El Ayuntamiento trabaja en la creación de un nuevo sistema de gestión de incidencias que dará curso oficial a las peticiones ciudadanas

Las peticiones y demandas ciudadanas, serán atendidas en la localidad telemáticamente mediante un sistema que permitirá asimilar de manera directa la gestión de incidencias y cuyo resultado final repercutirá en la cuadrilla de mantenimiento, puesta en marcha durante esta legislatura por el gobierno socialista de Isabel Gómez.

Hoy en Cosa de Todos nos ha explicado el procedimiento de este dispositivo de gestión, el Grupo Municipal Socialista a quien correspondía el turno de intervención en el espacio radiofónico de Radio Ubrique. La Alcaldesa de Ubrique y el portavoz del GMS, Manuel Ángel Chacón señalaban que este medio servirá también como punto de información, constituyéndose como “una ventana del Ayuntamiento con los vecinos”.  El sistema tendría validez oficial, por lo que los departamentos competentes tomarían registro de entrada de las notificaciones ciudadanas y ofrecerían en tiempo y forma una respuesta. La empresa Gecor está trabajando ahora en la estructura del nuevo servicio de atención ciudadana que permitirá dar una respuesta más rápida a las demandas de los ubriqueños. La cuadrilla de de obras, que será dotada con un vehículo cuya licitación se ejecuta este lunes, actuaría entonces sobre las incidencias del mantenimiento  urbano.

Precisamente en este marco, el responsable municipal de Urbanismo y Vías y Obras ha repasado los trabajos que en la actualidad se están ejecutando o cuyo inicio es inminente. Chacón ha resaltado que en el día de hoy se estaban ejecutando un total de doce intervenciones de mantenimiento urbano a punto de finalizar en: el acerado del Solimán, Pinitos, las ventanas del Convento, el ascensor de este espacio público, parque infantil del Olivo, el acerado de la carretera de Cortes, el tejado de las tantosalas del Cementerio, la eliminación de las barreras arquitectónicas en diversas zonas, la limpieza de la plaza de toros, el pintado del parque Coto Mulera, la mejora de electricidad en puntos de Antonio Vega y los pasamanos y construcción de una caseta de aperos en Ocuri, entre otras.

Entre los nuevos proyectos pendiente de otras administraciones, el gobierno socialista ha solicitado a la delegación territorial de Medio Ambiente los permisos necesarios para la mejora de la pavimentación del puente de los Cuatro Ojos a la Avenida Diputación y el arreglo de la zona desprendida del camino del Naranjal, al tiempo que se elaboran memorias de actuación valoradas presupuestariamente para su posible ejecución.

En lo que si se actuará en breve es en la pasarela de acceso a La Vega, al llegar la autorización de Medio Ambiente la pasada semana. La conexión de las dos carreteras de acceso al pantano de los Hurones o la modificación de la pasarela de acceso al pabellón del IES Los Remedios, son otros trabajos pendientes de los permisos. Entre las obras próximas Chacón ha recordado las incluidas en el Plan de Cooperación, que permitirá actuar en la Plaza del Petaquero, la Conexión con Curtidores y la Avenida Juan de la Rosa.

Por su parte, Gómez ha anunciado que en este mes de junio quedarán recepcionadas las obras del nuevo Punto Limpio, para la próxima gestión integral de residuos especiales en Ubrique, concluyéndose asimismo en este tiempo los trabajos de la nueva sede de la empresa pública Básica, con la que colinda. En este mes también se dará salida a los seis locales que conforman el espacio del antiguo Mercado de Abastos.  La Alcaldesa de Ubrique ha avanzado que será la empresa “Astarté”, la que realizará las catas en la Calzada Romana para determinar las futuras actuaciones y la solicitud a la Diputación Provincial de una subvención de 40 mil euros para la pavimentación y puesta en valor de la plaza de Las Palmeras. Además ha avanzado la valoración técnica que se está elaborando para la dotación y ampliación de las tanatosalas del Cementerio.

Isabel Gómez, alcaldesa de Ubrique y Manuel Ángel Chacón portavoz del Grupo Municipal Socialista y concejal de Urbanismo, Vías y Obras, Agua, Residuos Sólidos Urbanos y Limpieza Viaria

El director del Parque Natural Sierra de Grazalema, José Manuel Quero, nos acompaña hoy en ‘Cuaderno de Campo’

El espacio de divulgación medioambiental ‘Cuaderno de Campo’ ha dado hoy la bienvenida al nuevo director conservador del Parque Natural ‘Sierra de Grazalema’, José Manuel Quero, con quien hemos analizado las peculiariedades de este espacio protegido, coincidiendo además con el 40 aniversario de su declaración como Reserva de la Biosfera en el año 1977.

