El ‘brindis de honor’ inaugura esta noche la Feria de Zahara de la Sierra, dedicada a la Asociación Musical Ntra. Sra. de los Dolores

Continuamos nuestro recorrido semanal por las Ferias y festejos mayores de nuestra comarca, a través de una sección semanal que hoy jueves se ha trasladado hasta Zahara de la Sierra. Y es que esta noche vivirán la inauguración oficial de su Feria y Fiestas 2023, que este año han dedicado a la Asociación Musical Ntra. Sra. de los Dolores, colectivo local con una gran tradición. Así nos lo apuntaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique su alcalde, Santiago Galván, quien ha destacado el incremento poblacional que registran estos días gracias al gran número de turistas y al regreso de muchos zahareños que residen en otros lugares. Además, ha querido enviar una invitación general para disfrutar de una feria que “sigue manteniendo la tradición musical de las orquestas de los pueblos”.

Durante este pasado puente festivo ya se organizaron diversos torneos lúdicos y deportivos, si bien será esta noche a partir de las 22,30 horas cuando se dé el pistoletazo de salida a las fiestas, con la inauguración del alumbrado a cargo de la Asociación Musical Ntra. Sra. de los Dolores, y el posterior ‘brindis de honor’ en la Plaza del Rey. Es una de las novedades de los últimos años en el arranque de la Feria, que este año se hará degustando un vino de Jerez. A continuación la actuación de la propia asociación musical y ya desde las 00,30 el concierto al piano de Diego Valdivia.

A partir de aquí una amplia programación que incluye mañana viernes juegos infantiles o la elección de Miss y Míster de la Feria, además de diversas actuaciones musicales de orquestas en la Caseta Municipal y de Djs en el recinto de la Juventud. El sábado, de 11,00 a 14,00 horas, la tradicional suelta de vaquillas o el concurso de sevillanas, que también regresarán el domingo. Ese último día, además, un evento especial como la cena homenaje a los mayores de la localidad.

Santiago Galván, alcalde de Zahara de la Sierra

Este sábado arranca la Feria de Benaocaz’23, con la apertura también de una caseta de la juventud como novedad

Iniciamos una sección semanal para recorrer los tradicionales festejos que se celebran durante el mes de agosto en la comarca de la Sierra de Cádiz. Hoy hemos comenzado con la Feria y Fiestas de la vecina localidad de Benaocaz, que como siempre contará con gran participación ubriqueña. Ubribus ha organizado un servicio especial de bus en distintos horarios para acudir desde nuestra localidad, mientras que entre la programación de actos encontramos la actuación de la Agrupación Musical Ubriqueña o de la compañía flamenca de José Carlos Marchante.

Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique la alcaldesa de Benaocaz, Olivia Venegas, nos ha ofrecido todos los detalles sobre esta Feria 2023, en la que volverán a ser grandes protagonistas el toro de cuerda y las actuaciones musicales, con la principal novedad de una caseta de la juventud, además de la caseta municipal, y la Plaza de Las Libertades como epicentros de la fiesta.

Oficialmente el pistoletazo de salida llegará el sábado, si bien ya mañana tendrá lugar en la caseta municipal un acto de homenaje a los mayores del pueblo, con diversas actuaciones. Ya el sábado se producirá el encendido del alumbrado extraordinario, la coronación de Damas y Reinas, y el homenaje ‘En Benaocaz la hembra lo más’ con la participación de tres pregoneras del Club de Lectura.

El programa de Feria contempla previamente a las 20,00 horas la misa y procesión de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna, con acompañamiento de la Agrupación Musical Ubriqueña. Desde las 00,00 horas una orquesta en la Caseta Municipal, mientras que a partir de las 2,00 y hasta las 6,00 música en la nueva caseta de la juventud, situada en El Paseo.

A partir de esta jornada inaugural más música, degustaciones, concursos, y por supuesto el lunes y el martes el toro enmaromado en su calles, a las 12,30 y las 19,30 horas, culminando los festejos ya con su día grande el lunes. Dentro de ese programa de actos, el domingo a las 22,00 horas llegará la actuación de la compañía flamenca del ubriqueño José Carlos Marchante.

