El Ayuntamiento completa la puesta a punto de los centros educativos de de la localidad para el inicio de curso el 12 de septiembre

La delegada municipal de Educación, Isabel María Bazán, ha explicado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique las actuaciones de conservación y mantenimiento que desde el Ayuntamiento se están acometiendo en los colegios de la localidad y que en su gran mayoría estarán concluidas de cara al inicio del curso, el próximo 12 de septiembre. Entre estas, destacan las obras de mayor envergadura que se están llevando a cabo en el CEIP Víctor de la Serna, con la sustitución de su muro perimetral. Estos trabajos se están ejecutando por fases, finalizándose la correspondiente al acceso del colegio, antes del arranque de las clases. Del mismo modo, desde Educación se están completando las labores de puesta a punto de los centros educativos de Ubrique con la desinfectación así como los trabajos previos de desinfección y limpieza general de los espacios docentes.

Obras en los CEIP de Ubrique

Cada uno de los cinco CEIP de Ubrique, están siendo acondicionados durante estos días. En algunos de ellos los trabajos de mantenimientos están casi completados y han consistido en el pintado de aulas y adecentamientos de espacios comunes, en otros se trata de intervenciones de mayor calado como la sustitución del muro perimetral del Víctor de la Serna, que se ha llevado la gran mayoría de la dotación presupuestaria que el Ayuntamiento destina cada año a la conservación y mantenimiento de los centros educativos. Una actuación de calado que según entiende Bazán debería ser ejecutar por la Consejería de Educación, sin embargo “al igual que hicimos con el patio del Benafelix, no podemos esperar ante la dejadez de otras administraciones”.

El proyecto de sustitución del muro del Víctor de la Serna ha sido modificado según lo inicialmente previsto, adaptándose a un cerramiento más moderno. Antes de comenzar los trabajos se ha tenido que intervenir en la eliminación de los contenedores soterrados de la calle Doctor Herreros Arenas, por lo que las obras continuarán  durante el curso. Lo que si quedará concluida antes del 12 de septiembre será  la entrada del centro, por donde accede el alumnado. Una intervención que consistirá en la sustitución de la puerta de entrada y la incorporación de una rampa, adaptándose así a la normativa en materia de accesibilidad.

Las actuaciones de mejoras solicitadas por la dirección del CEIP Benafelix, también se prolongarán. Este es el caso de la actuación en el porche de entrada que posiblemente se acometerá durante las vacaciones escolares de Navidad. El resto se completará en estas dos semanas.

Además en este colegio se han arreglado fisuras, sellado las ventanas del gimnasio, pintado tanto aulas, como la entrada del centro y adecentado jardineras. En el caso del Fernando Gavilán se han pintado de momento un total de 12 aulas de la tercera planta, las barandas de acceso y las puertas. Mejoras en pintura también se han efectuado en el CEIP Ramón Crossa, en concreto en la fachada la parte baja, asimismo, queda pendiente acondicionar  la zona deportiva del centro, pintando la cancha, previo arreglo y demarcando las líneas para la práctica de la actividad deportiva. Por último, en el CEIP Reina Sofía, también se han ejecutado trabajos de pintura y se ha arreglado el patio de infantil con solera de hormigón, eliminando la zona de arena, ya que la intención del centro educativo es disponerlo de césped.  Además, queda pendiente reparación de cornisa y la colocación de bancos.

Al margen de las trabajos de mantenimiento, tal y como explicaba Isabel María Bazán las actuaciones de pequeñas mejoras se van acometiendo también durante el curso a demandada de la dirección de los centros. De este modo se ha actuado este año en el Reina Sofía o en la Escuela Infantil La Esperanza.

Desinfectación y desinfección de centros.

La puesta a punto de los colegios de Ubrique se completa con las labores de desinfectación, desinfección y limpieza previa que cada año se llevan a cabo antes del inicio del curso. En la jornada de ayer 24 de agosto la empresa Athisa, intervenía en todos los colegios para eliminar cualquier tipo de insecto y posible plaga. En estos días están actuando en El Curtido, tanto en la residencia como el centro ocupacional, en las instalaciones de la Ludoteca Municipal Gamonín, en la Escuela Infantil La Esperanza (el 30 de agosto) y a partir del 15 de septiembre en la Piscina y en el Centro de Estancia Diurna “Por Ellos”.

Igualmente, mañana viernes se incorporan las plantillas de limpieza de los centros educativos para acometer la limpieza de los centros educativos actuando en las áreas de uso de los docentes antes del 1 de septiembre y en las aulas antes del 12 de septiembre.

Isabel María Bazán, concejala de Educación en el Ayuntamiento de Ubrique

Ruta y cata de cerveza, la propuesta de Turismo para este domingo

Una ruta por la localidad que concluirá con una cata de cerveza, esta es la propuesta de Turismo para la mañana de este domingo. La iniciativa se enmarca en el programa de ocio y promoción turística “Ubrique en Verano”, que promueve esta delegación con la colaboración de Camenae que coordina las actividad. Con una de sus integrantes, Cristo Pérez, hemos contado en La Mañana para conocer las características de una ruta que nos llevará por el Casco Antiguo de la localidad y estará amenizada con diferentes juegos de agua. El itinerario partirá a las 10:30 de la mañana desde la Oficina de Turismo en dirección a La Plaza, Plaza de la Verdura, San Juan de Letrán, Convento y parque Rafael Alberti, concluyendo en torno a las 13 horas en la Avenida España, donde en el gerente de La Abacería ofrecerá una breve reseña de cada una de las cervezas que se incluirán en el maridaje.

El programa “Ubrique en Verano” que arrancaba el pasado 1 de julio con «Noche de Encuento» en el San Antonio, ha contado con una amplia participación en cada una de las actividades propuestas. Entre ellas destacan las jornadas de “Piragua a la luz de la luna” o la «Ruta y observación de las estrellas» en el Mojón», celebrada recientemente. Tras la Ruta y Cata de este domingo el programa descansa hasta después de feria, retomándose entonces con dos iniciativas más, la «Observación de las Estrellas» con la colaboración del Observatorio Astronómico de El Torcal en Ocuri, que tendrá lugar el próximo 24 de septiembre  y la actividad «Piragua a la luz de la luna: La Berrea», que tendrá lugar el 30 de septiembre.

Cristo Pérez, CAMENAE