La Policía Local avisa de que, tras el cierre del ocio nocturno, redoblarán la vigilancia para evitar posibles botellones

Con la puesta en marcha de las nuevas medidas para evitar brotes de la COVID-19, que contemplan el cierre del ocio nocturno o la limitación del resto de bares a la 1 de la madrugada, la Policía Local de Ubrique prevé que pueda haber una mayor intención de celebración de posibles botellonas o el consumo de alcohol en la vía pública, algo que está completamente prohibido. Tampoco está permitido en las instalaciones del botellódromo, cerradas desde el mes de marzo. Por ello, desde hoy los agentes van a mantener una vigilancia más intensiva aún en este apartado para evitar posibles aglomeraciones de jóvenes con el riesgo que conllevan y los consecuentes ruidos y molestias para los vecinos. Así lo ha anunciado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el jefe de la Policía Local, José Benítez Salguero, quien ha explicado además el contenido de las once nuevas medidas y otras tres recomendaciones que han entrado en vigor desde hoy.

La normativa establece desde este lunes el cierre de las discotecas, salas de baile, y bares de copas (que sólo sirvan exclusivamente bebidas). Para el resto de establecimientos hosteleros restringe el horario de cierre a la 1.00 de la madrugada como máximo, sin que puedan admitirse nuevos clientes a partir de las 00.00 horas. Además, se especifica una distancia mínima de 1,5 metros para el consumo en barra o en mesa, y una ocupación máxima de diez personas por mesa o agrupación de mesas.

Asimismo, incluye el refuerzo de controles para impedir el consumo de alcohol que no estuviera autorizado y otras actividades no permitidas en la vía pública. En este sentido, las comunidades autónomas y ayuntamientos aplicarán las sanciones correspondientes. En este sentido, José Benítez ha asegurado que pondrán especial atención para evitar botellonas en las calles o miradores de nuestra localidad, que ya han venido controlando tras las denuncias de algunos vecinos.

No se podrá en la vía pública o en espacios al aire libre cuando no se pueda respetar una distancia mínima interpersonal de al menos dos metros, limitación aplicable también para el uso de cualquier otro dispositivo de inhalación de tabaco, pipas de agua, cachimbas o asimilados, incluidos cigarrillos electrónicos o vapeo. El jefe de la Policía Local ha agradecido el cumplimiento casi unánime de las normas por parte de la ciudadanía ubriqueña, como en el caso del uso obligatorio de la mascarilla en la vía pública, y se muestra convencido de que ocurrirá lo mismo con las nuevas medidas.

En lo referente a los eventos multitudinarios, se deberá realizar una evaluación del riesgo por parte de la autoridad sanitaria conforme a lo previsto en el documento ‘Recomendaciones para eventos y actividades multitudinarias en el contexto de nueva normalidad por Covid-19 en España’, acordado en la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. En función de esta evaluación, cada evento deberá contar con autorización. En cualquier caso, estos eventos podrán realizar su actividad hasta la 1.00 horas como máximo, incluyendo en dicho horario máximo cualquier otra actividad que se desarrolle como apoyo o complemento a los citados eventos.

En cuanto a las medidas preventivas en materia sociosanitaria, las empresas serán las competentes para evaluar el riesgo de exposición de las personas trabajadoras en cada una de las tareas diferenciadas que realizan y en los distintos escenarios en los que se puedan desarrollar. Asimismo, habrán de seguirse las recomendaciones que sobre el particular emita el servicio de prevención de riesgos laborales, siguiendo las pautas y recomendaciones formuladas por las autoridades sanitarias. En todo caso a estas personas trabajadoras que regresen de permisos y vacaciones, así como a los nuevos trabajadores que se incorporen al centro sociosanitario, tendrán que tener realizada PCR para Covid-19 con resultado negativo con 72 horas de antelación como máximo.

Del mismo modo, las visitas de familiares a los centros residenciales estarán permitidas, si la situación epidemiológica junto a determinadas características del centro, como son la capacidad de aislamiento y la disponibilidad de profesionales sanitarios propios, no indican una restricción o suspensión de las mismas. En todo caso la visita durará como máximo una hora al día.

