El Personaje visita a Ana Pan Huertas, profesora e intérprete en la costa suroeste inglesa

Volvemos hoy con nuestro espacio ‘El Personaje’ hasta las islas británicas, en este caso con destino a la costa suroeste donde reside desde hace ya 14 años la ubriqueña Ana Pan Huertas, profesora de español en una pequeña academia, e intérprete para entidades británicas como la Seguridad Social o la Policía. Allí conoció a su marido, Ian, con quien ya ha creado su propia familia, de la que forma parte desde hace 7 meses su bebé, Mawi.

Ana supone, sin duda, toda una pionera ubriqueña en salir a buscar una salida profesional fuera de nuestro país, con el objetivo de cumplir su deseo de viajar y conocer la lengua inglesa. Con esta intención se marchó ya en 2001 hasta Gran Bretaña para trabajar como au pair en Londres en una primera experiencia que posteriormente repetiría 2 años después. En esta segunda ocasión, en 2003, buscó ya una zona más rural en la que se viese obligada a practicar más su nuevo idioma, llegando hasta Gwithian, una localidad costera en el condado de Cornualles, al suroeste de Inglaterra.

Aunque en la actualidad se encuentra en período de maternidad por el reciente nacimiento de su hijo, Ana cuenta con una pequeña academia propia, en la que da clases particulares como profesora de español a unos alumnos que conocen perfectamente los monumentos, tradiciones, y actividad de Ubrique, que pasea con gran orgullo.

De hecho, ha llegado a organizar cursos intensivos de español en nuestra población durante la semana de Feria en septiembre, con alumnos matriculados a través de Internet de distintos puntos del Reino Unido. Además, trabaja como traductora e intérprete colaborando con la Seguridad Social y la Policía británicas.

En Gwithian disfruta de un clima muy similar al de la costa norte española, puede ver cada mañana el mar desde su ventana al levantarse, y además practicar los deportes acuáticos y de aventura cuya afición comparte con su marido. Tanto parapente, como surf, o kitesurfing, que pronto podrá practicar con una tabla pintada por Ian en la que pueden verse tanto a su bebé como la ermita del San Antonio. Además, nos demuestra que es una mujer muy polifacética, ya que también realiza carreras de fondo en atletismo, con varias maratones en sus piernas.

Viajar es otra de sus grandes pasiones, y de hecho ha viajado ya a países como Indonesia, Tailandia, Vietnam, Camboya, Cuba, Laos, y varios países europeos, aunque sin duda guarda uno de su mejores recuerdos de la gente de Sri Lanka, que ha visitado hasta en tres ocasiones. En 2001 fue seleccionada en su región para participar en un intercambio organizado por la ONG Rotary, a través del cual pudo viajar a Venezuela durante 6 semanas visitando en varios proyectos y ejerciendo su profesión. A pesar de todo ello, Ana Pan reconoce echar de menos a su familia y amigos, y el ambiente de Ubrique, que en cualquier caso volverá a visitar en unos meses.

El Personaje, Ana Pan Huertas, 9 junio 2017

El director de cine Gonzalo García Pelayo nos anticipa en Radio Ubrique la presentación de ‘Todo es de color’

“Uno de los más importantes actos de amor a un grupo musical en nuestro país”, así se refiere parte de la crítica a la película ‘Todo es de color’, el último trabajo de Gonzalo García Pelayo. Un tributo al grupo Triana, del que fue productor musical, que podremos disfrutar esta tarde en el salón de actos del IES Los Remedios con la participación del director de cine, través de una proyección-conferencia organizada por la Asociación Cultural ‘Cineando’ de Ubrique.

Hoy en ‘La Mañana’ hemos tenido el honor de contar con la presencia del propio director de cine, acompañado por el productor musical local Pepe Ortega, quien ha intermediado para hacer posible este evento. Junto a Gonzalo García Pelayo no sólo nos hemos adentrado en ‘Todo es de color’, sino que hemos podido recorrer su polifacética trayectoria como uno de los más destacados productores musicales de la Transición con 130 discos a sus espaldas, locutor de radio en RNE, Onda Cero, o Popular FM, presentador de televisión, e incluso su inmersión en el mundo taurino como apoderado, como jugador profesional de póker y ruleta con un método propio, o en las apuestas deportivas en la actualidad.

