IU critica la gestión del equipo municipal de gobierno en la permuta de plazas de la Policía Local

En el último turno de intervenciones en el espacio de política de ‘La Mañana’ antes del paréntesis estival, Izquierda Unida ha criticado la gestión realizada por el equipo municipal de gobierno en el expediente de permuta de dos plazas de Policía Local, al considerar que el Ayuntamiento no debería ir a la vía contencioso-administrativa por un tema de estas características, y que tendría que haber llevado a cabo contactos directos con la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía para analizar en profundidad el tema y haber evitado llegar a esta situación.

José García Solano y Miguel González, integrantes de la Coordinadora Local de IU, han explicado que desde su formación “vamos a ser muy escrupulosos y objetivos con el tema, y no vamos a enjuiciar la labor de nadie”, pero sí censuraron la gestión de la Alcaldía “por que no ha tenido precaución sobre lo que podía ocurrir, más aún cuando ya lo avisó el sindicato de la Unión de Policía Local y Bomberos de Andalucía” pidiendo su anulación. Se trata de una permuta de dos plazas entre los Cuerpos de la Policía Local de Ubrique, Prado del Rey, y Los Palacios Villafranca.

Según IU, el Ayuntamiento ha desoído el requerimiento de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz que anula el procedimiento y por tanto “ahora inevitablemente nos aboca al contencioso administrativo con la Administración Autonómica” . En la resolución de la Junta se alude a la normativa de 1964 que establece el límite máximo de cinco años de diferencia entre los agentes permutantes, frente a la ley de 1952 argumentada en el expediente original. García Solano no comprende cómo desde el gobierno municipal se ha seguido lo indicado en este expediente inicial, realizado por la asesoría jurídica de UGT-Andalucía, sin contrastar su contenido con otros expertos.

IU califica como “prematura y arriesgada” la decisión del gobierno municipal de no admitir la resolución de la Junta de Andalucía, más aún por la gran jurisprudencia presentada sobre fallos del Supremo y del Constitucional en este ámbito. Además, el coordinador local de Izquierda Unida ha denunciado la falta de información a los grupos municipales, y que se haya esperado al día de hoy para convocar una junta de portavoces para abordar el tema.

En otro orden de cosas, Miguel González ha repasado las mociones presentadas por IU durante el último Pleno Municipal, y anticipó la presentación de otras tres propuestas de cara a la sesión ordinaria de junio, que hoy mismo han dado pasado por el registro de entrada del Ayuntamiento. Son mociones relativas a la financiación de la Ley de Dependencia, para el etiquetado en Braille de los productos alimenticios, y de petición de información sobre posibles inmatriculaciones de la Iglesia en Ubrique.

José García Solano y Miguel González, integrantes de la Coordinadora Local de IU

Tercer aniversario de la Escuela de Artesanos de la Piel, que cuenta ya con 8 promociones de alumnos y un centenar de socios colaboradores

El pasado mes de mayo la Escuela de Artesanos de la Piel cumplió tres años desde su creación, después de haber impulsado ya hasta ocho promociones de alumnos del curso de pequeña marroquinería y contando en la actualidad con un centenar de socios colaboradores. Hoy en ‘La Mañana’ nos acompañaba su director, Juan Enrique Gutiérrez, quien además nos ha informado sobre la celebración la próxima semana de una asamblea general por parte de la Asociación La Piel de Ubrique ‘Bypiel’, entidad creada para la gestión de la escuela de artesanos.

En estos momentos están finalizando su etapa los alumnos de la séptima promoción, mientras que la octava se encuentra en pleno curso, y para el próximo mes de septiembre se prevé el inicio de la novena promoción. Juan Enrique Gutiérrez también ha anticipado que en Otoño se contempla iniciar el curso de maquinista, una vez que se desarrollen las pequeñas obras de adaptación eléctrica en las instalaciones. Ya se ha seleccionado la monitora, y se cuenta tanto con la programación didáctica como con la maquinaria.

