Vargas Llosa, Julia Navarro, y ‘Elmer’ de David McKee, son nuestras propuestas hoy en ‘Lecturas de Verano’

Variedad de propuestas literarias de nuevo hoy en ‘Lecturas de Verano’, como cada martes gracias a Isabel Vázquez, propietaria de la Librería Alambique. Desde todo un Premio Nobel de Literatura (2010) como Mario Vargas Llosa, con ‘Travesuras de la niña mala‘ (2006), hasta una novela de actualidad publicada el año pasado -‘De ninguna parte’ (2021)- por la escritora y periodista Julia Navarro. En la sección dedicada a un público infantil y juvenil, ‘Elmer‘, la historia del elefante multicolor creado por el escritor e ilustrador inglés, David McKee, que fallecía el pasado 7 de abril.

Según el propio escritor peruano, Travesuras de la niña mala es “una exploración del amor desligado de toda la mitología romántica que lo acompaña siempre”, en la que narra la relación tormentosa y enfermiza de dos amantes durante cuatro décadas, con el trasfondo de los tumultuosos cambios políticos y sociales que se vivieron en la segunda mitad del siglo XX en lugares como Lima, París, Londres, Tokio o Madrid. El personaje principal de esta novela es Ricardo Somocurcio, un adolescente limeño de clase media alta del barrio de Miraflores, quien se enamora de una jovencita recién llegada, Lily «La chilenita», con quien mantendrá encuentros y desencuentros inesperados a lo largo de toda su vida.

‘De ninguna parte’ es un viaje a los confines de la conciencia de dos hombres que se ven obligados a vivir de acuerdo a unas identidades que no han escogido y de las que es difícil escapar, cuyas vidas se vuelven a cruzar años más tarde en Bruselas bajo el humo de las bombas con las que El Círculo, una organización islamista, siembra el terror en el corazón de Europa. Una historia que hunde sus raíces en la naturaleza humana y sus claroscuros, en la que Julia Navarro nos invita a reflexionar sobre cada una de nuestras certezas.

‘Elmer, el elefante multicolor, es un clásico infantil que ha vendido más de 8 millones de ejemplares. Sus cuentos son ideales para transmitir a los niños valores positivos tan importantes como la solidaridad, el respeto, la amistad y, sobre todo, la celebración de las diferencias. Elmer no es como los otros elefantes de su manada. Aunque parezca difícil de creer, es un elefante de mil colores: verde, azul, blanco, rosa, amarillo… Pero a Elmer no le hace ni pizca de gracia ser así, más bien está harto de ser distinto, así que un día decide escaparse de la manada y buscar un remedio para poder tener el mismo color de piel que los demás… Pero finalmente, el resto de elefantes le harán saber a Elmer que lo aman precisamente por sus diferencias, y no a pesar de ellas. Con sus divertidas historias, ideales para leer en familia, aprenderemos que todos nosotros somos tan especiales como él.

«Lecturas de Verano» con Isabel Vázquez

La colaboración ciudadana permite el rescate y supervivencia de un alimoche y otros dos buitres leonados

Este domingo era rescatado en la zona del Trasvase un joven ejemplar de alimoche -especie en peligro de extinción- gracias al aviso de un senderista, mientras que el viernes la ciudadanía también alertaba de sendas caídas de buitres leonados en la pila frente al Bar La Parra y en el balcón de una vivienda en Villaluenga, con lo que suman ya diez en este verano.

El ubriqueño Antonio García ha agradecido hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique la colaboración de la ciudadanía, que está posibilitando el rescate de una decena ya de buitres leonados desde que comenzara el verano, e incluso un alimoche, que de otra manera hubiesen acabado muriendo por el calor y la falta de agua y alimentos. Tres de esos episodios se registraban de nuevo durante este pasado puente festivo. En la actualidad, en dos grandes jaulas cuenta con 6 y 4 buitres, mientras que el alimoche fue recogido pocas horas después por técnicos de Medio Ambiente para trasladarlo al CREA del Puerto de Santa María, al tratarse de un ejemplar anillado de una especie en peligro de extinción.

