Desde la Escuela de Salud no se comprende que las pruebas PCR de Ubrique deban hacerse en el Hospital de Jerez

Como cada miércoles, hoy en la ‘Escuela de Salud’ hemos abordado la actualidad en torno a la pandemia del COVID-19, con temas como la figura de los rastreadores o el anuncio sobre una supuesta primera vacuna realizado ayer por Rusia. A nivel local, nuestro colaborador habitual, el Dr. Antonio Rodríguez Carrión, ha precisado que en el caso de Ubrique las pruebas PCR para detectar posibles positivos se están teniendo que realizar en el Hospital de Jerez, con el desplazamiento que supone para la personas afectadas. En su opinión, se trata de una circunstancia incomprensible, cuando hay Centros de Salud de municipios más pequeños que las están realizando o incluso se podría hacer en el hospital de referencia, como es el de Villamartín, más cercano.

Además, el Dr. Rodriguez Carrión ha subrayado que, a pesar de lo que algunas personas puedan pensar, los profesionales del Centro de Salud de Ubrique siguen al máximo de actividad durante toda esta etapa de pandemia, con mayores dificultades por tener que atender vía telefónica a sus pacientes. Por este motivo, solicita concienciación a la ciudadanía para que acudan al centro sanitario para su atención presencial sólo en los casos estrictamente necesarios. De esta manera se evitan riesgos innecesarios de contagio, y se contribuye a facilitar la labor de los sanitarios. En otro orden de cosas, la Escuela de Salud ha informado hoy sobre enfermedades de transmisión sexual como la sífilis, y la gonorrea, y también otras patologías como el escorbuto.

Escuela de Salud, 12 de agosto 2020 

Ampliado hasta el 30 de septiembre el plazo para adaptar las antenas colectivas por el ‘Segundo Dividendo Digital’

Las viviendas unifamiliares y todos los usuarios con una antena individual sólo tendrán que proceder a la resintonización sin necesidad de realizar ningún tipo de adaptación. Ahora bien, en el caso de los edificios con antenas colectivas, deberán hacer modificaciones los que cuenten con centrales programables o cabeceras monocanales.

José Manuel Muñiz, secretario técnico de la Asociación de Telecomunicaciones de Andalucía

Las autoescuelas ubriqueñas se suman a las protestas de mañana en la provincia por falta de examinadores

El sector de las autoescuelas de la provincia está convocado a secundar mañana miércoles una caravana de protesta que recorrerá las calles de Cádiz y Jerez. Las autoescuelas ubriqueñas secundarán también esta movilización ante la falta de examinadores, que está afectando tanto a los centros de educación vial, como a los alumnos, en listas de espera para poder presentarse. Así nos lo apuntaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique Pedro Fernández, monitor y responsable de Autoescuela Los Remedios, denunciando que esta situación se suma a las consecuencias negativas derivadas de la propia crisis sociosanitaria por el COVID-19.

Decenas de alumnos ubriqueños se están viendo perjudicados, de los casi 9.000 alumnos que actualmente esperan para poder examinarse en la provincia. Muchos de ellos con urgencia para conseguir el carnet de conducir por cuestiones laborales o para presentarse próximamente a oposiciones. Si hace unos años eran 34 los examinadores en Cádiz, ahora se cuenta con menos de la mitad, una cifra aún inferior estos meses por encontrarse algunos de ellos en período vacacional.

Las autoescuelas demandan una solución ya, que puede pasar no sólo por la contratación de nuevos examinadores, sino incluso por la adaptación a través de un curso de otros funcionarios, o que los actuales examinadores puedan ampliar su jornada laboral a través de horas extraordinarias.

Pedro Fernández, monitor y responsable de Autoescuela Los Remedios