Jorge Carrasco nos lleva hasta la ciudad alemana de Múnich en nuestro espacio con Viajes Carrefour

Múnich es la capital, la mayor y la más importante ciudad del estado federado de Baviera, después de Berlín y Hamburgo, es la tercera ciudad de Alemania por número de habitantes. Se encuentra sobre el río Isar, al norte de los Alpes Bávaros” (wikipedia).

Hoy con el espacio de Viajes que cada viernes nos ofrece desde Viajes Carrefour, Jorge Carrasco, nos hemos trasladado a Múnich, uno de los destinos turísticos preferidos de Alemania, una ciudad que ha sabido combinar tradición y modernidad.

Cuna del movimiento nazi y el nacionalsocialimo que surgió tras la Primera Guerra Mundial, Múnich quedó destruida por los bombardeos sufridos durante la Segunda Guerra Mundial. Tras una intensa rehabilitación la ciudad fue perfectamente reconstruida y se convirtió en uno de los destinos turísticos más atractivos y populares de Alemania. De hecho, Múnich es un centro internacional de negocios, cuenta con dos universidades de investigación que reflejan el desarrollo en la ingeniería, la investigación y la medicina, de hecho la ciudad es sede de varias compañías multinacionales de tecnología, en ella encontramos por ejemplo el Museo BMW, como uno de los principales atractivos turístico.

En nuestro recorrido por la ciudad, hemos conocido la popular Cervecería Hofbräuhaus que data de 1.589, monumentos emblemáticos como el Palacio de Nymphenburg, las puertas de la ciudad o el mercado Viktualienmarkt, un mercado de alimentos con una superficie de 22.000 metros cuadrados, con más de 140 puntos de venta.

Si nuestra visita es a finales de septiembre podremos conocer el evento más importante de Múnich, el Oktoberfest que se desarrolla entre los meses de septiembre y octubre, congregando cerca de 6 millones de personas. La fiesta nació fruto de las celebraciones populares que se produjeron para festejar el matrimonio entre el Príncipe Luis I de Baviera y Teresa de Sajonia en el año 1810, tuvo tanto éxito que desde entonces ha continuado creciendo hasta convertirse en uno de los eventos más importantes de la ciudad.

Viajes con Jorge Carrasco, destino Múnich, 4 de agosto

La Hermandad de los Remedios se prepara para los actos y cultos en honor a la Patrona de Ubrique

A falta de poco más de un mes para la celebración el próximo 8 de septiembre de la festividad de la Patrona de Ubrique Nuestra Señora de los Remedios, la Hermandad de los Remedios, se prepara para la los actos que se darán cita en vísperas de la efemérides.

Esta semana se publicaba en las redes sociales el cartel de la Patrona 2017 y el programa de cultos. La próxima semana, podrán verse los carteles en la calle y comenzará el reparto de trípticos, acompañado del cobro de recibos.

Hoy en La Mañana de Radio Ubrique hemos conversado con el hermano mayor del colectivo cofrade, Aurelio López, para conocer los preparativos.

La imagen de Nuestra Señora de los Remedios, excelsa Patrona y alcaldesa perpetua de Ubrique, será trasladada del Convento a la Parroquia el sábado 26 de agosto, permaneciendo en este templo hasta el 10 de septiembre.

Los cultos en honor a la Patrona comenzarán el 30 de agosto con la predicación a cargo de Fray Francésc Xavier Catalá Sellés, de la Comunidad de Padres Domínicos de Jerez. La predicación de la misa de la mañana correrá a cargo del párroco de Ubrique, Roberto Romero.

La jornada del 7 de septiembre tendrá lugar el Rosario de la Aurora, a las siete y media de la mañana, presidido por el simpecado de la Virgen. La Festividad de Nuestra Señora de los Remedios, comenzará el 8 de septiembre con la función solemne a las once de la mañana y la salida procesional tras la celebración de la eucaristía a las siete de la tarde.

La Patrona regresará a su tempo, el Convento de Capuchinos, el 10 de septiembre tras la procesión que tendrá lugar ese día con motivo de la festividad del voto realizado en 1855.

Aurelio López, hermano mayor de la Hermandad Nuestra Señora de los Remedios.