La diseñadora ubriqueña Margarita Muñoz nos habla de su trayectoria profesional en El Personaje de Radio Ubrique

El pasado lunes la empresaria ubriqueña afincada en Arcos, Margarita Muñoz recogía en el Palacio de Cibeles, el Premio Nacional a la Moda a la Excelencia Empresarial Prenamo 2017, que otorga  la Asociación de Nuevos Diseñadores españoles ANDE. Una entidad sin ánimo de lucro, cuya finalidad es la promoción y divulgación del trabajo de los nuevos talentos de la moda de España. Los organizadores valoraban de la firma Margarita Muñoz, el ser una “marca de referencia obligada para los nuevos emprendedores, tanto por su excelencia en la calidad del producto, como por su gestión de empresa”.

Su trabajo era conocido y también reconocido en nuestro entorno, pero ahora traspasa las fronteras locales para abrirse hueco en el competitivo mundo de la moda nacional e internacional. Todo un logro cuya clave, como siempre en estos casos, está en la constancia y el esfuerzo.

Hoy con “El Personaje“, hemos conocido la historia de esta ubriqueña hija de petaqueros. Ella nos ha contado como desde cero y en apenas cuatro años ha conseguido con marca propia, estar presente en más de 70 puntos de venta. Margarita reconoce que a pesar de ser su sueño, jamás pensó cuando con 16 años trabajaba en una fábrica de la localidad, que acabaría diseñando moda pret a porter.

La necesidad de crear composiciones textiles proviene de sus progenitores, no son pocas las veces que veía a sus padres, cortar, rebajar con la chaveta, empastar y dar forma a una materia prima, la piel, hasta convertirla en un producto de lujo, elaborado con principios de calidad artesana. Con estos retales y los textiles de su tía, preparaba de niña sus diseños. Esa inquietud no la abandonó a lo largo de la vida y tras los avatares del destino, su marido y compañero en esta aventura de la moda, Manu,  la animó a embarcarse en un proyecto que empieza alcanzar dimensiones de éxito.

Después de salir de Ubrique con poco más de 20 años, en 2003 se estable en Arcos, allí hace ocho años la crisis la convierte en emprendedora y crea su propio negocio, una tienda de ropa de venta multimarca que poco a poco empieza a promocionar de manera ingeniosa a través de las redes. Después de cuatro años comienza a diseñar, dando forma a creaciones propias. Es en este primer momento cuando nace “Valentina”, su diseño estrella, el más vendido de sus colecciones, que cada temporada debe reinventarse, para satisfacer la demanda de su clientela. Con “Valentina”,  Múñoz consigue vestir a cualquier mujer, un diseño que evoca a una “mujer femenina, independiente y con personalidad, segura de si misma y su belleza, muy andaluza”. Y es que, es la mujer andaluza su principal fuente de inspiración, de ahí que todos sus diseños tengan nombre de mujer.

Su primera colección hace cuatro años, apenas contaba con diez prendas, ahora prepara dos colecciones al año, con unos cuarenta diseños cada una, las cinco últimas campañas han sido presentadas en Madrid en la Feria Momad Metrópolis, el Salón Internacional de textil y complementos, que organiza Ifema. Llevar este ritmo creativo no es fácil, requiere  mucho trabajo y  grandes dosis de entusiasmo, algo que no le falta a la ubriqueña, porque tal y como afirma “a mi esto me encanta, desde siempre”. Y no se refiere sólo al diseño, también al trato humano y personalizado que dispensa a sus clientas, desde el primer momento que descuelga el teléfono para atendernos en persona.

Los precios y la promoción mediante las redes sociales son los ingredientes que faltan para determinar el éxito de su negocio. Como empresaria de visión, Margarita prefiere, “ganar menos pero vender más”, con diseños de calidad pero al alcance de todos los bolsillos. Además sus prendas de fiesta para ocasiones especiales son muy fáciles de obtener a través de las redes, ya que la mayoría de sus ventas son on-line mediante el portal promocional que ha sabido crear en Facebook.

En la actualidad Margarita Muñoz, prepara su última colección que estará lista para finales de verano e irá directa a Momad. Esperamos conocerla pronto en las redes.

El Personaje con la diseñadora ubriqueña Margarita Muñoz 23 de junio

¡Todo el equipo de #MargaritaMuñoz os desea un feliz verano repleto de moda!

Pubblicato da Margarita Muñoz su Mercoledì 21 giugno 2017

Tráfico y Policía Local anuncian un dispositivo especial desde el lunes con motivo del asfaltado de la carretera de Cortes

El próximo lunes comienzan las obras de asfaltado de la Travesía, entre la rotonda del Hotel Sierra de Ubrique y el cruce del Stop, que afectarán a la vía más transitada en nuestra localidad, tanto por los trabajadores de los polígonos industriales como por los residentes en los nuevos núcleos urbanos. Por este motivo, la Delegación Municipal de Tráfico y la Policía Local han anunciado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique un amplio dispositivo que conllevará novedades circulatorias en zonas como la Avenida Parlamentarios, la Barriada ‘El Sacrificio’, o el Solimán.

Las obras se acometerán en cuatro fases, desde el lunes hasta previsiblemente el jueves, que es el día en el que la empresa ha manifestado que intentará haber terminado los trabajos, evitando el viernes como días de tráfico más conflictivo en Ubrique. Desde el Ayuntamiento de Ubrique se solicita precaución y paciencia a los conductores, y la máxima colaboración ciudadana posible.

La delegada municipal de Tráfico, Isabel María Bazán, ha explicado que el asfaltado no podía retrasarse más hacia el verano porque los operarios trabajarán entonces ya en turnos de día y por tanto se hubieran prolongado las obras durante al menos 10 días. Por su parte, el jefe de la Policía Local, José Benítez Salguero, ha precisado que la empresa se ha comprometido a dejar siempre un carril libre, de forma que pueda darse paso a los vehículos de mayores dimensiones. El resto de vehículos será desviado hacia las alternativas previstas en cada fase.

