canto nos ha ofrecido una serie de recomendaciones para fotografiar las Perseidas. Lo primero es encontrar un lugar con escasa contaminación lumínica y a ser posible un referente topográfico, que contextualice el espacio. La dificultad la encontramos sobre todo en la parte técnica, utilizar una focal corta, objetivos de grandes angulares, para abarcar el mayor espacio de cielo, disponer de trípode y cable disparador para evitar mover la cámara son algunos de los consejos ofrecidos.

Taller de Fotografía con Manuel Canto  y Pedro Alfonso Guerrero Chito, 10 de agosto

El Club Senderismo 3 Caminos nos invita este viernes a observar las Perseidas

Las Perseidas son una lluvia de meteoritos provocada por pequeñas partículas que impactan contra la atmósfera terrestre a 212.500 km/h, procedentes de los restos del cometa Swift-Tuttle, que cada 133 años completa un viaje a través del sistema solar interno dejando una estela de polvo y arena.  Su radiante es la constelación de Perseo.

No es la mayor lluvia de meteoros, pero sí la más popular observada en el Hemisferio Norte. Las Perseidas, se conocen como las lágrimas de San Lorenzo’ debido a la proximidad del evento, con la festividad de San Lorenzo que se celebra hoy 10 de agosto. 

Aunque su periodo tiene lugar del 13 de julio al 26 de agosto, el pico de mayor número de meteoros por hora se espera para las noches del 11 al 12 y del 12 al 13 de agosto.

Para mañana viernes 11 de agosto el Club Senderismo 3 Caminos ha organizado una ruta nocturna que finalizará en el Mojón de la Víbora, donde se podrá observar la lluvia de estrellas. De la Ruta Nocturna para Observar las Perseidas, hemos conversado hoy en La Mañana de Radio Ubrique con el aficionado a la astronomía e integrante del Club, José María César Arévalo.

César Arévalo nos indicaba que este año la luna va a bloquear parcialmente el avistamiento, pues aún no ha entrado en fase de cuarto menguante y para las noches clave de las Perseidas, la luna estará al 72%. Aún así podemos disfrutar de la observación del cielo nocturno, precisamente en el espacio escogido, el mojón de la víbora,  el más adecuado para la contemplación debido a la escasa contaminación lumínica que presenta gracias a su situación geográfica.

Además se aprovechará la jornada para conocer el cielo con los dos telescopios que aportará César y que permitirá ver planetas, estrellas y constelaciones.

La inscripción en la ruta no es necesaria, simplemente estar el viernes a las nueve y media en la plaza de la Estrella, desde donde se trasladarán en dirección a la cañada hacia el Mojón. Unos ocho kilómetros, dirigidos por el rutero Curro Márquez. Se aconseja a los participantes acudir con una linterna o frontal lumínico, cortavientos y una manta para el suelo.

Desde la organización se invita también a la ciudadanía a acudir a este punto de encuentro sin hacer la ruta para simplemente ver las Perseidas. En este caso, se agradecerá la colaboración de los asistentes con vehículo que aporten hamacas o cualquier otro tipo de asiento apropiado para la observación del cielo nocturno.

José María César Arévalo, integrante del Club Senderismo 3 Caminos.