Olivia Venegas, alcaldesa de Benaocaz

Grazalema celebra hasta el lunes sus Fiestas Mayores, con la actuaciones de Laura Gallego y Javier Ruibal

Desde esta noche actuaciones musicales, degustaciones, y sueltas de vaquillas protagonizarán las jornadas de feria, que se prolongará hasta el lunes. La despedida ese último día llegara junto a la patrona -la Virgen de Los Ángeles-, la Gran Traca Final y el Baile de Disfraces, como es tradicional.

Carlos Javier García, alcalde de Grazalema, nos ha anticipado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el programa de actividades lúdicas y culturales organizado en la localidad con motivo de la celebración de sus Fiestas Mayores 2022, que regresan después de tres años. Será la culminación de un intenso calendario que comenzaba hace un mes con las Fiestas del Carmen y proseguían con las Fiestas de Moros y Cristianos en la pedanía de Benamahoma. Por todo ello, prevén una gran afluencia de visitantes, con un lleno casi absoluto a día de hoy tanto de plazas hoteleras como en su casas rurales.

Aunque desde hace días comenzaron las primeras actividades de carácter deportivo y cultural, será esta noche cuando se dé oficialmente el pistoletazo de salida a las Fiestas Mayores. El pasacalles inaugural, la subida nocturna con antorchas, el pregón a cargo del empresario Sergio Nieto, y la entrega de menciones de honor, darán paso a un concierto de Laura Gallego en la Plaza de España, y posteriormente la apertura de la Verbena El Tajo.

Son dos de los principales escenarios de la Feria, junto por supuesto al recinto de Los Asomaderos, que acoge la caseta municipal y las atracciones. Por su parte, mañana uno de los platos fuertes llegará con la actuación de Javier Ruibal a partir de las 23,00 horas. Tanto sábado como domingo a las 19,00 horas el protagonismo será para el Toro de Cuerda, que repetirá salida el lunes pero a las 12,00 horas.

Carlos Javier García, alcalde de Grazalema

Este fin de semana Benaocaz celebra su Feria’22 y Villaluenga sus fiestas de San Roque, con el toro de cuerda como protagonista

Esta noche se inaugura la Feria y Fiestas’22 de Benaocaz en honor a Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna que se prolongará hasta el lunes, y también en Villaluenga del Rosario las Fiestas de San Roque hasta el próximo domingo. En ambos casos, con una amplia programación de actividades protagonizada por la tradición del Toro de Cuerda, pero que incluye además degustaciones o actuaciones musicales.

Fin de semana festivo en las vecinas localidades de Benaocaz y Villaluenga del Rosario, en las que como manda la tradición el toro de cuerda será uno de los grandes protagonistas. Se trata de dos de sus fiestas más destacadas, en las que es característico el reencuentro con muchos de los familiares emigrados y con una gran cantidad de visitantes, que se espera que se den cita aún en mayor número teniendo en cuenta el regreso de los festejos tras el paréntesis por la pandemia. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, sus alcaldes, Olivia Venegas y Alfonso Moscoso, han hecho una invitación para pasar por sus municipios estos días, y nos han detallado cada una de las actividades de las que podrán disfrutar, dentro de la sección dedicada cada viernes a las fiestas de nuestra comarca.

En el caso de Benaocaz, su Feria y Fiestas 2022 arrancará oficialmente esta noche con el encendido del alumbrado extraordinario, la coronación de Damas y Reinas, y el pregón a cargo de Serafín Mariscal Sierra. Previamente, a las 21,00 horas la misa y procesión de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna. Desde las 23,30 horas un festival de sevillanas con ganadores y participantes del programa de Canal Sur ‘Yo Soy del Sur’, al que continuarán las actuaciones en la Caseta Municipal hasta la madrugada. A partir de entonces más música, degustaciones, concursos, y por supuesto el sábado y el domingo el toro enmaromado en su calles, a las 12,00 y las 19,30 horas, culminando los festejos ya con su día grande el lunes.