Por otro lado, en caso de brote epidémico y cuando así lo decida la autoridad sanitaria competente en materia de salud pública, se realizarán por los servicios de salud cribados con pruebas PCR en aquellas poblaciones de riesgo y potencialmente expuestas. Finalmente, se recomienda a la ciudadanía la limitación de los encuentros sociales fuera del grupo de convivencia estable y que estos encuentros sociales se limiten a un máximo de 10 personas.

José Benítez Salguero, jefe de la Policía Local de Ubrique

Las nuevas medidas suponen el cierre de 6 bares de copas en Ubrique y restricciones de horario para todo el sector

Hoy lunes 17 de agosto han entrado en vigor las nuevas medidas para hacer frente a brotes de la COVID-19, acordadas el viernes entre el Gobierno Central y las CC.AA. Ayer el BOJA recogía su publicación con la sorpresa mayúscula para los propietarios de bares de copas, cuyo cierre se decreta al igual que el de discotecas y salas de baile dentro del ocio nocturno. En el caso de Ubrique esto conlleva que al menos 6 establecimientos no podrían volver a abrir, tal y como nos confirmaba el presidente de la Asociación de Hostelería de Ubrique, Miguel Ángel Rosado, con quien hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos repasado la otras nuevas restricciones que afectan a su sector. Según nos ha avanzado, esperan mantener un próximo encuentro con el equipo municipal de gobierno para estudiar la posible adaptación de los bares afectados a la nueva normativa y conseguir así su reapertura a través de servir alguna comida. Por el momento, y a la espera de una aclaración de la Consejería de Salud y Familias al Ayuntamiento sobre la norma, los establecimientos están abriendo aún este lunes.

La medida especifica que “los establecimientos de hostelería no podrán superar el 75% de aforo máximo para consumo en el interior del local, salvo los establecimientos especiales de hostelería con música definidos, que no podrán superar el 60% de su aforo, si bien, en el supuesto de que se dediquen exclusivamente al consumo de bebidas, no tendrán autorizada su apertura”. En el caso de Ubrique, esto ha supuesto ya desde hoy el cierre de los bares y cafeterías Morgan, Gaudí, Ambigú der Pino, Oasis, La Tertulia, y Malakayú, además de las dos discotecas London y Karma cuyo cierre sí que se preveía por su horario nocturno.

Además, se adoptan otras medidas que afectan a todo el sector hostelero en general como es la restricción de horario a la 1.00 de la madugada como máximo para el cierre, sin que puedan admitir nuevos clientes a partir de las 00.00 horas. El consumo podrá realizarse en la barra o sentado en una mesa, o agrupaciones de mesas, con una distancia mínima de 1,5 metros y una ocupación máxima de diez personas por mesa o agrupación de mesas. Como se había anunciado también, queda prohibido fumar en la vía pública o en espacios al aire libre cuando no se pueda respetar una distancia mínima interpersonal de al menos dos metros. Esta limitación será aplicable también para el uso de cualquier otro dispositivo de inhalación de tabaco, pipas de agua, cachimbas o asimilados, incluidos cigarrillos electrónicos o vapeo.

En lo referente a los eventos multitudinarios, se deberá realizar una evaluación del riesgo por parte de la autoridad sanitaria conforme a lo previsto en el documento ‘Recomendaciones para eventos y actividades multitudinarias en el contexto de nueva normalidad por Covid-19 en España’, acordado en la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. En función de esta evaluación, cada evento deberá contar con autorización.

En cualquier caso, estos eventos podrán realizar su actividad hasta la 1.00 horas como máximo, incluyendo en dicho horario máximo cualquier otra actividad que se desarrolle como apoyo o complemento a los citados eventos.

Miguel Ángel Rosado ha manifestado su comprensión sobre la puestas en marcha de nuevas medidas para evitar más brotes, pero critica el excesivo celo puesto en torno al sector hostelero en comparación con otras actividades (centros comerciales, transporte público…) y la falta de cualquier tipo de información con que se encuentran los establecimientos obligados ahora a cerrar. Además, recuerda que no es comparable un local de ocio nocturno en la costa y las posibles aglomeraciones, con la actividad de los pubs y bares de copas por ejemplo de Ubrique. Después de esta nueva batería de medidas se pregunta si algunos establecimientos podrán volver a soportar esta situación, o si incluso podrán reabrir alguno de los nuevamente cerrados.

Miguel Ángel Rosado, presidente de la Asociación de Hostelería de Ubrique