Desde las 10,00 horas pondrán a la venta jabón y distintas manualidades elaboradas por las propias integrantes del colectivo. Además, supondrá un punto informativo sobre la enfermedad, repartiendo los nuevos dípticos actualizados por el Ayuntamiento de Ubrique.
Mañana viernes, como cada 12 de mayo, se conmemora el Día Mundial de la Fibromialgia y del Síndrome de Fatiga Crónica, fecha en torno a la que la Asociación de Fibromialgia (Ascfibrom) de Ubrique suele hacer coincidir la instalación de un stand informativo en el centro de la Avenida España. En este caso, será el sábado, como principal actividad conmemorativa en la que seguirán dando a conocer la labor que realiza el colectivo, y lo que supone esta enfermedad. Además, la recaudación del mercadillo constituirá de nuevo una vía fundamental para financiar sus próximas actividades, y poder seguir sufragando los materiales para nuevas manualidades. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, su vicepresidenta, Beli Pino, junto a la delegada municipal de Salud, Virginia Bazán, han animado a acudir el sábado y en general a participar como voluntariado en las actividades de las asociaciones locales.
La Asociación de Fibromialgia de Ubrique, constituida en 2012, ha logrado superar el gran impacto que les supuso la pandemia, durante gran parte de la cual no pudieron reunirse lógicamente en su sede y se detuvo su actividad. En su momento llegaron a contar con más de 70 socias, un número que se redujo el pasado año a sólo 13 personas, y que en los últimos meses se ha visto incrementado hasta las 17 integrantes, con la reactivación progresiva de la actividad.
Desde hace algo más de un año han podido retomar el encuentro diario en su sede, en el edificio administrativo de la Piscina Municipal, donde funcionan como una comunidad terapeútica efectiva, con la participación de sus socias. Allí realizan el jabón y las distintas manualidades, que les sirve para continuar trabajando la psicomotricidad fina. Gracias a la colaboración de voluntarios cuentan por ejemplo con clases como la del maestro Juan Mancilla.
A través del apoyo de distintas delegaciones municipales, durante las últimas semanas han realizado visitas a las Ferias del Queso en Villaluenga, del Mayor en Jerez, o del Aceite en Olvera. En las próximas semanas contarán con un taller para la elaboración de hueveras, impulsado por la Concejalía del Mayor, y desde Salud están pendientes de que se convoque el programa para atención fisioterapéutica, al igual que en los tres últimos años, a través del cual comparten los servicios de un profesional distintas asociaciones.
El sábado estarán en el centro de la Avenida entre las 10’00 y las 14,00 horas aproximadamente para informar y poner a la venta artículos hechas a mano por ellas mismas, como juegos de toallas pintadas, bolsas para el pan, jabón, peinadoras, y paños.
Reconocida por la Organización Mundial de la Salud en 1992 como enfermedad reumática crónica, según los últimos datos publicados por el INE en España 276 mil personas padecen fibromialgia, aunque se da por hecho una cifra muy superior, teniendo en cuenta el porcentaje de personas sin diagnosticar. Y tras la pandemia se calcula que casi un 30% de afectados por COVID persistente desarrollará fibromialgia.
Virginia Bazán, delegada de Salud y Consumo, Tercera Edad y Seguridad Ciudadana y Beli Pino vicepresidenta de Ascfibrom