Junto a Jorge Carrasco (Viajes Carrefour) hoy visitamos Cantabria, destino de naturaleza, costas e historia

En apenas 5.300 kilómetros cuadrados, menos incluso que Cádiz, Cantabria reúne un amplio abanico de atractivos turísticos. Desde la naturaleza activa en sus cinco parques naturales o el Parque Nacional Picos de Europa, hasta la playa y la belleza paisajística de sus costas, sin olvidar la universalidad de su patrimonio arqueológico, o su rica gastronomía. Son sólo un ejemplo de la variada oferta que propone a sus visitantes esta comunidad autónoma uniprovincial del norte de España, protagonista hoy en nuestro recorrido virtual a través de nuestro espacio de viajes, como siempre gracias a la colaboración de Jorge Carrasco y Viajes Carrefour.

A través de sus 9 comarcas arrancábamos por la capital autónoma, Santander, ciudad con un privilegiado entorno paisajístico, con amplios espacios verdes y playas tan conocidas como El Sardinero o La Magdalena, donde tuvo su residencia estival Alfonso XIII y cuyo palacio constituye  una de sus grandes joyas. Muy cerca, posibles excursiones a Puente Viesgo o al Parque de la Naturaleza de Cabárceno. Montaña, valles, y nada menos que 220 kilómetros de costa, en los que puede disfrutarse de más de 90 playas de distinta tipología, en municipios de obligada visita como Castro Urdiales, Laredo, San Vicente de la Barquera, Comillas, Suances, o Santoña.

Además, Cantabria alberga la mayor densidad de cuevas con arte rupestre del mundo, más de 60 con pinturas en sus paredes. Entre ellas, por supuesto las Cuevas de Altamira, declaradas Patrimonio de la Humanidad, pero también el espectáculo geológico que nos brinda El Soplao. En materia gastronómica, Cantabria tampoco se queda atrás, con materias primas tan conocidas como sus anchoas, el salmón o la trucha terciada, sus exquisitos quesos, o muestras típicas de su repostería como los sobaos de los Valles Pasiegos.

Espacio de Viajes, con Jorge Carrasco, Cantabria 7 agosto 2020

El sector de la Piel ve cumplida una de sus demandas formativas históricas, con la aprobación de nuevas cualificaciones de FP sobre marroquinería

El Consejo de Ministros aprobaba  el pasado martes dos Reales Decretos que actualizan el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales (CNCP) con la creación de cinco nuevas cualificaciones de la Familia Profesional Textil, Confección y Piel, entre las que se incluyen dos directamente protagonizadas por el sector como son ‘Operaciones básicas de confección y Piel’ y ‘Corte para calzado y marroquinería’. Se trataba de una demanda histórica que la industria marroquinera venía planteando a las administraciones públicas desde hace años en materia de formación, para garantizar el futuro y dignificar la labor de los petaqueros. Así lo destacaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el gerente de la Fundación Movex, Javier Gallego, con quien además hemos avanzado la próxima puesta en marcha de una campaña de comunicación para contribuir a reactivar el volumen de trabajo, así como la celebración en torno al 23 de septiembre de un Congreso Internacional, y de distintos cursos en las próximas semanas junto a escuelas de diseño de Valencia y Granada.

Las cualificaciones profesionales recogen las competencias (conocimientos y capacidades) que permiten el ejercicio de la actividad profesional, dando así respuesta a ocupaciones y puestos de trabajo con reconocimiento en el mercado laboral. Una cualificación es la referencia en el sistema integrado de Formación Profesional para la elaboración de títulos de FP y certificados de profesionalidad, así como para la acreditación de las competencias profesionales adquiridas por la experiencia laboral y vías no formales de formación.

Además de la creación y actualización de las cualificaciones citadas, se suprimen las de Cortinaje y complementos de decoración, Corte de materiales, Patronaje de artículos de confección en textil y piel, y Arreglos y adaptaciones de prendas y artículos en textil y piel. La supresión de estas cualificaciones supone la actualización y reubicación de las competencias y sus perfiles profesionales relacionados, acorde con la evolución del desempeño profesional en el sector.

El CNCP es el instrumento del Sistema Nacional de las Cualificaciones y Formación Profesional (SNCFP) que facilita el carácter integrado y la adecuación entre la FP y el mercado laboral, así como la formación a lo largo de la vida, la movilidad de los trabajadores y la unidad del mercado laboral. Está constituido por las cualificaciones identificadas en el sistema productivo y por la formación asociada a las mismas. Con la entrada en vigor de este Real Decreto, el catálogo suma un total de 669 cualificaciones.

En el plano formativo, cabe destacar también la colaboración de la Fundación con distintas escuelas de diseño. Por un lado, con el Master de Artesanía Contemporánea del Centro Oficial de Estudios Superiores Barreira de Valencia, que traerá a sus alumnos a Movex durante una semana. En septiembre, a través de otra iniciativa junto a la Escuela Superior ‘Estación Diseño’ de Granada, se celebrarán en Ubrique distintos cursos en torno a photoshop, diseño gráfico, o ilustración cosida, entre otros.

Campaña de Comunicación desde octubre 

Desde Movex se confirma la intención de poner en marcha en octubre una campaña de comunicación a través de las redes sociales para seguir dando a conocer la tradición y calidad de la actividad marroquinera y la disposición de las empresas a adaptarse en la actual situación de pandemia. El objetivo es contribuir a paliar el gran descenso de actividad registrado, sobre todo de cara a Navidades. Por el momento la Fundación ha mantenido ya diversos contactos con el Ayuntamiento, Asopiel, y la Escuela de Artesanos, y cuenta con el apoyo de Extenda para la promoción a nivel nacional e internacional fuera de Andalucía.

Congreso Internacional en torno al 23 de septiembre 

En relación a la ITI ‘Ubrique Creativa’, Javier Gallego explicó que continúan los contactos con la Agencia Idea, y que en este marco se está terminando de concretar la celebración de un Congreso Internacional sobre el Sector de la Piel, casi con toda seguridad en la semana del 23 de septiembre. Será una experiencia híbrida entre participación online y presencial, que girará en torno a tres ejes, como son las nuevas tecnologías, el producto, y los cambios en los hábitos de compra. Se está a la espera de cuadrar fechas tanto con destacados ponentes de Reino Unido y Francia que participarán vía telemática, como con importantes profesionales a nivel nacional y local que estarán presentes en el acto, previsto en Movex.

Javier Gallego, gerente de la Fundación Movex