De la importancia del compostaje en el proyecto de Economía Circular en la Sierra de Cádiz, hemos hablado hoy con  uno de los jefes de turno de Básica, Diego Pérez Roza, quien ha formado parte de la puesta en marcha de la iniciativa en localidades como Zahara de la Sierra y Torre Alháquime.

El proyecto de Economía Circular  está enmarcado en la Inversión Territorial Integrada de Cádiz y tiene un carácter demostrativo y experimental, con la aspiraciones de ser replicado en otras zonas de Andalucía. El proyecto integra varios modelos de recogida orientados a la búsqueda de protagonismo del ciudadano y adaptados a cada zona, estos serían el puerta a puerta, el puerta a puerta previo aviso, las isletas de aportación, los contenedores inteligentes, el punto limpio móvil y el punto limpio fijo. Además prioriza la gestión en ciclos cortos orientados a la implicación ciudadana, con el aprovechamiento de los resto de alimentos, el compostaje doméstico, municipal y mancomunado con el aprovechamiento también de áridos y restos vegetales y forestales.

Plan Estratégico para la implantación de un proyecto de Economía Circular en el ámbito de la gestión de los residuos que se generan en la Sierra de Cádiz, recoge como objetivos la implantación de un sistema de recuperación de los residuos municipales, agrarios, forestales e industriales no peligrosos de la comarca de la Sierra de Cádiz, de
manera eficiente mediante la aplicación de las mejores tecnologías disponibles de segregación, recogida, transporte, implantando en el territorio gestores especializados en cada una de las fracciones de residuos, generando empresas
especializadas en la recuperación, la preparación para la reutilización y el reciclado.