Homenaje a Pepe López ‘el de Genoveva’ este viernes en la XXXVI Noche Flamenca de la Piel

Como colaborador e integrante de la Peña Flamenca de Ubrique en distintas etapas, y cooperador con iniciativas de multitud de colectivos locales, este próximo viernes Pepe López López ‘el de Genoveva’ recibirá un merecido homenaje durante la celebración de la XXXVI Noche Flamenca de la Piel. Hoy en ‘La Mañana’ hemos repasado su trayectoria junto a él y al presidente de la Peña Flamenca, Manolo Román. 

Aunque con muchos años dedicados al sector de la piel, una de las grandes pasiones de su vida fue su trabajo en Telégrafos, Correos y la Caja Postal, etapa por la que recientemente fue reconocido en Cádiz por una asociación nacional de telegrafistas.

A pesar de ello siempre dedicó tiempo a participar en el movimiento asociativo ubriqueño. Fue concejal de Bienestar Social del Ayuntamiento de Ubrique como integrante de la Candidatura Ubriqueña Independiente en la legislatura 1982/86, y formó parte de la Federación Local de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos en nuestra localidad. En el caso concreto de la Peña Flamenca, además de ser secretario en distintos períodos, siempre ha brindado su apoyo cada vez que se le ha requerido en una labor silenciosa y desinteresada , tal y como ha destacado Manolo Román.

La Noche Flamenca de la Piel, contará como cada año con la participación de los ganadores del  XXIX Concurso Nacional de Arte Flamenco ‘Ciudad de Ubrique, el cantaor sevillano de El Cuervo, José Olmo Carrasco y la bailaora onubense Noelia Ortega. Ellos iniciarán con baile y cante el espectáculo, dando paso al acto homenaje y cerrándose la gala, con la participación de la artista linense Sandra Cabrera, segundo premio del Concurso Se llama Copla en la edición de 2009. Las entradas, al precio simbólico de dos euros, aún pueden adquirirse en la Oficina Municipal de Turismo o a través de los integrantes de la junta directiva de la Peña .

Manuel Román, presidente de la Peña Flamenca, y Pepe López, homenajeado en la Noche Flamenca

David Sierra y Manuel Ostos analizan ‘Hasta el último segundo’ en la despedida de Biblioteca Sur

Continuando con el programa de la pasada semana el espacio literario Biblioteca Sur ha analizado el libro ‘Hasta el último segundo’ del ubriqueño Manuel Ostos Muñoz, en lo que ha supuesto la despedida de esta sección de ‘La Mañana’ en la programación de verano de Radio Ubrique. Un total de 8 semanas en las que David Sierra nos ha acercado algunos de los títulos que conforman la Biblioteca de Donaciones.

El proyecto, que echó a andar el pasado mes de marzo y cuenta ya con casi 2.000 volúmenes, supone garantizar la conservación de este patrimonio cultural y sentimental que suponen los libros en formato papel ante la imparable tecnología, tal y como destaca David Sierra.

Así, animó a los oyentes a seguir contribuyendo con más ejemplares, que quedan en depósito para que puedan recuperarlos cuando deseen o bien dejarlos en propiedad de la biblioteca. Para ello, se puede contactar en el perfil del propio David Sierra en Facebook, o en el de ’25 calles’ de esta red social.        

Durante el programa se han regalado algunos ejemplares firmados de ‘Hasta el último segundo’ entre los oyentes, y como acompañamiento musical temas relacionados con algunos momentos y personajes del libro. En concreto, hemos podido escuchar The River de Bruce Springsteen, Frederick de Patti Smith, Vicious de Lou Reed, In my secret life de Leonard Cohen, y Audio Machine con Turning Point.

