El PSOE reclama diálogo a la Junta de Andalucía para abordar los temas de interés general, como el inicio de curso escolar

“Deberíamos haber aprendido ya la lección que nos deja esta pandemia, sobre la necesidad de unión de esfuerzo y colaboración”. Así se expresaba hoy en el espacio de política en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique Isabel Gómez, secretaria local del PSOE y alcaldesa de Ubrique, sobre la situación actual de la relación con el resto de administraciones, y especialmente con la Junta de Andalucía. Según lamenta, a estas alturas aún no se ha convocado a los Ayuntamientos desde la Delegación del Gobierno o de Salud a ninguna reunión, aunque sea telemática, para explicar la situación y las medidas previstas en relación al COVID-19 y su incidencia en temas como el próximo inicio del curso escolar. En esta misma línea, reconoce fallos también desde el Gobierno Central, pero “con mayor sensibilidad en la ayuda a las empresas y las familias”, al igual que la Diputación “que es la Administración que ha demostrado la mayor intención de colaborar”. Por todo ello, anunció que pedirán al resto de formaciones políticas a sus compañeros institucionales esa necesidad de abrir el diálogo conjunto, que sirva para afrontar mejor, por ejemplo, el inicio del curso escolar.

Isabel Gómez ha subrayado que la Consejería de Educación tiene que sentar a toda la comunidad educativa para ver cómo se va a llevar a cabo el regreso a las aulas. “No se puede pasar del todo controlado a exigir al Gobierno Central un modelo homogéneo, porque entonces no hay planificación”, señaló, precisando que en el caso de Ubrique desde el Ayuntamiento se reunieron en julio con los centros educativos para hacer preparativos y en el capítulo de limpieza y desinfección han previsto una partida de 27.000 euros “por si no llega a tiempo desde la Junta, que es lo que parece”. En el mismo sentido, ha criticado falta de información en torno a las nuevas medidas frente a los brotes del COVID, publicadas por la Junta en el BOJA el pasado domingo. La alcaldesa ubriqueña comprende “que se regule, pero no que se arremeta contra los bares en función a la licencia con música y que se dedique exclusivamente al consumo de bebidas“. Para saber cómo se determina qué establecimientos pueden abrir, si por licencia o por el servicio de cualquier tipo de comida, han solicitado una aclaración a la Consejería de Salud. Entretanto indicó que no actuarán, y no obligarán al cierre a ningún bar de copas, para no perjudicar a terceros con esta normativa.

Por último, también ha hecho referencia al acuerdo alcanzado entre el Gobierno de España y la FEMP en torno al superávit municipal, mostrando su “absoluto respeto al mismo, mejor desde luego que una imposición”, si bien desde el Ayuntamiento aún se está estudiando antes de tomar una decisión. Para Isabel Gómez, la ‘Ley Montoro del PP’ “atentaba contra la autonomía municipal en materia fiscal”, y “no es lógico que ahora hablen de que el gobierno está robando los ahorros municipales”. “Gracias a Montoro era obligado dejar en el banco el remanente de tesorería y no se podía utilizar”, y con el acuerdo actual con la FEMP “se puede dejar voluntariamente al gobierno y el Ayuntamiento gastar esa cantidad en las necesidades que pueda tener en esta situación extraordinaria”, aseguró.

Isabel Gómez, secretaria local del PSOE y alcaldesa de Ubrique

Los centros educativos ubriqueños ultiman los preparativos en la cuenta atrás para el inicio del curso

El director del CEIP Fernando Gavilán, José Chilla, ha querido transmitir hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique un mensaje de tranquilidad para todas las familias de cara el próximo inicio del curso escolar 2020/2021. “Todos los centros educativos y los claustros venimos trabajando al máximo para ofrecer un entorno seguro dentro de nuestras posibilidades”, subrayó. Después de las instrucciones publicadas por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía el pasado 6 de julio, se está llevando a cabo la adaptación de ese marco general a cada colegio, que se materializa en el diseño de un ‘Protocolo COVID’. Desde julio los equipos directivos vienen ultimándolo, y dentro de las posibilidades que otorga, parece que en Ubrique todos los centros optarán por la creación de ‘Grupos de Convivencia Escolar’, burbujas de alumnos y profesores que limitan al mínimo los posibles contactos interpersonales en las instalaciones educativas.

