Benamahoma retoma desde esta noche sus tradicionales fiestas de Moros y Cristianos

Cada viernes durante este mes de agosto ‘La Mañana’ de Radio Ubrique va a destacar algunas de las principales ferias y fiestas patronales de la comarca de la Sierra de Cádiz. Para comenzar este recorrido hoy hemos querido destacar el regreso de las luchas de Moros y Cristianos de Benamahoma en honor a su patrón San Antonio de Padua, que regresan después del parón forzoso durante los dos últimos años por la pandemia. Junto al alcalde de Grazalema, Carlos Javier García, hemos recordado las singularidades de esta tradición cuyo origen se remonta a principios del siglo XIX y que en 2019 fue declarada Fiesta de Interés Turístico de Andalucía. Con más ganas que nunca, los huerteros retoman su fiestas e invitan a participar en el amplio programa de actividades previsto hasta el próximo lunes.

El nombre de Benamahoma, pedanía de Grazalema, significa “Hijos de Mahoma” o “Casa de Muhammad”. Cada primer fin de semana de agosto recrean las luchas por el territorio y las conquistas del medievo en la fase final de reconquista de los Reyes Católicos de estas tierras al Reino de Granada. Siguiendo la tradición de sus propias familias, los huerteros se posicionan en el bando moro o cristiano.

La tradición marca que los moros parten con ventaja sobre los cristianos. Desde el día anterior a la fiesta, San Antonio de Padua, queda en su poder. La imagen del santo tras las filas moras y frente a éstas avanzan los cristianos. En ese momento comienzan los enfrentamientos tanto a trabucazos como en combates cuerpo a cuerpo.

Las luchas se suceden durante una hora y media a lo largo del recorrido de la procesión del patrón desde la pequeña ermita dedicada a San Antonio de Padua, que se halla en el centro del pueblo, hasta el “Nacimiento” del río , pasando por l a calle Real, la Plaza Andalucía o la cueva del Quejigo, entre otros lugares. La lucha parece igualada pero la victoria final está siempre reservada a los cristianos.

Amplio programa de actividades

Pólvora, luchas, y parlamentos, a los que se unen otras actividades como la suelta de vaquillas, bailes, actuaciones musicales y sin olvidar también degustaciones de productos típicos. Aunque desde el 1 de agosto ya se han venido celebrando diversas actividades, el pistoletazo de salida oficial de la fiesta llegará hoy viernes, a las 22,00 horas, con la inauguración del alumbrado extraordinario, y el pregón de las Fiestas a cargo de Manuel Calvillo Ruiz, en la Plaza de Toros. Luego se dará paso al desfile de los bandos, el primer encuentro entre las tropas y la coronación de la reina mora y reina cristiana. La noche se cerrará en la Caseta Municipal con bailes hasta la madrugada.

Mañana sábado y el domingo desde las 10,00 horas se desarrollarán las luchas infantiles, previas a las tradicionales luchas de moros y cristianos en honor a San Antonio de Padua, plato fuerte del programa, a partir de las 12,00 horas del mediodía. Todo ello junto a degustaciones, citas musicales y taurinas. El lunes a las 11,00 horas se instalará un tobogán acuático en calle Real, mientras que a las 15,00 horas tendrá lugar la actuación de Retrasound José Castillo DJ. El cierre de las fiestas llegará con la actuación de Laura Gallego a las 22,00 horas y los bailes populares ya como colofón final.

Carlos Javier García, alcalde de Grazalema

El abastecimiento de agua prosigue con normalidad a través de los manantiales, sin tener que recurrir aún a los pozos del Rano

En cualquier caso, desde el Ayuntamiento de Ubrique se insiste en la necesidad de un uso responsable de nuestros recursos hídricos. Las fuentes, sobre todo los 9 Caños, muestran todavía cierto caudal, lo que sirve de indicativo indirecto para prever que no es inminente la puesta en marcha de los pozos del Rano. Su entrada en funcionamiento suele ser habitual cada año a partir de la segunda quincena de agosto.

La situación en el abastecimiento de agua en Ubrique se mantiene a día de hoy con normalidad, a través de los manantiales y la captación del Algarrobal, a pesar de que el año hidrológico ha seguido mostrando el descenso de lluvias de los últimos años, con 817 l/m2 acumulados. Desde principios de mayo no han vuelto a registrarse precipitaciones en nuestra localidad, pero los indicadores indirectos que suponen las fuentes, todavía reflejan cierto caudal. “Las señales ahora mismo son de normalidad dadas las circunstancias actuales, pero sería irresponsable e insolidario no cuidar un recurso tan importante”, ha subrayado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique Manuel Ángel Chacón, delegado municipal de Aguas y quien como primer teniente de alcaldesa ejerce de alcalde en funciones en estos días.

Según recordaba, los manantiales ofrecen un agua de gran calidad, sin apenas tratamiento, pero con el handicap de no saber exactamente los recursos totales con los que se dispone, y más aún sabiendo que el año hidrológico ha estado por debajo de la media. Por todo ello, aunque se descartan restricciones, la clave de cara al futuro como siempre estará en que los pozos del Rano arranquen lo más tarde posible, además de por supuesto cuándo lleguen las primeras lluvias de otoño.

El principal indicador del estado de los manantiales en Ubrique es la fuente de Los 9 Caños, cuyo caudal suele reflejar la situación global del abastecimiento en el municipio, y por el momento ofrece bastante caudal, aunque lógicamente con menos fuerza que en otoño/invierno. Se está pendiente de los niveles de los manantiales para poner en marcha los sondeos del Rano en cuanto sean necesarios, algo que suele ocurrir a partir de la segunda quincena de agosto, pero que por ahora no parece inminente.

Desde el Ayuntamiento se insiste en la necesidad de un consumo responsable del agua, tanto por sostenibilidad medioambiental, como por la mayor carencia en estas fechas y la incertidumbre sobre cuándo volverán las lluvias. De hecho, en muchos embalses andaluces las reservas se encuentran por debajo del 20%. El Pantano de Los Hurones está en la actualidad al 51,5% de su capacidad, con 69,7 hm3, 18 menos que en las mismas fechas del verano pasado.

Obras municipales centradas en los colegios

Manuel Ángel Chacón ha repasado las obras que se desarrollan en la actualidad en Ubrique, con un 70/80% de los operarios municipales de Vías y Obras dedicados a trabajos de mantenimiento en los colegios, como es habitual cada año por estas fechas. Otras actuaciones tradicionales de esta época de verano giran en torno al desbroce en distintas zonas y la limpieza del cauce del río, a las que se une este año el acondicionamiento de los terrenos que acogerán las atracciones infantiles de la próxima Feria de Ubrique en la zona de Hipersol, donde también se están desarrollando trabajos de desbroce, limpieza, y en la red eléctrica.

Manuel Ángel Chacón, primer teniente de alcaldesa