 

Biblioteca Sur, 29 de agosto de 2017

La AVV Plaza de la Verdura inaugura mañana la XVII edición de Tardes de Novena con una amplia programación de actividades

Coincidiendo con el inicio de la Novena en honor a la Patrona de Ubrique, Nuestra Señora de los Remedios, mañana miércoles 30 de agosto arranca una semana de actividades lúdicas y culturales organizadas por la Asociación de Vecinos de la Plaza de la Verdura y Casco Antiguo. Se trata de las ya tradicionales ‘Tardes de Novena’ que este año llegan a su decimoséptima edición, y que incluirán la celebración de una exposición de trabajos en piel, los ya habituales tómbola y tiro pichón, cuentacuentos, cine y música.

Desde la AVV Plaza de la Verdura, su portavoz, María del Carmen López, destacaba hoy en ‘La Mañana’ que ante la falta de presupuesto un año más los vecinos hacen gala de creatividad e imaginación para conformar una programación lúdica y cultural, en la que también colaboran el Ayuntamiento de Ubrique y la Hermandad de Nuestra Señora de Los Remedios.

Ante la afluencia de visitantes al casco antiguo con motivo de los cultos en honor a la Patrona, la asociación organiza estas actividades que comenzarán cada jornada a partir de las 21,45 horas, una vez concluida la Novena.

La inauguración correrá mañana a cargo de la exposición ‘Piel Arte’ de trabajos en piel obra del ubriqueño Federico López Salas, que se mantendrá abierta en la sede de la asociación hasta la conclusión del programa de eventos el 6 de septiembre. En su apuesta por mostrar elementos propios de Ubrique, llega esta nueva exposición que como en las últimas ediciones se espera que reciba más de un millar de visitas.

El jueves y viernes, 31 de agosto y 1 de septiembre, vecinos y visitantes podrán disfrutar de algo tan demandado cada año como la tómbola y el tiro pichón. Ya el lunes 4 de septiembre llegarán los cuentacuentos de la mano de Camenae, y el martes cine, con la proyección de una película para todos los públicos aún por determinar.

Por último, el miércoles 6 de septiembre se cerrará la programación con un concierto de la Agrupación Musical Ubriqueña, que tendrá lugar en la Plaza del Ayuntamiento. El resto de actividades de ‘Tardes de Novena’ tendrá como escenario la Plaza de la Verdura.

María del Carmen López, portavoz de la AAVV Plaza de la Verdura y Casco Antiguo

La búsqueda activa de empleo, hoy en nuestro espacio de Andalucía Orienta con Ana Bazán

Se puede decir que una persona participa en la búsqueda activa de empleo cuando pone en marcha el la presentación de autocandidatura, visitando empresas, analizando posibles ofertas, y movilizando su red de contactos, sin esperar a que puedan llamarle desde los servicios de empleo. Para ello, son indispensables herramientas como el currículum vitae, la carta de presentación o la inscripción en el Sistema de Garantía Juvenil en su caso.

La técnica de Andalucía Orienta de Ubrique Ana Bazán nos ha ofrecido hoy en ‘La Mañana recomendaciones a la hora de elaborar un currículum, que debe ser claro, conciso, y adaptado al puesto de trabajo concreto al que optamos, importando sobre todo el contenido del mismo antes que su forma. En cualquier caso, hemos conocido los distintos tipos existentes, cuya extensión en principio no debería rebasar los tres folios. La estructura y tipos de la carta de presentación, como instrumento esencial si no vamos a entregar el currículum en persona, ha sido otra de las herramientas básicas de búsqueda de empleo abordadas.

La Garantía Juvenil es una nueva forma de gestionar el empleo joven para personas de entre 16 y 29 años que estén desempleadas. Su objetivo es proporcionar una oferta individualizada y de calidad, en un plazo de 4 a 6 meses, tras haber finalizado su formación o iniciar el desempleo. La oferta consistirá en una oportunidad de empleo, autoempleo, período de prácticas o acción formativa. Ana Bazán se ha referido a las ventajas que ofrece a los jóvenes, los requisitos necesarios, o cómo realizar la inscripción.