Según explicó, la asociación se constituyó como iniciativa privada-concertada con la colaboración del Ayuntamiento de Ubrique y con el objetivo de garantizar el futuro del sector de la piel, formando a nuevas generaciones que puedan ir relevando a los trabajadores que se jubilan. Además, el centro pretende dar a conocer el proceso productivo de la industria marroquinera, razón por la cual se siguen acondicionando sus instalaciones para recibir a grupos de turistas, e integran el grupo de empresas adheridas en Ubrique al Sicted. En estos momentos ultiman su propia web en la dirección www.bypiel.com.

La asociación La Piel de Ubrique ‘Bypiel’ está conformada actualmente por 20 empresas marroquineras, que el próximo 21 de junio han sido convocadas a la asamblea general en la que además de celebrarse elecciones para la presidencia y la junta directiva, se analizará la gestión económica y la memoria de actividades del último ejercicio. La única candidatura presentada es la del actual presidente, Manuel Rodríguez, que ha sido respaldado por el 90% de la masa social de la entidad y que por tanto continuará presidiendo durante los próximos cuatro años.

Juan Enrique Gutiérrez, director de la Escuela de Artesanos de la Piel

La visión de Salvador Távora sobre el mito de “Carmen” llega este sábado a la plaza de toros de Ubrique

 El espectáculo del dramaturgo sevillano Salvador Távora, “Carmen”, llegará este sábado a la plaza de toros de Ubrique, una ópera flamenca  que ha recorrido 30 países,  ha sido vista por alrededor de un millón de espectadores, cosechado éxito entre público y crítica y siendo avalado este reconocimiento con la obtención del premio MAX de las Artes Escénicas. Hoy en La Mañana de Radio Ubrique hemos conocido como se prepara un montaje de estas características que lleva más de 20 años en escena, para ello hemos contado con el promotor de “Carmen”, José Jesús Caña. 

El espectáculo, formado por medio centenar de personas, se estrenaba en agosto de 1996 experimentando renovaciones constantes, consolidando un formato visual, musical que sobrecoge los sentidos, tal y como el propio autor lo define en su web:  “Los espectáculos que se apoyan en el texto lo explican todo, pero éste se explica por los cinco sentidos”…resumiendo una puesta en escena en la que no faltan el olor del incienso. Todo ello, unido a la adaptación musical -que convierte las partituras de Bizet en sones arraigados en la tradición andaluza, con la idea de crear “un clima casi del siglo pasado, cuando existió de verdad Carmen”. “Teatro de los Sentidos”, que “no hable de Andalucía sino que en él se vea Andalucía”.

Con “Carmen”, Távora nos ofrece su visión del mito  de “Carmen la cigarrera”, a partir de un relato oral, transmitiendo la genuina historia contada por su abuela, trabajadora de la misma fábrica de tabacos y de la ópera de Bizet. “Por medio del baile, el cante flamenco y la música en directo de la Banda de Cornetas y Tambores de las Tres Caídas de Triana, con la aportación de un caballo de alta escuela unidos al lenguaje teatral propio de Salvador Távora son capaces de trasladar al espectador a un universo visual, sonoro y de sentimientos difíciles de olvidar”.

Con el objeto de integrar a los asistentes en el espectáculo visual que nos ofrece “Carmen”, se invita a las espectadoras a acudir ataviadas con mantón de manila, obsequiando la colaboración con un pequeño regalo que se ofrecerá al entregar la entrada. Las entradas  para asistir a este espectáculo se podrán adquirir de forma anticipada en la Oficina de Turismo de Ubrique y en la taquilla de la Plaza de Toros, siendo los precios los siguientes: Niños (hasta 12 años): 10 € (anticipada) – 15 € (taquilla), Lateral (visibilidad reducida): 15 € (anticipada) – 20 € (taquilla), Tendido joven (hasta 20 años): 20 € (anticipada) – 25 € (taquilla), Tendido general: 25 € (anticipada) – 30 € (taquilla) y Ruedo: 30 € (anticipada) – 35 € (taquilla).

José Jesús Caña, promotor del espectáculo “Carmen” de Salvador Távora