El lunes comenzarán las obras en la rotonda del Hotel Sierra de Ubrique hasta la rotonda de la Patacabra, el tramo que se contempla menos conflictivo puesto que se cuenta con la alternativa de circulación por las avenidas de Los 20 Pilares y de Los Alcornocales que son paralelas.

La segunda fase comprenderá hasta la Fuente de San Francisco, habilitándose también como salida el habitual acceso al polígono industrial ‘La Piel’.

La tercera fase acometerá desde la Fuente de San Francisco hasta el cruce de la Avenida Parlamentarios con la Avenida de Cortes. Como alternativa de tráfico se establecerá el doble sentido de circulación en la propia Avenida Parlamentarios, por la que se podrá subir o bajar desde la Barriada Antonio Vega.

Por último, la cuarta fase de las obras se centrará desde este cruce hasta el Stop. Como medidas de descongestión se desviará el tráfico hacia Ubrique por el Solimán, y en sentido contrario por la calle Júcar, en la Barriada ‘El Sacrificio’.

 

José Benítez Salguero, jefe de la Policía Local

 

Isabel Maria Bazán, delegada municipal de Trafico y Policía Local 

La Peña Flamenca celebra este sábado la final del XXIX Concurso Nacional de Arte Flamenco ‘Ciudad de Ubrique’

Mañana sábado a partir de las diez media el IES Francisco Fatou acogerá la final del  XXIX Concurso Nacional de Arte Flamenco ‘Ciudad de Ubrique, que organiza la Peña Flamenca de Ubrique. Hoy en La Mañana de Radio Ubrique hemos contado con el presidente del colectivo, Manuel Román, el integrante de la directiva, Miguel Rodríguez y el jurado del concurso, Salvador Blanco, para conocer como se desarrollará la noche de la final.

Salvador Blanco, junto con sus compañeros de jurado Manolo Rubio, Antonio Aguilar, tendrán que valorar las actuaciones de los tres finalistas en la modalidad de cante y baile, determinando el orden de los premios y por tanto las cantidades de la bolsa de 8.800 euros con los que está dotado el concurso. Se contempla en la modalidad de baile un primer premio de 2.500 euros, 1.500 para el segundo clasificado, y 1.000 euros para el tercero, mientras que en la modalidad de cante la dotación económica será de 2.000 euros para el ganador, 1.000 euros al segundo premio, y 800 euros para el tercer clasificado.

Competirán por estos premios en la modalidad de cante, José Olmo (El Cuervo), Manuel Cordero (Las Cabezas de San Juan), y Ana Gómez (Arcos de la Frontera), mientras que al baile harán lo propio Marta Mancera (Jerez de la Frontera), Juan Tomás de la Molía (Trebujena), y Noelia Ortega (Huelva). Todos ellos dispondrán si lo consideran oportuno de la guitarra oficial de Antonio Heredia.

Los ganadores de esa noche participarán a su vez en la Noche Flamenca de la Piel, que tendrá lugar el viernes 1 de septiembre en la plaza del Jardín. El presidente de la Peña nos recordaba que la tradicional cita con el flamenco contará este año con la coplera Sandra Cabrera como artista invitada. 

La Peña cerrará el curso de actividades el próximo sábado 30 de junio con la gala fin de curso de las Escuelas Flamencas de la Peña y la actuación de los alumnos de Castañuelas a cargo de Isabel Benítez, Cante con el profesor Juan Flores y Baile, bajo la dirección de Ana Blanco.

Manuel Román, Salvador Blanco y Miguel Rodríguez, presidente e integrantes de la junta directiva de la Peña Flamenca de Ubrique.

Mañana sábado llega a Ocuri la visita teatralizada “Mitos y Dioses”

La noche de San Juan será especial en el Yacimiento Arqueológico de Ocuri, ya que acogerá la visita teatralizada “Mitos y Dioses de Ocuri”, que ha preparado la empresa de gestión cultural “Engranajes Culturales“. Hoy en La Mañana de Radio Ubrique, hemos conversado con uno de sus integrantes  Oscar Hernández, cuyos proyectos ya se desarrollaban el pasado año en este mismo espacio con “Las Musas de Ocuri”.

“Mitos y Dioses de Ocuri”, ofrecerá al medio centenar de participantes la posibilidad de conocer de manera lúdica los espacios más emblemáticos del yacimiento. “En el mausoleo, las puertas de la ciudad, las casas y demás espacios singulares resonarán vivencias de algunos de los descubridores de la ciudad romana junto con interpretaciones teatrales, músicas y sonidos del pasado. Estas representaciones estarán acompañadas de explicaciones acerca del origen de algunos de los más importantes relatos de la mitología clásica. Juan Vegazo, Orfeo y Neptuno serán algunos de los guías que acompañarán a los visitantes en su discurrir por los vestigios arqueológicos”.

Las entradas al precio de seis euros pueden adquirirse en la Oficina Municipal de Turismo y en el Centro de Recepción de Ocuri.

La iniciativa se enmarca en el programa de actividades que desde la delegación de Cultura del Ayuntamiento de Ubrique se pone en marcha en época estival para dotar de contenidos culturales este espacio histórico y monumental, poniendo en valor el patrimonio local. Dentro del calendario de actos en Ocuri, ya se anuncia la representación de la obra de teatro “El Perro” de la compañía Induoteatro, inspirada en la figura de Diógenes de Sínope, que se escenificará en el yacimiento el  próximo sábado 8 julio.

Oscar Hernández, de la empresa “Engranajes Culturales”