Por su parte, Villaluenga del Rosario celebra este fin de semana sus Fiestas de San Roque y ve muy cerca la Feria’22, que llegará ya a principios de septiembre. Entre los platos fuertes, sin duda los festejos centenarios del Toro de Cuerda, con salidas mañana sábado a las 12’00, 19’00 y 20’00 horas, organizados por la Asociación Cultural del Toro de Cuerda “José María Carrillo”. Y también el concierto de Radio Macandé, el domingo a las 23,00 horas en la Caseta Municipal, que quedará inaugurada ya esta noche acogiendo distintas actuaciones en estas distintas jornadas. Además, el domingo a las 12’00 horas tendrá lugar la misa en honor a San Roque con posterior procesión del Co-Patrón por las calles de la localidad.

Olivia Venegas, alcaldesa de Benaocaz; y Alfonso Moscoso, alcalde de Vilalluenga del Rosario

Benamahoma retoma desde esta noche sus tradicionales fiestas de Moros y Cristianos

Cada viernes durante este mes de agosto ‘La Mañana’ de Radio Ubrique va a destacar algunas de las principales ferias y fiestas patronales de la comarca de la Sierra de Cádiz. Para comenzar este recorrido hoy hemos querido destacar el regreso de las luchas de Moros y Cristianos de Benamahoma en honor a su patrón San Antonio de Padua, que regresan después del parón forzoso durante los dos últimos años por la pandemia. Junto al alcalde de Grazalema, Carlos Javier García, hemos recordado las singularidades de esta tradición cuyo origen se remonta a principios del siglo XIX y que en 2019 fue declarada Fiesta de Interés Turístico de Andalucía. Con más ganas que nunca, los huerteros retoman su fiestas e invitan a participar en el amplio programa de actividades previsto hasta el próximo lunes.

El nombre de Benamahoma, pedanía de Grazalema, significa “Hijos de Mahoma” o “Casa de Muhammad”. Cada primer fin de semana de agosto recrean las luchas por el territorio y las conquistas del medievo en la fase final de reconquista de los Reyes Católicos de estas tierras al Reino de Granada. Siguiendo la tradición de sus propias familias, los huerteros se posicionan en el bando moro o cristiano.

La tradición marca que los moros parten con ventaja sobre los cristianos. Desde el día anterior a la fiesta, San Antonio de Padua, queda en su poder. La imagen del santo tras las filas moras y frente a éstas avanzan los cristianos. En ese momento comienzan los enfrentamientos tanto a trabucazos como en combates cuerpo a cuerpo.

Las luchas se suceden durante una hora y media a lo largo del recorrido de la procesión del patrón desde la pequeña ermita dedicada a San Antonio de Padua, que se halla en el centro del pueblo, hasta el “Nacimiento” del río , pasando por l a calle Real, la Plaza Andalucía o la cueva del Quejigo, entre otros lugares. La lucha parece igualada pero la victoria final está siempre reservada a los cristianos.

Amplio programa de actividades

Pólvora, luchas, y parlamentos, a los que se unen otras actividades como la suelta de vaquillas, bailes, actuaciones musicales y sin olvidar también degustaciones de productos típicos. Aunque desde el 1 de agosto ya se han venido celebrando diversas actividades, el pistoletazo de salida oficial de la fiesta llegará hoy viernes, a las 22,00 horas, con la inauguración del alumbrado extraordinario, y el pregón de las Fiestas a cargo de Manuel Calvillo Ruiz, en la Plaza de Toros. Luego se dará paso al desfile de los bandos, el primer encuentro entre las tropas y la coronación de la reina mora y reina cristiana. La noche se cerrará en la Caseta Municipal con bailes hasta la madrugada.

Mañana sábado y el domingo desde las 10,00 horas se desarrollarán las luchas infantiles, previas a las tradicionales luchas de moros y cristianos en honor a San Antonio de Padua, plato fuerte del programa, a partir de las 12,00 horas del mediodía. Todo ello junto a degustaciones, citas musicales y taurinas. El lunes a las 11,00 horas se instalará un tobogán acuático en calle Real, mientras que a las 15,00 horas tendrá lugar la actuación de Retrasound José Castillo DJ. El cierre de las fiestas llegará con la actuación de Laura Gallego a las 22,00 horas y los bailes populares ya como colofón final.