Considerado como uno de los padres del rock andaluz, García Pelayo ha trabajado nada menos que con Triana, Pablo Milanés, Hilario Camacho, Amancio Prada, Silvio Rodríguez, Carlos Cano, Lole y Manuel, María Jiménez…Cuando le preguntamos por la transformación desde aquella generación hasta la música actual, considera que sobre todo “ha cambiado la manera conectar con el público”.

Aunque sobre su futuro asegura que su principal proyecto es “vivir”, reconoce que sigue manteniendo ese espíritu de hombre de rock, contracultural, no sólo a través de sus películas sino también hoy en día mediante su incursión al mundo del juego y las apuestas deportivas, como reivindicación ante el poder establecido. Y es que, a través de un método matemático propio, García Pelayo saltó la banca de varios casinos e incluso se le llegó a negar la entrada al Casino de Madrid, una prohibición que levantó una sentencia del Tribunal Supremo.

La Sierra de Cádiz ya fue escenario de alguna de sus películas, sin embargo, es la primera vez que visita Ubrique, cuyo casco antiguo y vistas paisajísticas ha subrayado que constituirían una fenomenal localización cinematográfica. Nuestros oyentes, los alumnos del IES Los Remedios este mediodía en una conferencia, y el público de la proyección organizada por Cineando esta tarde a partir de las 20,00 horas, podemos disfrutar hoy de la trayectoria musical y cinematográfica de Gonzalo García Pelayo. ‘Todo es de color’ reúne, como gran parte de su filmografía, estas dos grandes pasiones.

Gonzalo García Pelayo, director de cine y productor musical

 

Esta noche se cierra el “Ciudad de Ubrique” y se inicia la recta final del curso de actividades de la Peña Flamenca de Ubrique

El XXIX Concurso de Arte Flamenco “Ciudad de Ubrique” afronta su recta final con la sesión de esta noche, dando paso al fallo del jurado y a la Gran Final prevista para el 24 de junio. Hoy en La Mañana de Radio Ubrique hemos conversado con Manuel Román y Miguel Rodríguez, presidente e integrante de la junta directiva de la Peña Flamenca de Ubrique, del calendario de citas previsto por la Peña, de cara al cierre del curso anual de la entidad.

El Concurso llega a su última fase con la participación de treinta artistas, catorce han concurrido en la modalidad de Baile y dieciséis en la de Cante. A falta de la última sesión que se celebrará hoy viernes a las diez y media con la participación de Manuel Cordero al cante y el japonés Siroco al baile, la Peña prepara la final del Concurso cuyos participantes se conocerán esta madrugada tras la deliberación final del jurado compuesto por Manolo Rubio, Antonio Aguilar y Salvador Blanco.

El IES Francisco Fatou acogerá nuevamente la Gran Final del Concurso el próximo 24 de junio, como en anteriores ocasiones la entrada sera gratuita, por lo que se podrá acudir con invitación. Los ganadores de esa noche participarán a su vez en la Noche Flamenca de la Piel, que tendrá lugar el viernes 1 de septiembre en la plaza del Jardín. El presidente de la Peña nos adelantaba que la tradicional cita con el flamenco contará este año con la coplera Sandra Cabrera como artista invitada. 

La Peña cerrará el curso de actividades el 30 de junio con la gala fin de curso de las Escuelas Flamencas de la Peña y la actuación de los alumnos de Castañuelas, Cante y Baile. Tras la celebración de la Noche Flamenca de la Piel, se cerrará la legislatura de la actual junta directiva, prevista la próxima convocatoria de elecciones para el 13 de octubre. 

Manuel Román y Miguel Rodríguez, presidente e integrante de la junta directiva de la Peña Flamenca de Ubrique