Desde el pasado lunes está en marcha el Plan Extraordinario Covid-19, con la contratación de 31 personas desempleadas durante dos meses, centrado en mejoras de pintura y albañilería en edificios y zonas públicas. Los trabajos han arrancado en los centros educativos, y en distintos puntos de la localidad.
El muro de la carretera de Cortes a la altura del Poyetón, así como las dependencias de los diversos centros educativos de nuestra localidad están albergando el arranque del Plan Extraordinario Covid-19 en lo referente a pintura. Además, se han iniciado mejoras de acerados en las calles Ángeles Bohórquez, Santa Ana, y Fernando Quiñones, que se extenderán próximamente por el casco antiguo y por otras zonas del municipio. El delegado municipal de Mantenimiento y Equipamiento Urbano, Cultura y Festejos, José Manuel Fernández Rivera, nos lo avanzaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique.
Con un montante total de 97.508,27 euros, ha supuesto la contratación de 31 personas (28 peones y 3 oficiales de albañilería y pintura) durante dos meses, para trabajos de mantenimiento y pintura en edificios públicos. Desde el 23 de junio hasta el 6 de julio se abrió el plazo de solicitudes en una bolsa especial de empleo creada a tal efecto. La selección se realizó con criterios sociales, siendo los beneficiarios desempleados, inscritos como demandantes de empleo y empadronados en Ubrique.
En el caso de los centros escolares, antes del inicio del curso, se está procediendo a desarrollar otras mejoras. Por ejemplo, en la rehabilitación del patio exterior del CEIP Benafelix a través del superávit de las cuentas municipales.
En julio además se iniciaron los trabajos de prevención de desprendimientos, en primer lugar en el Mirador de la Viña del Perro, si bien abarcarán hasta 4 puntos de la localidad. Se prosigue también en el edificio del restaurante de la Piscina y se pretende culminar el proyecto de rehabilitación de la Plaza Ministro Fernández Ordóñez. Falta impermeabilizar la última de las plataformas para proceder posteriormente a la creación del skate park y las pistas deportivas.
El graderío en el yacimiento de Ocuri, la creación de una plataforma peatonal de hormigón en todo el margen izquierdo en la bajada de la Avenida Jesulín de Ubrique, y la mejora del acerado de la Avenida Sebastián Macías ‘El Pato’, o la colocación de aparatos de calistenia en la calle Sol, son algunas de las próximas actuaciones previstas.
En materia de Festejos, Fernández Rivera ha confirmado que la celebración de los Fuegos Artificiales del 7 de septiembre sigue adelante, por sus propias características y la posibilidad de mayor control de concentraciones y medidas preventivas. Será de nuevo a cargo de la empresa sevillana Blanca Paloma, aunque aún está por decidir el espectáculo pirotécnico entre los distintos propuestos. En el ámbito cultural, este mes de agosto acoge sendos plazos de entrega de obras de los concursos de pintura Infantil y Juvenil, y Regional.
José Manuel Fernández Rivera, delegado municipal de Mantenimiento y Equipamiento Urbano, Cultura y Festejos