La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo llevará a cabo este viernes el Vía Crucis penitencial de las Hermandades de Ubrique, que organizan desde hace una década la Parroquia y las Hermandades de nuestra localidad, como inicio del período de Cuaresma previo a la Semana Santa. De ello hemos hablado en este Miércoles de Ceniza con el secretario y portavoz de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo, Sebastián Casillas, quien además nos avanzaba otro acto de culto externo que protagonizará en este caso la imagen de Nuestra Señora de la Esperanza el próximo 18 de marzo siendo esta la primera ocasión en la que saldrá a la calle en culto externo.

El acto donde se podrá ver a la futura dolorosa del Miércoles Santo, será también novedoso, ya que tal y como nos indicaba Casillas no hay constancia de su desarrollo en nuestra localidad. Se trata de un Vía Matris, una práctica que sigue el modelo del Viacrucis, pero referida a los siete dolores de María (La Profecía de Simeón, la Huida a Egipto, la pérdida del niño Jesús en el Templo, el encuentro de María con Jesús en el Vía Crucis, la Crucifixión de Jesús, Descendimiento de la Cruz  y el Entierro de Jesús).

La idea no es nueva, desde hace algún tiempo la Hermandad del Cautivo venía anunciando el interés por realizar algún acto de culto externo con la imagen de La Esperanza, obteniendo el pasado mes de enero la autorización del Obispado. Aunque en un principio se pensó en un Rosario de la Aurora, finalmente se han decantado por llevar a cabo el Vía Matris, dentro de los cultos cuaresmales en honor a la Esperanza.

De este modo, el sábado 18 de marzo, la imagen se expondrá en Besamanos en la Parroquia Nuestra Señora de la O de 9:30 a 13:30, llevándose a cabo la salida a las 17:30 cargada por los costaleros del Cautivo. El recorrido discurrirá por la Plaza Fatou Lucas, hacia la calle Beato Fray Diego José de Cádiz, Cervantes, Ingeniero Ruiz Martínez, Moreno de Mora, Plaza de Colón, Agua, Plaza del Ayuntamiento y entrada al templo de nuevo por la puerta de la Plaza Fatou Lucas, realizándose un total de siete paradas para el rezo. Tras su recogida tendría lugar en la Parroquia la Función Principal.

Este recorrido será el mismo que lleve a cabo este vienes la imagen del Cautivo en el Vía Crucis de Hermandades, que este año asume la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo y que como es tradicional se celebra el primer viernes de Cuaresma. El acto del Vía Crucis  comenzará en torno a las 20 horas con salida desde la Parroquia en la entrada de plaza Fatou Lucas. La imagen será portada no en su paso habitual sino en uno de menores dimensiones, más recogido en consonancia con el evento, que ha sido cedido por la Hermandad de Nuestra Señora de los Remedios. Vestirá túnica rojo sangre con exorno de claveles rojos.

No será este el último Vía Crucis, el acto penitencial con la salida del Santísimo Cristo del Perdón y el  del Cristo del Calvario también se consideran para esta Cuaresma, dando paso ya a las salidas de la Semana Santa.

Como cultos de Cuaresma también tendremos la semana próxima el Triduo en honor a Nuestro Padre Jesús Cautivo, que se celebrará del martes 28 de febrero al jueves 2 de marzo en la Parroquia con la predicación de reverendo Francisco Román de Alicante. 

En paralelo desde la Hermandad se está inmerso en los preparativos de cara al Miércoles Santo, organizando el próximo Cabildo de Salida. Además junto con la Parroquia y el resto de hermandades de la localidad presentarán hoy miércoles el cartel de la Semana Santa 2023 cuya imagen se dará a conocer en un acto previsto en San Pedro.

Sebastián Casillas, portavoz y secretario de la Hermandad del Cautivo