La sexta ola de contagios de Covid-19, junto con las celebraciones navideñas han dejado las reservas de sangre bajo mínimos en toda Andalucía, tan grave es la situación que ha sido la propia Consejería de Salud de la Junta de Andalucía la que ha efectuado un llamamiento urgente a la población para que aporten donaciones . Sin poder colaborar muchos donantes por estar indispuestos a causa del coronavirus y con la actividad hospitalaria al completo, la necesidad es extrema. Así nos lo ha contado hoy en La Mañana, el coordinador del Centro Regional de Transfusiones Sanguíneas, Miguel Ángel Barbero, quien nos ha explicado cuando donar tras pasar el Covid.
Las donaciones de sangre y plasma se obtendrán en los puntos fijos de donación (en Jerez y Cádiz capital) y en los desplazamientos de las unidades móviles que están recorriendo los municipios de la provincia. A Ubrique llegan mañana en horario de tarde. De 17:30 a 21:30, se podrá acudir a la tercera planta del Edificio de Mercado y Juzgados para donar.
La actividad asistencial de los hospitales andaluces no ha cesado durante las fiestas navideñas. Así, se siguen necesitando reservas sanguíneas para todo tipo de peticiones procedentes de los hospitales, ya que más del 75% de las donaciones de sangre se destinan al tratamiento de enfermedades que siguen diagnosticándose y tratándose durante estas fechas.
En estos momentos se necesita sangre de todos los grupos, sin excepción. Las necesidades diarias de donaciones varían según la provincia y se estiman en función de la demanda que se prevé para un periodo de entre cinco y siete días. Toda la red funciona como un único centro, ya que la coordinación existente y los niveles de suficiencia alcanzados permiten que los componentes sanguíneos estén allí donde las necesidades los requieran. Hasta el momento, el abastecimiento de sangre a todos los centros hospitalarios está garantizado.
Los requisitos para poder donar sangre son: tener entre 18 y 65 años y un peso igual o superior a los 50 kilogramos; no padecer enfermedades crónicas ni tener una infección aguda; no tener anemia; y no realizar prácticas de riesgo que faciliten el contagio de enfermedades. Es obligatorio acudir con el DNI o documento que les acredite y es conveniente no acudir en ayunas. La donación de sangre es un proceso seguro, atendido por personal sanitario especializado. Antes de la extracción se realiza una entrevista y un reconocimiento médico al donante. Los varones pueden donar sangre hasta cuatro veces al año y las mujeres tres, con un intervalo mínimo de dos meses entre donación y donación.
Miguel Ángel Barbero, coordinador del Centro Regional de Transfusiones Sanguíneas