Ana Bazán, técnica de Andalucía Orienta en Ubrique 

Llamamiento de Adisica a personas de entre 48 y 68 años con diabetes tipo 2 para colaborar en un estudio

La Asociación de Diabéticos de la Sierra de Cádiz (Adisica) hace un llamamiento a la participación en un estudio que va a realizar el Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía, que consistirá sólo en una próxima extracción de sangre. Se precisan entre 35 y 40 personas con diabetes tipo II, que tengan entre 48 y 68 años, y que no padezcan pancreatitis ni ninguna enfermedad oncológica.

La presidenta de la Federación Gaditana de Diabéticos y de Adisica, Miriam Cantos, nos ha informado hoy en ‘La Mañana’, destacando la importancia de colaborar con todas las investigaciones que se puedan realizar en torno a la diabetes, y precisando que la extracción de sangre se realizará en Ubrique en una fecha aún por determinar durante el mes de septiembre. Las personas que deseen participar pueden ponerse en contacto con Adisica, a través del teléfono 626694972 o bien en el correo electrónico adisica15@gmail.com.

El Biobanco del SSPA presta un servicio público organizado para atender las necesidades de los investigadores. Mediante un funcionamiento en red y bajo un marco ético común, una estructura organizativa única y una actividad descentralizada, el Biobanco integra a todos los bancos de sangre y tejidos con finalidad terapéutica, a los biobancos de investigación y a cualquier espacio sanitario público andaluz dedicado a la colección, tratamiento, conservación y cesión de muestras biológicas humanas a investigadores. Su misión es ofrecer al usuario las mayores y mejores opciones de productos sanguíneos o derivados, tejidos y sustancias o muestras biológicas de origen humano, tanto para uso asistencial como de investigación.

Miriam Cantos, presidenta de la Federación Gaditana de Diabéticos y la Asociación de Diabéticos de la Sierra de Cádiz (Adisica)

El CRTS visita hoy y mañana Ubrique con la necesidad de aumentar las reservas de sangre, actualmente al 50% en la provincia

Tanto hoy como mañana martes los equipos móviles del Centro Regional de Transfusiones Sanguíneas de Cádiz están en nuestra localidad, situados como es habitual en la tercera planta del edificio del mercado de abastos. En esta ocasión, se hace un llamamiento a la máxima colaboración de los ubriqueños teniendo en cuenta el nivel de las reservas de la provincia, que se encuentra en el 52%, a pesar de que las necesidades de los hospitales siguen siendo las mismas. Así no los explicaba hoy en ‘La Mañana’ Antonio Chacón, responsable de promoción del CRTS de Cádiz, quien ha hecho una petición especial a las personas con grupos sanguíneos 0 y A, tanto positivo como negativo, cuyas reservas son aún menores que las del resto de grupos.

Con muchos donantes habituales fuera de sus domicilios por vacaciones y a causa del fuerte calor, las donaciones bajan en estas fechas, contando los hospitales en estos momentos con sólo 670 unidades almacenadas. Y todo ello a pesar de la campaña ‘Verano Solidario’ a través de la cual el CRTS pone en marcha distintas medidas como la visita de su autobús a la costa.

mercado abastos edificioDesde el CRTS se ha hecho hincapié en que los donantes habituales de Ubrique, que suman en torno a 800 personas, acudan hoy a donar sangre y, si puede ser, acompañados de algún amigo o familiar. Aunque nos caracterizamos por estar por encima de la media de la provincia, en lo que llevamos de año 2017 se han recibido desde nuestra localidad 73 bolsas menos, lo que supone un descenso del 12% en las donaciones.

Por todo ello, desde el CRTS se anima a acudir a donar hoy o mañana a la tercera planta del edificio del Mercado de Abastos y Juzgados, en horario de mañana (de 10,30 a 13,30 horas) o tarde (18,00 a 22,00 horas).

Antonio Chacón, responsable de promoción del Centro Regional de Transfusión Sanguínea de Cádiz