La Asociación de Fibromialgia a la espera de recuperar su actividad en octubre

Los colectivos de salud han sido uno de los grandes perjudicados de la pandemia. Este es el caso de la Asociación de Fibromialgia y Enfermedades Reumatológicas, Asfibrom de Ubrique, que desde marzo mantiene sus servicios cancelados y su sede cerrada, afectando a las  propias usuarias que cada día se beneficiaban de las actividades organizadas por el colectivo. Hoy hemos hablado con su presidenta Pepa Gago, quien ha confiado en poder recuperar la actividad presencial en el mes de octubre, con las medidas sanitarias adecuadas.

En la sede de la Asociación (en el edificio de usos múltiples de la Piscina Cubierta) se trabajaba diariamente como una comunidad terapeútica efectiva, una comunidad en la que se escucha y comparten experiencia. Entre los servicios que prestan, el yoga, pilates, o los talleres de costura para ejercitar la psicomotricidad fina, junto con la atención psicológica. Iniciativas que tenían un carácter semanal.

El coronavirus también ha acabado con las pocas recursos de los que dispone el colectivo para obtener fondos. Quedándose a las puertas de conmemorar el Día Mundial de la Fibromialgia que se celebra cada 12 de mayo, Asfibron no ha podido dar salida a los productos de elaboración propia que se ponen durante esta efeméride a la venta con fin recaudatorio.

La Asociación de Fibromialgia de Ubrique, nació en 2012, a día de hoy cuenta con unas 28 socias y antes de la pandemia era uno de los colectivos de salud más visibles del municipio.

Pepi Gago, presidenta de la Asociación de Fibromialgia de Ubrique.  

El Infoca continúa trabajando en el incendio de Tavizna que se controlaba en la noche de ayer y solicita la colaboración ciudadana ante cualquier sospecha

El incendio declarado ayer tarde en la zona de Tavizna, en las Lomas del Albarracín, está controlado y durante esta mañana los efectivos del Infoca han continuado con las labores de remate y liquidación, cerrando  y asegurando el perímetro para evitar que con las altas temperaturas y el viento se puedan prender los restos. Se trata del segundo incendio que es localizado en la misma zona geográfica, en término de Benaocaz, con una distancia de apenas unos 500 metros, ya que el pasado 16 de agosto se producía otro de una mayor dimensión, que también pudo ser controlado sin que fuera a mayores. Las  causas de ambos incendios están en fase de investigación y a falta de que se corrobore, aparentemente podrían haber sido intencionados. Es por ello, por lo que desde el Infoca se pide la colaboración ciudadana en la detección de cualquier conato o de personas cuya actitud generen desconfianza en la zona. Ante cualquier sospecha se pide que se llame al 112.

Así nos lo ha trasladado hoy José Antonio González, director del Centro Operativo Provincial del Plan Infoca en Cádiz, quien ha destacado la importancia de la colaboración de los vecinos de la zona para que permanezcan alerta. Evitarlo con anticipación es imprescindible, ya que no sólo se trata de la conservación del patrimonio natural, sino del riesgo que asumen los efectivos cuando se adentran en un servicio, “tenemos que estar atentos, porque se pone en juego la vida de muchos padres de familia”. 

En cualquier caso, la Policía Nacional se va a sumar al dispositivo de vigilancia de esta zona en particular, intensificando estas labores que se efectúan a través de las torres de vigilancia que están distribuidas por la provincia de Cádiz. En concreto, fue el vigilante del Infoca de la Torre de Albarracín, el que alrededor de las 20 horas de ayer alertaba del incendio, que afortunadamente se quedó en conato, al quemarse menos de una hectárea. El mérito fue la rápida respuesta del Infoca que desplegó un importante dispositivo, con medios aéreos y terrestre, estabilizando el incendio a las 21 horas y controlándolo, ya de noche a las 23:30 horas. Tal y como nos explicaba el responsable del COP de Cádiz, la activación de los recursos dependen de la progresión que puede tener un incendio, es decir, si existe la posibilidad de que se extienda rápidamente, caso que se contemplaba en los dos incendios de Tavizna.

El dispositivo del incendio de ayer ha estado formado por cinco grupos de especialistas (formado cada uno de siete componentes), una brigada de refuerzo de Málaga con 14 componentes, tres autobombas forestales, tres agentes forestales, el técnico de operaciones y una unidad médica. Además de los medios aéreos, formado por cinco helicópteros y un avión de ala fija que pudieron trabajar hasta el ocaso.

José Antonio González, director del Centro Operativo Provincial del Plan Infoca en Cádiz

La Plaza de la Verdura no llevará a cabo este año las “Tardes de Novena” y a falta de una comunicación oficial descarta la celebración en diciembre del Belén Viviente 2020

Siguen cayendo del calendario las actividades referentes y singulares de Ubrique. Durante estos días la Asociación de Vecinos de la Plaza de la Verdura debería estar inmersa en los preparativos previo de las “Tardes de Novena” a la espera del inicio este domingo de los cultos de la Patrona. Nada más lejos de la realidad. Las actividades culturales y lúdicas enmarcadas, en la que hubiera sido la vigésima edición de las Tardes de Novena, no se llevarán a cabo este año. Tampoco se celebrará, a falta eso sí de una confirmación oficial, otro de los eventos que organiza este colectivo vecinal y que coincidía en edición, el Belén Viviente 2020. La también vigésima edición del Belén Viviente tendría que esperar y casi con total seguridad no se llevará a cabo en diciembre. De este modo, nos lo ha trasladado hoy la portavoz y secretaria de la Asociación de Vecinos de la Plaza de la Verdura y Casco Antiguo, María Carmen López, con quien hemos hablado hoy en La Mañana de Radio Ubrique.

La congregación de más de 2000 personas en el Casco Antiguo, hace “impensable” la celebración de este evento navideño, así lo considera Mari Carmen López, aunque aclaraba que aún no se ha tratado el tema en el seno del colectivo vecinal y por tanto no hay una comunicación oficial. Para López el “Belén físico, es un peligro y aunque estuviese esto superado sería un riesgo”, apostillando que hay que ser “precavidos”.

La Plaza de la Verdura es uno de los escenarios más singulares del municipio durante la fiesta de la Crujía de Gamones. Este año, en pleno confinamiento no se pudo llevar a cabo el encendido de las candelas, si bien desde la Asociación se colocó el sudario en la Cruz y un crespón negro. Ambos se mantienen aún en esta estructura, mostrando la realidad que vivimos.

María Carmen López, portavoz y secretaria de la Asociación de Vecinos de la Plaza de la Verdura.