La delegada municipal de Tráfico, Isabel María Bazán, ha anunciado hoy en ‘La Mañana’ la modificación de la señalización de las zonas de carga y descarga en el municipio para que pueda ser utilizada por cualquier vehículo durante el horario tradicional del almuerzo, entre las 14,00 y las 15,00 horas. La medida ya se ha implantado en la calle San Sebastián y la Plaza de la Estrella, y se va a extender por todo el viario de la localidad con el objetivo de facilitar el aparcamiento a los trabajadores en este período de tiempo. Este es sólo uno de los temas abordados hoy durante el espacio ‘Cosa de Todos’, en el que han participado Isabel María Bazán delegada municipal de Servicios Sociales, Educación, Escuela Municipal de Música, Tráfico, Policía, Barrio e Infancia, y Virginia Bazán, delgada de Salud y Consumo, Mayor y Seguridad Ciudadana, en representación del equipo municipal de gobierno.
En materia de Tráfico también se ha apuntado la reciente colocación de resaltos especiales, que no producen ruido al paso de vehículos, en el Carril a petición de los vecinos, así como de nuevos espejos en el casco antiguo y otros puntos de la población. La responsable municipal anticipó que en breves fechas habilitarán una importante bolsa de aparcamientos, y la intención de elaborar un Plan de Movilidad, junto a Diputación, para introducir posibles novedades circulatorias.
También destacó el impulso desde el inicio de la legislatura a la Policía Local, facilitando su formación continua a través de cursos, y aportando nuevos recursos materiales que han venido solicitando los agentes, como una mampara de seguridad en la Jefatura, nueva ropa de verano e invierno, renovación de las cámaras de seguridad, walkies talkies, y BlackBerrys, y la próxima adquisición de un nuevo vehículo de patrulla. Además, dentro de la Campaña ‘Acierta y recógela’, avanzó que los agentes han sido informados por Basica de las zonas de mayor problemática por la presencia de heces caninas, en las que están informando a los propietarios de perros, pero que en las próximas semanas pasarán a aplicar las correspondientes sanciones.
Con respecto a la Delegación de Educación, Isabel María Bazán, ha hecho un balance muy positivo de las actuaciones de mejora emprendidas en los centros educativos desde el inicio de legislatura y que, según destacó, alcanzan ya más del 90% de las peticiones realizadas por los distintos colegios. En este sentido precisó que en la primera mitad de 2015 el gasto en centros educativos fue de 5.900 euros, mientras que tras la entrada del nuevo gobierno municipal esa cifra se triplicó hasta los 18.856 euros en el segundo semestre. En 2016 la partida fue de 28.435 euros, mientras que en los dos años de mandato el total asciende a 41.388 euros invertidos en mejoras en los colegios públicos. Por último, en relación a Asuntos Sociales repasó los programas en los que se trabaja en la actualidad, y próximas iniciativas como ‘Planeta Móvil’.
Por su parte, la delegada municipal de Salud, Virginia Bazán, ha explicado los pasos que vienen dándose en torno al Plan Local de Acción en Salud, impulsado por la delegación de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Ubrique en coordinación con la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, a través de reuniones mensuales de grupo motor, y que en la actualidad está realizando un perfil de salud del municipio de Ubrique con la información que ha venido recabando de distintas entidades.
Asimismo, quiso reconocer las horas destinadas a este cometido de forma altruista por los integrantes del grupo motor, y en general, agradeció la colaboración de colectivos y asociaciones en lo que, según destacó, está suponiendo un “renacer del tejido asociativo” en Ubrique. Por ello, subrayó la apuesta del equipo municipal de gobierno en el ámbito de Salud, que ha visto aumentada un 80% su partida con respecto a la anterior legislatura, y con el impulso del Consejo Local de Salud. Como ejemplo, se refirió a la puesta a disposición de los colectivos ciudadanos de un fisioterapeuta y un psicólogo por parte del Ayuntamiento, a través del programa Emplea Joven.
En el balance de estos dos primeros años de mandato, Virginia Bazán resaltó la puesta en marcha de nuevas instalaciones sanitarias, como es el caso del Centro de Atención Infantil Temprana (CAIT) que desde enero atiende ya a 21 niños, del total de 35 plazas disponibles en las instalaciones habilitadas en el edificio administrativo de la Piscina Cubierta. En este apartado también señaló la creación de una sala de lactancia en el Centro de Salud, un proyecto pionero en la Sierra de Cádiz.
Isabel María Bazán delegada municipal de Servicios Sociales, Educación, Escuela Municipal de Música, Tráfico, Policía, Barrio e Infancia, y Virginia Bazán, delgada de Salud y Consumo, Mayor y Seguridad Ciudadana