La Dama de las Camelias de Alejandro Dumas (hijo), el quinto libro de la Serie Puerto Escondido de María Oruña y el relato inspirado en la historia de Abdul escrito por Enrique Pae y publicado por Barco de Vapor, son las propuestas de lecturas que hemos conocido hoy de la mano de Isabel Vázquez y librería El Alambique, en el espacio de Radio Ubrique Lecturas de Otoño.
Alejandro Dumas, hijo natural del autor de Los Tres Mosqueteros, siguió la estela de su padre como novelista y escritor, creando la conocida novela La dama de las Camelias, una obra bisagra entre el realismo y el romanticismo literario, que ha contado con numerosas adaptaciones, quizás la más relevante sería el libreto de la ópera La Traviata de Giuseppe Verdi.
Escrita por Alejandro Dumas hijo (1824-1895) cuando tenía 23 años, y publicada por primera vez en 1848, La Dama de las Camelias, es una novela semiautobiográfica basada en la breve relación amorosa del autor con una cortesana, Marie Duplessis. Ambientada en la Francia de mediados del siglo XIX, la novela narra la trágica historia de amor entre los personajes de ficción Marguerite Gautier, una cortesana enferma de tisis, y el joven burgués Armand Duval.
El camino del fuego, es la quinta novela de la serie Los libros del Puerto Escondido, escritos por la autora gallega María Oruña y publicado por Destino. La escritora ha ambientado hasta hoy todas las novelas de la serie en Cantabria: Puerto escondido (2015), un exitoso debut en el género negro; Un lugar a donde ir (2017); Donde fuimos invencibles (2018), y Lo que la marea esconde (2021). En todas estas historias de misterio, los protagonistas son los paisajes cántabros y el equipo de la teniente Valentina Redondo. El camino del fuego es la nueva entrega de la serie, que se traslada por primera vez a tierras escocesas. Oruña es autora también de El bosque de los cuatro vientos (2020), su primer libro independiente de la saga, ambientado en la Galicia natal de la escritora.
Abdel es un joven tuareg acostumbrado a la vida nómada. Todo va a cambiar el día en que su padre, Yasir, decide abandonar el desierto y viajar a España. Atravesar Marruecos no será fácil, y mucho menos cruzar el estrecho de Gibraltar. Sin embargo, hay que intentarlo si eso supone alcanzar la libertad, aunque tengan que ocultarse. El relato destinado a jóvenes de más de diez años ejemplifica el drama de muchos inmigrantes que abandonan sus raíces en busca de una vida mejor para toparse con una cadena de obstáculos y trampas. La historia escrita por Enrique Pae arroja una perspectiva muy actual y verosímil sobre la inmigración.
Lecturas de Otoño 13 de octubre