En ‘Hablemos de perros’ hoy analizamos la nueva ‘Ley de Protección, Derechos y Bienestar de los animales’

El pasado lunes 1 de agosto el Consejo de Ministros aprobaba el anteproyecto de ‘Ley de Protección, Derechos y Bienestar de los animales’, impulsada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, que iniciará así su tramitación parlamentaria. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, dentro de nuestro espacio semanal ‘Hablemos de perros’ hemos querido abordar las principales novedades que incluye. Nuestro colaborador,  Antonio García, naturalista ubriqueño y presidente de la Asociación Española del Perro de Agua Español (AEPAE), se ha mostrado conforme con el objetivo general de la ley, si bien reclama al Gobierno que mantenga encuentros con los distintos colectivos y asociaciones afectadas para lograr mayor consenso en muchas de las novedades que introduce. Entre las propuestas que ha realizado Antonio García, “la inclusión de un código ético de cría real”.

La nueva Ley, que establece un marco legal común para el conjunto del territorio, eleva las penas por maltrato, abandono y sacrificio de animales. Así, las penas por maltrato animal en caso de resultado de muerte llegan hasta los 24 meses, que se elevarán hasta los 36 meses en el caso de que concurra más de un agravante, y queda prohibido sacrificar animales de compañía, salvo por motivos sanitarios y eutanásicos. Todos los animales de compañía deberán estar identificados, mientras que la cría solo podrá ser ejercida por criadores registrados y profesionales.

Se recoge además la prohibición de comercializar con perros, gatos y hurones en las tiendas de mascotas, así como su exhibición y exposición al público con fines comerciales. Será necesario realizar un curso gratuito de tenencia responsable de animales para proceder a la adopción de éstos (la norma no incluye a los dueños de mascotas actuales, sino a aquellos que quieran adoptar o comprar una nueva mascota). Se prohíben los circos con animales salvajes, y los zoos y delfinarios se reconvertirán en centros de recuperación de especies autóctonas. Por otra parte, se prohíbe la utilización de animales en actividades y espectáculos en los que puedan sufrir daño o muerte, como las peleas de gallos o el tiro al pichón, quedando excluidos de esta reforma legal los animales de los espectáculos taurinos, los animales de producción y los animales de experimentación e investigación, incluida la docencia.

Antonio García, máster en terapia asistida por perros en la Universidad de Sevilla

Llamamiento del CRTS a la campaña extraordinaria de donación de sangre que realizarán esta tarde en Ubrique

Será como es habitual en la tercera planta del edificio del Mercado de Abastos y Juzgados, en horario de tarde noche de 17,30 a 21,30 horas. El CRTS sigue realizando estas visitas extraordinarias por el descenso en las donaciones aún mayor en período vacacional. En la actualidad las reservas de sangre se encuentran al 60% en la provincia.

En el área de influencia del Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Cádiz se precisan todos los días a 180 donantes de sangre para atender la demanda transfusional y ser autosuficientes. En este caso, y dado el descenso de población en Ubrique durante estos días, la previsión es de unas 60 donaciones. Antonio Chacón, responsable de Promoción del CRTS de Cádiz ha subrayado en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique la importancia de acudir hoy más que nunca a realizar la donación. 

Según explicaba, son necesarios todos los grupos sanguíneos y  especialmente los Rh negativos, tanto 0- como A-, cuyas reservas son aún menores que las del resto. Por todo ello, ha realizado un llamamiento tanto de donantes habituales como de nuevos donantes, acompañados si puede ser de algún amigo o familiar,

Desde el CRTS destacan que el proceso de donación es completamente seguro, realizándose en apenas 20 minutos, que sirven para salvar tres vidas. Pueden donar todas las personas de entre 18 y 60 años si lo hacen por primera vez, o hasta 65 años si lo han hecho alguna vez antes, que pesen más de 50 kg y cuenten con buena salud. Además de los equipos móviles, los ciudadanos pueden acudir a donar sangre al propio Centro de Transfusión, Tejidos y Células, ubicado en el Hospital de Jerez, y al punto fijo del Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz.

Antonio Chacón, responsable de promoción del Centro Regional de Transfusión Sanguínea de Cádiz