El pasado martes todos los grupos aprobaron por unanimidad una moción conjunta con estas reivindicaciones, junto a la mejora de especialidades, impulsada por el Observatorio de Salud. Precisamente, por el apoyo mostrado desde hace años por el conjunto de formaciones políticas y de los actuales integrantes del Gobierno Andaluz, desde ‘Especialistas Ya’ confían en que en un corto plazo de tiempo puedan empezar a ser una realidad.
Una vez superadas las peores fases de la pandemia en las que la lucha contra el COVID-19 fue la prioridad, el Observatorio de Salud ‘Especialistas Ya’ retoma las reivindicaciones sanitarias de Ubrique, para lo cual semanas atrás pedía la opinión de los propios vecinos. El primer paso ha sido el impulso de una moción que era presentada y aprobada de manera conjunta el pasado martes por todos los grupos políticos de la Corporación Municipal, y en la que se recuerda a la Junta de Andalucía la necesidad de un Consultorio Médico Auxiliar en la zona de expansión de Ubrique, más especialidades médicas en el Centro de Salud de Ubrique, y un Hospital Comarcal Público.
Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el presidente de “Especialistas Ya”, Antonio Rodríguez Carrión, ha agradecido el respaldo político unánime, razón por la que cree que no habrá obstáculos para que estas reivindicaciones se materialicen, “más aún teniendo en cuenta el apoyo demostrado desde las primeras manifestaciones por parte de los actuales integrantes del Gobierno Andaluz, como Antonio Sanz, nuevo consejero de Presidencia, quienes conocen perfectamente la problemática”. La moción conjunta del Ayuntamiento será trasladada a la Junta de Andalucía, y según explica, el siguiente paso a partir de septiembre será reunirse con parlamentarios de la provincia para reiterarles estas demandas sanitarias de Ubrique y la Sierra
La moción aprobada por unanimidad el pasado martes por el Pleno de la Corporación Municipal acuerda solicitar que el Hospital Comarcal de la Sierra de Cádiz sea público en vez de concertado, y con prestaciones análogas a las que ofrece el Hospital Comarcal Público de Ronda. Como punto número dos “que las especialidades médicas de Traumatología y Medicina Interna, que pasaban consulta en el Centro de Salud de Ubrique ante de la pandemia de COVID-19, se reincorporen de forma inmediata a dichas consultas, así como que también pasen consulta, lo antes posible, las especialidades más necesitadas por los ubriqueños (Ginecología, Oftalmología, Cardiología, Psicología…) y que sí vienen actualmente a centros médicos privados para atender a los beneficiarios de MUFACE, ISFAS y Mutualidad Judicial, a pesar que dichos beneficiarios representan un muy escaso porcentaje respecto a los 16.300 ubriqueños adscritos al SAS”.
Por último, también “que en la zona de expansión de Ubrique (PP1 y PP2), se construya un Consultorio Médico Auxiliar Municipal, análogo a los que existen en Benaocaz y Villaluenga del Rosario, o El Santiscal en Arcos de la Frontera, sea cedido a la Junta de Andalucía, y así atender a las más de 2.000 personas que residen en esa zona, alejada del actual Centro de Salud de Ubrique, el cual dispondría de más espacio aún para ofrecer más servicios”.
Incidencia de COVID al alza en Ubrique
El Dr. Antonio Rodríguez Carrión ha lanzado un mensaje para la prevención y el sentido común frente al incremento en la tasa por COVID-19 que se viene registrando en Ubrique durante los últimos días. En el último dato conocido, la Junta de Andalucía notificaba este pasado viernes una incidencia de 553,1 casos por cada 100.000 habitantes en la población de 60 años o más, con un total de 24 casos confirmados en los últimos 14 días de los cuales 9 corresponden a la última semana. Hay que tener en cuenta que está muy por encima la tasa general en Andalucía, que se se sitúa en estos momentos en 278,8, mientras que a nivel provincial es de 182,2 casos. Por todo ello, ha instado a protegernos con las medidas que todos conocemos, sobre todo el uso de la mascarilla donde sea necesario, con el objetivo de evitar contagiarnos y a su vez poner en riesgo a personas vulnerables de nuestro entorno.
Antonio Rodríguez Carrión, presidente del Observatorio de Salud ‘Especialistas Ya’