Junto a nuestro colaborador habitual en este espacio, el naturalista ubriqueño Manolo Canto, hemos analizado la evolución del parque durante estas décadas, así como los objetivos que se marca José Manuel Quero al frente de la Junta Rectora. En sus primeros meses ya se ha reunido con la mayor parte de Ayuntamientos y un gran número de colectivos de la comarca para conocer sus principales problemáticas en relación al parque, y en cualquier caso se ha manifestado a disposición de los ubriqueños.

El nuevo director conservador ha destacado al Parque Natural ‘Sierra de Grazalema’ como un “territorio de naturaleza exuberante y muy vivo”, con producciones muy interesantes como la marroquinería, o el sector primario de los quesos o el aceite, y el creciente turismo rural. Aunque lo considera como un “parque consolidado”, precisó que “nunca hay que bajar la guardia” y que siempre hay retos que afrontar.

José Manuel Quero es funcionario de la Consejería de Medio Ambiente, licenciado en Ciencias Biológicas y Máster en Medio Ambiente. Ha desempeñado diferentes cargos en el ámbito de la gestión medioambiental, habiendo sido con anterioridad director-conservador del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar de Almería (2011-2014) y del Parque Natural Sierra de Cardeña y Montoso de Córdoba (1994-2011).

Cuaderno de Campo, 1 junio 2017

Este sábado llega la VIII Bajada Romana con novedades y una amplia programación todo el fin de semana

La Asociación Cultural ‘Romanos de Ubrique’, en colaboración con el Ayuntamiento de Ubrique, celebra este próximo sábado la VIII Bajada Romana, evento que protagonizará un fin de semana plagado de actividades de recreación histórica, que incluyen desfiles, un pregón, y diversas iniciativas en torno al Mercado de Artesanía en la Plaza del Ayuntamiento. Hoy en ‘La Mañana’ nos ha informado de todo ello uno de los integrantes de su junta directiva, Francisco Cabello, que ha hecho una invitación general para participar y asistir a estos eventos, que tienen como objetivo poner en valor nuestro patrimonio histórico y cultural.

Las principales novedades en esta Bajada Romana tienen que ver con su propia fecha y horario de celebración, puesto que para evitar las altas temperaturas de principios de julio esta edición se ha adelantado un mes y además se desarrollará en horario de mañana. A las 11,00 horas dará comienzo desde Benaocaz, estando prevista la salida desde Ubrique en autobús una hora antes. Francisco Cabello ha recordado que pueden participar todas las personas que los deseen, con el único requisito de ir ataviados de época romana. No es necesario inscripción previa, aunque se agradece desde la organización que se les informe el viernes por la tarde.

Como es tradicional la Bajada recorrerá desde Benaocaz la Calzada Romana hasta Ubrique, realizando varias paradas para asistir a explicaciones históricas, como en la zona de la Cabeza del Toro. La llegada se prevé en torno a las 13,45 horas para llevar a cabo un desfile desde la Avenida de España junto a la Legia XXX Ulpix Victris de Sevilla, que finalizará en la Plaza del Ayuntamiento. Allí, además de otras actividades, tendrá lugar el tradicional bautizo romano y se podrá degustar una comida, que al igual que el traslado matinal en autobús, son gratuitos para los participantes. Le seguirán a lo largo de la tarde espectáculos de danzas romanas, venta de esclavos y combate de gladiadores, además de un espectáculo de cetrería.

En cualquier caso, el programa de actividades arrancará mañana viernes  con la apertura del Mercado de Artesanía a las 19,30 horas y el desfile romano, que partirá a las 20,30 horas desde la parte baja de la Avenida de España, con participación de 12 integrantes de la Legio X Eqvestris y otros 10 de la Cohors Praetoria Ocvritanorvm, a los que como novedad este año se unirán en una incierta batalla un grupo de íberos, acompañados del grupo de baile Belly Dance.

Una vez que lleguen a la Plaza del Ayuntamiento, a las 21,30 horas  se desarrollará el pregón a cargo de Postumia Honorata, sacerdotisa de Ocuri encarnada por Paqui Viruez, y la posterior inauguración de las jornadas por parte del Cónsul de Roma. Tras estos dos primeras jornadas, los actos continuarán el domingo con la apertura del Mercado de Artesanía a las 11,00 horas, igual que el sábado.

Francisco Cabello, integrante de la Asociación Cultural ‘Romanos de Ubrique’