Según la web DISFAM, “la dislexia es un trastorno del aprendizaje de la lectoescritura, de carácter persistente y específico, que se da en niños que no presentan ningún hándicap físico, psíquico ni sociocultural y cuyo origen parece derivar de una alteración del neurodesarrollo”.
Hoy en la Consulta de Logopedia, que cada quince días le ofrecemos en La Mañana de Radio Ubrique con la logopeda y máster en trastornos del lenguaje, Laura García Padilla, hemos hablado de este trastorno y de como identificarlo.
En este programa nos hemos centrado en los trastornos asociados a la dislexia y sus características según la edad, reservando el tratamiento y las actuaciones logopédicas para un espacio posterior.
La paradoja de la dislexia es que hasta los seis o siete años, cuando se enfrentan al mundo de los símbolos en Primaria, no se puede determinar el diagnóstico seguro al fin de diferenciarlo del propio proceso madurativo del niño. Sin embargo, al no contar con una detección precoz, los menores que la padecen al llegar a esa edad suele sufrir problemas conduactuales y de autoestima, provocados por no contar con un sistema de aprendizaje acorde a sus necesidades especiales, que degenera en frustración.
Los signos de alerta pueden percibirse desde los tres años, de ellos hemos hablado hoy en la Consulta de Logopedia, conociendo como identificarlos desde edades tempranas y observando si se mantienen las alteraciones al cumplir años.
Laura García nos recomendaba además visitar la web de la Asociación de Dislexia de Cádiz,ADICA, donde encontraremos recursos educativos relativos a la dislexia.
Comienza a prepararse el viaje que en el próximo mes de diciembre llevará a integrantes de la Corporación Municipal y de la Asociación de Solidaridad con el Pueblo Saharaui “Mantara Hurra”, hasta los campamentos de refugiados en Tinduf, para renovar el hermanamiento del Ayuntamiento de Ubrique con la Daira de Tinigir.
La pasada semana se mantenía un encuentro para explicar las necesidades planteadas por el asentamiento saharaui, de las que daba cuenta el presidente del colectivo, Paco Rubio tras el viaje realizado a los campamentos el pasado mes de abril. Hoy en La Mañana de Radio Ubrique nos ha acompañado para explicarnos la situación de Tinigir, el destino de los proyectos de cooperación que se están poniendo en marcha y el estado del proceso de renovación de hermanamiento.
La Asociación Saharaui impulsó en 1996 el hermanamiento entre el Ayuntamiento de Ubrique y la Daira de Tinigir (antes Bojador), durante este tiempo esta situación se ha visto reflejada en las aportaciones que el colectivo recibe de la Mesa de la Solidaridad, sin embargo, a la ayuda económica quedaba reducidas las relaciones establecidas. Para dotar de contenido y darle continuidad al vínculo entre ambas comunidades, se propone la renovación del hermanamiento que podría elevarse a pleno en el mes de junio o julio, ya que se quiere esperar a contar con la presencia los niños saharauis, que a modo de embajadores llegan cada verano a Ubrique con “Vacaciones en Paz”.
Desde “Mantara Hurra”, se visitaba el pasado mes de abril los campamentos para conocer las necesidades de Tinigir, sobre todo en materia educativa y sanitaria, ya que estos serán los campos de actuación destinatarios de la ayuda. Con ellos, ya se ha comenzado a trabajar gracias al proyecto educativo Ubrique Blanco de Paz y a la mitad de la recaudación de la XIII “Tarde de Juegos”, celebrada el pasado mes en la localidad. La coordinadora de Ubrique Blanco de Paz, María del Mar Domínguez y la responsable de la Tarde de Juegos, Ana Garcíahacía entrega de los 2.500 euros obtenidos a la Asociación Saharaui, aportación que será invertida en proyectos educativos.
La Daira de Tinigir tienen 4500 habitantes, en ella residen unas 500 familias, cuenta con una guardería y un colegio con 600 alumnos y 21 maestras. Entre las necesidades más acuciantes de estas instalaciones, la dotación de material, (un frigorífico, cocina, moqueta o juegos educativos, entre otros). Desde la Asociación ya se ha adelantado la ayuda que sufragarán con lo donado por la “Tarde de Juegos”.
Asimismo, en este mismo encuentro surgía la idea de poner en marcha un posible hermanamiento entre la comunidad educativa de Ubrique y la saharaui, con centros de Ubrique y alguna de las siete escuelas de Dajla.
En cuanto al programa “Vacaciones en Paz“, Rubio nos ha adelantado el número de familias de acogida que se sumarán este año en Ubrique y que ascienden a siete, tres más que el año pasado. De los 1.200 niños que permanecerán durante los meses de verano en Andalucía, quince se quedarán en la zona de la Sierra. En Ubrique permanecerían siete pequeños saharauis, tres en Olvera, dos en Benaocaz y uno en Prado del Rey, Villamartín y Alcalá del Valle. La llegada de los sharauis será a finales de junio, la concreción de la fecha depende de la tramitación de los permisos y visados por parte de las autoridades y gobiernos implicados.
Paco Rubio, presidente de la Asociación de Solidaridad con el Pueblo Sharaui de Ubrique “Mantara Hurra”
Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. AceptarMás información
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.