El Dr. Rodríguez Carrión denuncia la discriminación de Ubrique y la Sierra en la detección del COVID (PCR) con respecto al resto de Andalucía

Monográfico hoy en la Escuela de Salud en torno a la pandemia del COVID-19, que hemos analizado desde las distintas perspectivas del pasado, el presente y el futuro. En relación a la última hora nos hemos hecho eco del aumento progresivo de contagios en nuestro país, que nos sitúan en estos instantes a la cabeza de toda Europa. En un plano más local, el Dr. Antonio Rodríguez Carrión ha denunciado la discriminación que sufre Ubrique y, en general, toda la comarca de la Sierra de Cádiz en la detección de positivos por coronavirus con respecto al resto de Andalucía.

Para hacernos una prueba de PCR en la actualidad tenemos que viajar hasta el Hospital de Jerez, aunque parece que desde principios de septiembre podrían realizarse en Villamartín. En cualquier caso, “tener que desplazarnos esa gran distancia supone un agravio comparativo con respecto a otros lugares, como los Distritos Sanitarios Huelva Costa o Condado-Campiña, o la localidad de Estepa”, ha subrayado, tras verificar que en estas zonas son los Consultorios los encargados de realizar la extracción y después se envían las muestras hasta el hospital más cercano, en vez de tener que provocar gastos y trastornos en el usuario. Rodríguez Carrión ha explicado además que el Centro de Salud de Ubrique dispone de instalaciones para ello y que, de hecho, en casos concretos se ha utilizado ya la consulta de Traumatología en la planta baja.

Escuela de Salud, 19 de agosto de 2020 

Ayer tenía lugar el acto de entrega de la cesta solidaria sorteada a beneficio de la familia Gómez Oñate

En la tarde de ayer martes tuvo lugar en El Jardín la entrega de los artículos que formaban parte de la cesta solidaria sorteada a beneficio de la familia Gómez Oñate. La portuense Isabel Rivera García fue la persona agraciada la coincidir su papeleta con las cuatro últimas cifras del sorteo del cupón de la ONCE del pasado 14 de agosto. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique Paqui Sierra, amiga de la familia, ha agradecido el apoyo y colaboración recibido por parte de la población ubriqueña, así como de otros puntos de la provincia e incluso de Córdoba, donde han contado también con voluntarios. En este sentido ha querido destacar la involucración de numerosos comercios de nuestra localidad, aportando artículos para hacer realidad esta cesta solidaria, desde alimentación, hasta un viaje, electrodomésticos, o prendas de vestir, entre otros, que han estado expuestos en un local de la Avenida de España.

En principio estaba previsto hacer coincidir el sorteo de la cesta con el del cupón de la ONCE del 5 de junio, sin embargo a causa del estado de alarma y la suspensión de los sorteos en aquel período se debió posponerse hasta el pasado 14 de agosto. La recaudación por la venta de estas papeletas y la movilización ciudadana con el resto de iniciativas ha supuesto un gran apoyo económico y emocional para el joven Daniel Gómez Oñate, que el pasado mes de diciembre fue víctima de un incendio, a causa del cual estuvo ingresado más de tres meses en la unidad de quemados del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, y que le ha causado graves secuelas.

Paqui Sierra, amiga de la familia Gómez Oñate

Los bares de copas ubriqueños permanecen abiertos, incluyendo también comida, pendientes de la aclaración de la Junta

Finalmente los bares de copas de Ubrique han podido reabrir sus puertas a través del cambio de un epígrafe de su licencia y cumpliendo la correspondiente normativa para el servicio de comida como es el caso del carnet de manipulador de alimentos, y respetando el actual horario establecido para el conjunto de establecimientos hosteleros. Eso sí, siguen pendientes a la aclaración planteada desde el Ayuntamiento de Ubrique a la Consejería de Salud en torno a las nuevas medidas para hacer frente a brotes de la COVID-19 que entraron en vigor el pasado lunes. Así nos lo ha explicado el presidente de la Asociación de Hostelería de Ubrique, Miguel Ángel Rosado, destacando que esta alternativa supone todo un respiro para las familias propietarias y trabajadores de estos establecimientos, que se vieron sorprendidos el domingo tras la publicación de estas restricciones en el BOJA. Esta misma opción se está siguiendo por parte de un gran número de bares en toda la provincia.

Los establecimientos que sí han debido cerrar de manera inequívoca son los específicos de ocio nocturno, como es el caso las dos discotecas de nuestra localidad, London y Karma. La medida contempla que «los establecimientos de hostelería no podrán superar el 75% de aforo máximo para consumo en el interior del local, salvo los establecimientos especiales de hostelería con música definidos, que no podrán superar el 60% de su aforo, si bien, en el supuesto de que se dediquen exclusivamente al consumo de bebidas, no tendrán autorizada su apertura».

En el caso de Ubrique, esto podía afectar a los bares y cafeterías Morgan, Gaudí, Ambigú der Pino, Oasis, La Tertulia, y Malakayú, que finalmente han encontrado la posibilidad de permanecer abiertos a través de una modificación en su licencia, con la inclusión de algún servicio de comidas, y a la espera de la respuesta definitiva desde Salud. Miguel Rosado explicaba que algunos bares, por ejemplo, ofrecen a partir de ahora a su clientela montaditos, chacinas, o incluso pastelería, que en algún caso ya se estaba haciendo como cafetería. Se han adaptado a lo que exige la normativa para ello, y por tanto están abriendo sus puertas como máximo hasta la 1 de la madrugada, al igual que el resto de establecimientos, sin que puedan admitir nuevos clientes a partir de las 00.00 horas.

Entre estas nuevas medidas en vigor desde el lunes también se indica que el consumo podrá realizarse en la barra o sentado en una mesa, o agrupaciones de mesas, con una distancia mínima de 1,5 metros y una ocupación máxima de diez personas por mesa o agrupación de mesas. Queda además prohibido fumar en la vía pública o en espacios al aire libre cuando no se pueda respetar una distancia mínima interpersonal de al menos dos metros. Esta limitación será aplicable también para el uso de cualquier otro dispositivo de inhalación de tabaco, pipas de agua, cachimbas o asimilados, incluidos cigarrillos electrónicos o vapeo.

Miguel Ángel Rosado, presidente de la Asociación de Hostelería de Ubrique