A principios de septiembre se reunirán las Comisiones Permanentes del Consejo Escolar, encargadas de aprobar el Protocolo Covid en cada centro. Están compuestas por director y jefe de estudios, representes de los padres y el profesorado, el responsable de prevención de riesgos laborales, un representante municipal, y como nueva figura también del Centro de Salud. El objetivo es reunir en dicho órgano al Ayuntamiento y las Consejerías de Educación y Salud. A partir de ahí, y tras el encuentro del Consejo Escolar Municipal, se ofrecerá toda la información sobre este protocolo a las familias, antes del inicio del curso previsto en los colegios el 10 de septiembre.

La premisa principal del Protocolo COVID es la preparación del inicio de curso de forma presencial, y a su vez contar con una programación telemática alternativa para el caso de se se produzca algún positivo por COVID-19. Al optarse por ‘Grupos de Convivencia Escolar’, que sería un conjunto de personas mayor a un aula, como por ejemplo un ciclo educativo, ya no serían indispensables dentro de esos grupos las mascarillas en las aulas, ni la distancia de seguridad de 1,5 metros. Se trataría de burbujas que deberían utilizar zonas del patio, aseos, y entradas al centro distintos al resto, para evitar los contactos con el resto. Esos grupos

En el plano de la limpieza y la desinfección, el pasado 29 de julio los directores mantuvieron una reunión con la alcaldesa y la delegada municipal de Educación, para abordar los protocolos de limpieza y desinfección. Se contemplan desinfecciones de hasta tres veces al día de servicios, grifos, pomos,…y la necesidad de geles, jabón de manos, toallitas de papel desechables y papeleras de pedal. Educación asume la dotación a los centros de este material, pero el Ayuntamiento ya ha asegurado que se harán cargo si desde la Junta no llegaran a tiempo.

José Chilla Castro, director del CEIP Fernando Gavilán

El joven ubriqueño Ismael Domínguez, de sólo 11 años, gana el ‘Young Bird Photographer of the Year’

Con una fotografía a contraluz de un ‘Herrerillo Capuchino’, realizada en la Sierra de Grazalema, ha logrado el premio de este concurso internacional en la categoría de 9 a 13 años.

El ubriqueño Ismael Domínguez Gutiérrez con sólo 11 años de edad ha sido premiado ya en uno de los concursos de fotografía de naturaleza más prestigiosos a nivel mundial como es el ‘Bird Photographer of the Year’ en su apartado dedicado a los más jóvenes. Aunque tenía ya noticias con anterioridad, fue el pasado 15 de agosto cuando la organización hacía públicos los premiados. En el caso de Ismael, ganador con la imagen de un herrerillo capuchino del ‘Young Bird Photographer of the Year’ en su categoría de 9 a 13 años. Los otros dos premiados son una niña india en la modalidad de 0 a 8 años, y un joven inglés en la de 14 a 17 años. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique le hemos transmitido la enhorabuena, y también a su padre, el pintor ubriqueño Rafael Domínguez.

Y es que la pasión por la fotografía parece algo genético en su caso. Rafael Domínguez recuerda que todo parte de su tío, Salvador Romero, que le transmitió ese amor por la imagen, al igual que ocurre con su hermano, el reconocido fotógrafo Andrés Miguel Domínguez, con diversos premios y trabajos de carácter internacional. Ellos dos han trasladado esa pasión a sus hijos, y de hecho Andrés Domínguez Blanco lograba el año pasado con solo 10 años un premio en un concurso fotográfico ruso. Toda una familia, que a través de distintas generaciones reflejan ese cariño por la fotografía.

Ismael Domínguez nos ha hablado de su afición tan temprana por la fotografía, y que se trataba del segundo concurso al que se presentaba y que ya le ha supuesto este reconocimiento. La imagen es un contraluz realizado en la Sierra de Grazalema, con un ejemplar de herrerillo capuchino como protagonista sobre la rama de un árbol.

Ismael Domínguez y Rafael Domínguez