Esta semana está previsto que se coloquen las pancartas reivindicativas que reclaman mejoras en la asistencia pediátrica en la localidad,  las tres grandes pancartas  lucirán en el balcón del Ayuntamiento y en las entradas del municipio, en concreto en la Fuente San Francisco y a la altura del Hotel Ocurris en Los Callejones. A partir del 12 de mayo  llegarán a los balcones de Ubrique las primeras 1.000 banderolas con el lema “Asistencia Pediátrica Digna”, que se repartirán junto con la hojilla informativa.
Todo ello en una semana en la que se conocía que Ubrique se quedará sin una de las dos médicas que ejercen en función de pediatría en el Centro de Salud, por lo que ahora más que nunca se dota de sentido las reivindicaciones ciudadanas. Así nos lo han trasladado las portavoces de la Plataforma “Asistencia Pediátrica Digna”, Mónica Vilches y Purificación Domínguez en La Mañana de Radio Ubrique, para las que esta marcha las sitúa de nuevo en el punto de partida.

Según nos explicaba las razones de la marcha de la profesional sanitaria responde a causas personales y estaba anunciada a la dirección del centro  desde diciembre en el momento en el que se incorporó al servicio y al margen por tanto de las acciones emprendidas por la plataforma ciudadana. “En el momento de su contratación anunció que abandonaría el puesto de trabajo para prepararse el MIR”, lamentando “nos sorprende que en las reuniones mantenidas con el centro de salud no se diera a conocer de antemano”, ya que según indican “se sabía desde que se contrató” y “nos lo han ocultado”. Desde el movimiento ciudadano manifestaban cierta desconfianza “esto nos da que pensar”, ya que durante todo el tiempo que se ha estado dialogando “siempre hemos ido de buenas, contando con el Centro de Salud”, para solventar las deficiencias de un servicio que afecta a los menores del municipio.

“Se sabía desde que se contrató” y “nos la han ocultado”

Es por todo ello por lo que ya adelantan seguirán adelante con todas las acciones de visibilidad programadas a través del reparto de banderas, pero también se plantean “ir un poquito mas allá”. De momento ya hay constituido un grupo de unos 30 voluntarios que se encargarán de repartir las 1.000 banderas iniciales personalmente, recorriendo vivienda por vivienda en las zonas más transitadas del municipio Todo ello para homogeneizar una zona específica evitando la dispersión, para obtener una mayor presencialidad. Esto sería en Los Callejones, Avenida España, Plaza de la Estrella y Plaza Colón. Además se entregarán en comercios y establecimientos de está parte del municipio que son considerados céntricos y se esperan situar también en los edificios emblemáticos de la localidad de titularidad pública. Se solicitará la ayuda de colectivos y se dejarán banderas en puntos de recogida de gran afluencia de personas como es el caso de las instalaciones deportivas del PMD.

La segunda tanda de banderolas, otras 1.000 financiadas por la Fundación López Mariscal, ya están fabricándose y se repartirán en otras áreas del municipio.

Cabe recordar que todas estas medidas impulsadas por el movimiento ciudadano cuenta con el respaldo de la corporación municipal. El pasado 28 de marzo la Plataforma Ciudadana “Asistencia Pediátrica Digna”, se reunía con las formaciones políticas con representación municipal, quienes respaldaban las reivindicaciones que desde este movimiento ciudadano se están llevando a cabo. De este modo se obtenía el compromiso de financiación para la colocación en pancartas, banderolas, así como el reparto de hojas informativas. Además, los grupos municipales respaldaban específicamente las demandas en una moción conjunta aprobada en el pleno del 25 de abril a propuesta de la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez. Este acuerdo plenario será elevado a su vez a la delegación territorial de Salud, de la que la plataforma ciudadana lamenta no haber recibido respuesta.

Algunas de las deficiencias y demandas recogidas en la moción y por tanto principales reclamaciones quedan en un segundo plano, ya que ahora lo que urgen es mantener el servicio de asistencia médica para menores en Ubrique con dos profesionales, en vez de uno como se prevé que ocurra ante la anunciada marcha de una de las sanitarias que ejercen esta labor. El resto se las reivindicaciones que consideran “justas y lógicas”, señalaban van encaminadas a mejorar el servicio para los usuarios y no “por lo que se quiere pensar en contra de los profesionales sanitarios” del Centro de Salud. Estas son:

1.- Horarios de consulta infantil inadecuados; ubicación inapropiada de las consultas pediátricas, lo cual determina que los niños estén junto a adultos enfermos; nula información sobre actividades de promoción de la salud; dificultad para contactar con la Dirección del Centro de Salud; varios días de demora en las citas que obliga a acudir a Urgencias o a consultas privadas, etc.

2.- Que la Consejería de Salud ofrezca reciclaje permanente en Pediatría a todos los médicos de familia del Centro de Salud de Ubrique, al objeto de que en cualquier momento puedan atender con total garantía, “en función de pediatra”, cualquiera de las dos consultas existentes en el Centro de Salud de Ubrique, medida que hubiese evitado los graves problemas asistenciales que durante meses han sufrido los niños ubriqueños debido la falta de previsión cuando se jubilaron los dos médicos que durante muchos años ocuparon estas plazas.

3.- Aparición en el BOJA, u otro medio similar, del “Pediatra Consultor” asignado al Centro de Salud de Ubrique, pues esta figura pionera en Andalucía, anunciada en el Centro de Salud de Ubrique el pasado 2 de marzo por el Subdirector Médico de la Sierra de Cádiz, en presencia de la Delegada Territorial de Salud en Cádiz y de la Alcaldesa de Ubrique, no ha sido encontrada en ninguna publicación oficial del SAS ni de la prensa andaluza.

4.- Información en la página web del Ayuntamiento de Ubrique sobre la plantilla médica y ubicación de las consultas, horarios de curas e inyectables, actuación ante urgencias y enfermedades más frecuentes, fechas y modo de inscripción en las actividades de promoción de la salud (cursos, talleres, etc.), y sobre cualquier otro asunto que la dirección del Centro de Salud considere que los ubriqueños deban conocer.

Mónica Vilches y Purificación Domínguez