Carlos Javier García, alcalde de Grazalema

El GDR Sierra de Cádiz anima a presentar proyectos en la próxima convocatoria de 1’6 millones de euros en ayudas

Su presidente, Alfonso Moscoso, ha anunciado la próxima convocatoria de la nueva convocatoria de ayudas europeas. Una vez publicado en BOJA por la Junta de Andalucía, se iniciará un plazo de un mes para su tramitación. Se financiará a nivel comarcal cualquier iniciativa pública o privada que genere actividad económica y empleo, con el 50% de la cuantía hasta un máximo de 150 mil euros por proyecto. En el caso de jóvenes, menores de 30 años, la subvención alcanza el 75%.

“Ahora es el momento, se trata de una oportunidad única”, ha subrayado el presidente del Grupo de Desarrollo Rural Sierra de Cádiz, instando a cualquier autónomo, empresario, emprendedor, desempleado, colectivo, y entidad pública o privada que tenga en mente la puesta en marcha de un proyecto en alguna de las poblaciones serranas. Ya sea implantadas o que quieran constituirse, y tanto para actuaciones novedosas como para su modernización. El único requisito indispensable, que contribuyan a la creación de empleo, la diversificación de la economía o la mejora de la calidad de vida en alguno de los municipios de la comarca

Alfonso Moscoso ha explicado que desde el GDR vienen informando a los solicitantes de anteriores convocatorias y a través de redes sociales para hacer llegar la inminente convocatoria a las posibles personas interesadas. Aún no existe fecha concreta, depende de la publicación por parte de la Junta de Andalucía en el BOJA, pero ante la envergadura de la documentación que hay que presentar en torno a los fondos europeos, “se está avisando con antelación para que vaya preparándose todo lo necesario, ya que una vez convocadas las ayudas el plazo de presentación será de 1 mes”. Se puede contactar con el GDR Sierra de Cádiz en su sede, en C/ Doctor Fleming 33 en Villamartín, a través del correo gdr@gdrsierradecadiz.org, o bien llamando al teléfono 956 73 12 10.

En el repaso a los más de 25 años de implantación, recordó la gestión realizada y los proyectos aprobados en todos los sectores de la Sierra, pero especialmente en torno al turístico y agroalimentario, “con el apoyo a la construcción de la mayor parte de hoteles, casas rurales, y restaurantes en los últimos 20 años”, así como “al queso, el aceite, el vino, las chacinas o la miel”. Hasta el año 2020 estos fondos europeos estaban aún más territorializados, mientras que desde entonces se realiza una convocatoria pública anual de ayudas, otorgadas por concurrencia competitiva, es decir, con igualdad de condiciones para todos los proyectos presentados, puntuándose en función a criterios como la creación de empleo, la conservación del medio ambiente, el fomento de la igualdad de géneros, o la fijación de la población al territorio, entre otros.

En total en Andalucía hay 52 Grupos de Desarrollo Rural (GDR), de los que 3 radican en la provincia de Cádiz. Son asociaciones privadas de ámbito supramunicipal conformadas por agentes públicos (ayuntamientos, mancomunidades, etc.) y privados (organizaciones empresariales, agrarias, sindicales, cívicas, culturales, etc.) del territorio, con el objetivo de poner en marcha políticas de desarrollo rural en colaboración con la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía. Los GDR gestionan fondos de la Unión Europea y del Gobierno andaluz actuando como gestores socioeconómicos, tomando decisiones desde y para el territorio, haciendo posible que las actuaciones respondan a las necesidades específicas de cada comarca rural y permitan impulsar la diversificación económica, la creación de empleo y la mejora de la calidad de vida en sus pueblos.

Alfonso Moscoso, presidente del Grupo de Desarrollo Rural ‘Sierra de Cádiz’