Esta tarde a partir de las ocho y media, la Asociación de Diabéticos de la Sierra de Cádiz, Adisica, inaugura su sede social situada en la calle Patacabra s/n.
Después de dos años de funcionamiento, ayudando a los pacientes diabéticos y sus familiares, concienciando a la ciudadanía, desarrollando actos de educación en diabetes, con campañas concretas de ayuda y celebrando con la Carrera Solidaria, el Día Mundial de la Diabétes, las necesidades organizativas del colectivo han crecido, requiriendo un espacio físico, como punto de encuentro de los 98 socios que lo conforman.
El origen de estos socios es bastante heterogéneo, ya que Adisica es comarcal y por tanto cuenta con miembros de Ubrique y el marco de la Sierra de Cádiz, pero también de Sevilla, Málaga y hasta Galicia, gracias a la participación activa de la Asociación en las redes sociales, donde vuelcan todo su trabajo.
Hoy en La Mañana de Radio Ubrique hemos recogido la invitación de la mano de la presidenta del colectivo, la ubriqueña Miriam Cantos, quien además desde el pasado mes de febrero ejerce como presidenta de la Federación Gaditana de Diabéticos.
Con Cantos hemos aprovechado el encuentro radiofónico para dar a conocer los proyectos de futuro en los que ya se trabaja desde Adisica. Entre ellos, el Campamento de Verano, XVII Campamento Educativo para niños y niñas con diabetes, que se desarrollará del 16 al 25 de agosto en la Granja Escuela Buena Vista de Arcos de la Frontera.
La participación de los niños diabéticos de la Asociación cuenta con la financiación que se aporta a través de la Federación Andaluza, pero sobre todo de la Federación Gaditana, gracias al Convenio de colaboración firmado recientemente con la Diputación Provincial de Cádiz que permite la asistencia de los menores de siete a quince años, por una cuantía inferior. De momento, a través de Adisica participarán este año unos cinco ubriqueños diabéticos, pero la inscripción no se cerrará hasta el 15 de julio.
El Campamento estará asistido por profesionales sanitarios, un médico, pediatra, enfermero, psicólogo y monitores todos ellos educados en diabetes, que ofrecerán la mejor asistencia, al tiempo que de manera lúdica se ayuda a los niños a gestionar su diabetes convirtiéndolos en personas independientes.
El Campamento de Verano dará paso al inicio del curso en septiembre con la programación de actividades de peso para la Asociación. Entre ellas, el desarrollo a finales del mes de septiembre de talleres de cocina, en los que se ayudará a conocer los menús adecuados para el tipo de diabetes del usuario. En octubre se repetirá la experiencia de años pasados, realizando la prueba de diabetes Tipo II en toda la Sierra, reforzando aquellas localidades a las que no se pudo acudir en la pasada edición. En noviembre y en torno al Día Mundial de la Diabetes que se conmemora el 14 de este mes, se ofrecerán diferentes encuentros con especialistas médicos y la II Carrera Solidaria, en la que ya se está trabajando.
En el plano provincial y como presidenta de la Federación Gaditana de Diabetes, Cantos nos informaba que se está trabajando en un extenso conjunto de iniciativas y campañas que se llevarán a cabo en este marco, si bien aún queda por cerrar el calendario de actos. De lo que si nos ha hablado es de la Campaña emprendida a nivel nacional sobre los medidores continuos de glucosa a la que se suma la Federación Gaditana. Desde los colectivos de diabéticos se insta al gobierno a financiar mediante la Seguridad Social los recursos que existen en el mercado en torno a la medición continua de glucosa, según las necesidades del usuario, pudiendo contar con una mayor diversidad.
Miriam Cantos, presidenta de la Federación Gaditana de Diabéticos y la Asociación de Diabéticos de la Sierra de Cádiz, Adisica