Tras los avisos de diversos ciudadanos, el viernes a primera hora de la tarde Antonio García recogía el décimo buitre leonado del verano en la pila frente al Bar La Parra, en la calle San Francisco Javier. Unos minutos antes de las 16,00 horas, habían acudido a Villaluenga del Rosario a por el noveno ejemplar, en el balcón de una vivienda de una persona mayor.

El tercero de los rescates de este puente festivo llegaba ya el domingo al anochecer, cuando un senderista alertaba a la Policía Local de un alimoche que había caído sobre la loma del Trasvase, cerca del río. El polluelo tenía una anilla en cada pata, lo que reflejaba que su nido estaba controlado por Medio Ambiente. El alimoche común es una especie muy amenazada, declarada desde 2007 en peligro de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), y también en el Libro Rojo de las Aves de España.

Antonio García, recuperador de buitres leonados en Ubrique

La Avenida Sierra de Ubrique acogerá este viernes las atracciones acuáticas del ‘Súper Tobogán’, organizado por Juventud

La Delegación Municipal de Juventud organiza esta actividad, dirigida a todos los públicos. Se contará con dos deslizadoras de 65 y 50 metros, así como otras atracciones infantiles para los más pequeños. Como aportación voluntaria, se solicita la colaboración con un kilo de alimento no perecedero, que se destinará a la Asociación de Ayuda al Pueblo Saharaui.

Este verano regresa a Ubrique el ‘Súper Tobogán’ acuático, que no se celebraba desde 2019 a causa de la pandemia. A diferencia de las últimas ocasiones, esta vez tendrá como escenario la Avenida Sierra de Ubrique, en el Plan Parcial I, donde quedarán instaladas este viernes de 16,00 a 20,00 horas dos deslizadoras, de 50 y 65 metros, junto a un castillo hinchable acuático y una minideslizadora para los más pequeños, en la esquina con la calle Garciago. En ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, el delegado municipal de Juventud, Antonio Martel, ha explicado que se ha elegido esta nueva ubicación por la menor incidencia sobre el tráfico, de entre las posibles calles que reunían las características necesarias: una pendiente de unos 75 metros más espacios de seguridad, con suficiente anchura, y con un llano en su finalización. Abierto a personas de cualquier edad, los participantes deben portar alguna colchoneta o flotador para poder así deslizarse.

Aunque no es obligatorio, se solicita la aportación de un kilo de alimento no perecedero, que será donado a la Asociación de Solidaridad con el Pueblo Saharaui ‘Tierra Libre – Mantara Hurra’, al igual que se está pidiendo por parte de Juventud en el resto de actividades gratuitas de la Agenda Joven de Verano, en el marco de la educación en valores por la que se apuesta también en esta programación, además de su carácter lúdico.

De esta forma la mayor parte de actividades del verano quedarán ya celebradas, aunque aún restan por ejemplo varias jornadas de los denominados ‘días de playa’, con la oportunidad de viajar con Ubribús a la playa cualquier miércoles o domingo de los meses de julio y agosto. El precio de esta actividad es de 11 € y tendrá un descuento de un 30% para quienes posean el Carnet Joven, quedando reducida la tarifa a 7 €.

El pasado viernes 12 de agosto, con motivo del Día Internacional de la Juventud que estableció la ONU, se situaba una pancarta conmemorativa en el balcón del Ayuntamiento de Ubrique, donde también se dio lectura a un manifiesto. Además, aún están por decidir las fechas para el torneo de futbolín, aplazado a petición de los propios participantes inscritos, mientras que para el 4 de septiembre está prevista la ‘Batalla de Gallos’ organizada por la Asociación Juvenil Ubriocio, con colaboración de Juventud. Por su parte, la Casa de la Juventud sigue abriendo sus puertas de lunes a viernes de 16,00 a 21,00 horas con diferentes recursos a disposición de los jóvenes, como futbolín, mesa de ping-pong, Play Station 4, juegos de ordenador, juegos de mesa y Biblioteca con una colección de libros y publicaciones de temática Manga.

Antonio Martel, delegado municipal de Juventud