Cada viernes durante este mes de agosto ‘La Mañana’ de Radio Ubrique va a destacar algunas de las principales ferias y fiestas patronales de la comarca de la Sierra de Cádiz. Para comenzar este recorrido hoy hemos querido destacar el regreso de las luchas de Moros y Cristianos de Benamahoma en honor a su patrón San Antonio de Padua, que regresan después del parón forzoso durante los dos últimos años por la pandemia. Junto al alcalde de Grazalema, Carlos Javier García, hemos recordado las singularidades de esta tradición cuyo origen se remonta a principios del siglo XIX y que en 2019 fue declarada Fiesta de Interés Turístico de Andalucía. Con más ganas que nunca, los huerteros retoman su fiestas e invitan a participar en el amplio programa de actividades previsto hasta el próximo lunes.
El nombre de Benamahoma, pedanía de Grazalema, significa “Hijos de Mahoma” o “Casa de Muhammad”. Cada primer fin de semana de agosto recrean las luchas por el territorio y las conquistas del medievo en la fase final de reconquista de los Reyes Católicos de estas tierras al Reino de Granada. Siguiendo la tradición de sus propias familias, los huerteros se posicionan en el bando moro o cristiano.
La tradición marca que los moros parten con ventaja sobre los cristianos. Desde el día anterior a la fiesta, San Antonio de Padua, queda en su poder. La imagen del santo tras las filas moras y frente a éstas avanzan los cristianos. En ese momento comienzan los enfrentamientos tanto a trabucazos como en combates cuerpo a cuerpo.
Las luchas se suceden durante una hora y media a lo largo del recorrido de la procesión del patrón desde la pequeña ermita dedicada a San Antonio de Padua, que se halla en el centro del pueblo, hasta el “Nacimiento” del río , pasando por l a calle Real, la Plaza Andalucía o la cueva del Quejigo, entre otros lugares. La lucha parece igualada pero la victoria final está siempre reservada a los cristianos.
Amplio programa de actividades
Pólvora, luchas, y parlamentos, a los que se unen otras actividades como la suelta de vaquillas, bailes, actuaciones musicales y sin olvidar también degustaciones de productos típicos. Aunque desde el 1 de agosto ya se han venido celebrando diversas actividades, el pistoletazo de salida oficial de la fiesta llegará hoy viernes, a las 22,00 horas, con la inauguración del alumbrado extraordinario, y el pregón de las Fiestas a cargo de Manuel Calvillo Ruiz, en la Plaza de Toros. Luego se dará paso al desfile de los bandos, el primer encuentro entre las tropas y la coronación de la reina mora y reina cristiana. La noche se cerrará en la Caseta Municipal con bailes hasta la madrugada.
Mañana sábado y el domingo desde las 10,00 horas se desarrollarán las luchas infantiles, previas a las tradicionales luchas de moros y cristianos en honor a San Antonio de Padua, plato fuerte del programa, a partir de las 12,00 horas del mediodía. Todo ello junto a degustaciones, citas musicales y taurinas. El lunes a las 11,00 horas se instalará un tobogán acuático en calle Real, mientras que a las 15,00 horas tendrá lugar la actuación de Retrasound José Castillo DJ. El cierre de las fiestas llegará con la actuación de Laura Gallego a las 22,00 horas y los bailes populares ya como colofón final.
Carlos Javier García, alcalde de Grazalema