El asma, la alergia al polen o el aumento de las picaduras por garrapatas, hoy en la ‘Escuela de Salud’

La irrupción de temperaturas muy altas en pleno mes de abril ha provocado que se anticipe la polinización, y por tanto también las alergias al polen que, eso sí, podrían durar menos si persiste este calor veraniego. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, el Dr Antonio Rodríguez Carrión ha recordado consejos para prevenirla en la medida de lo posible, así como los tratamientos existentes en la actualidad. Además hacíamos referencia a la conmemoración ayer del Día Mundial del Asma, que en muchos casos viene desencadenado por alergias. El aumento de picaduras de garrapatas en los últimos años, y las noticias sanitarias más destacadas de la semana, han sido otros de los focos de atención en el día de hoy.

En el caso de las garrapatas, los expertos llevan tiempo advirtiendo de que el número de garrapatas en España se está incrementando de forma preocupante, y los sanitarios ven cada vez más casos de picaduras de estos artrópodos y sus consecuencias para la salud de los humanos. Al parecer la causa está en que los inviernos son cada vez más cortos y los otoños más suaves, lo que provoca que cada vez las garrapatas sean más y aparezcan antes de lo esperado. Además, un reciente estudio científico realizado por investigadores catalanes y aragoneses alerta de que una nueva especie más agresiva se está extendiendo por diferentes zonas de España. En el capítulo de noticias sanitarias, titulares como que ‘El Hospital Virgen Macarena pone la primera vacuna en España para cáncer de pulmón’, o ‘Más de 21 millones de españoles enfermos crónicos, en riesgo de deshidratación’.

Escuela de Salud, 3 mayo 2023

Ubrique se prepara para celebrar este sábado la “Crujía de Gamones”

Ubrique se prepara para celebrar su “Crujía de Gamones”. Hasta 26 candelas arderán en la tarde noche de este sábado 6 de mayo en los barrios de la localidad, dando paso al ritual de la crujida del gamón. Esta celebración y la Romería de San Isidro Labrador prevista para el 27 de mayo, serán las últimas festividades de organización municipal de la presente legislatura para José Manuel Fernández Rivera, concejal de Festejos y Cultura en el Ayuntamiento de Ubrique, con quien hemos conversado hoy en La Mañana de Radio Ubrique.

De los 26 puntos solicitados para instalar candelas, más de la mitad, hasta 17 corresponden a colectivos vecinales, reclamando en algunas localizaciones hasta dos candelas. Los solicitantes son:  A.V. El Olivo Ministro Fernández Ordoñez (con dos candelas), A.V. Plaza de la Verdura, A.V. El Algarrobal, A.V. Antonio Vega, Urbanización La Ladera, A.V. Coto Mulera, 46, A.V. Ubrique Alto Uno, Bar El Pardo, A.V. Llano de la Calera, Asociación Cultural Amigos del Rodezno, A.V. El Sacrificio, A.V. La Nueva Vega, A.V. Barriada Mirasierra, A.V. Misión Rescate, Puerto de la Silla, A.V. Barriada 18 julio, A.V. El Caldereto, A.V. Cornicabra, A.V. Poyetón, Moteros Cruzados y Barriada Sol.  

Desde el Ayuntamiento se subvenciona económicamente a las distintas barriadas para que puedan destinar los recursos a decoración, compra de leña, o a otra serie de iniciativas, y se facilita los elementos de logística requeridos, desde el redondel de obra para las candelas, hasta vallas, módulos, o puntos de luz. Además es promueve la ornamentación de los barrios con el Concurso de Decoración de Barriadas, dotado con 300, 200 y 150 euros para el primer, segundo y tercer premio, respectivamente. A la actual convocatoria se han acogido de momento seis barriadas, si bien es hoy cuando expira el plazo de presentación. Caldereto, Misión Rescate, Ubrique Alto Uno, Coto Mulera, 46, Antonio Vega, son las que se habían inscrito hasta la fecha de publicación de la noticia.  

Aunque en cada punto se marca su propio  horario del encendido de la candela, cada vez más temprano para dar participación a los más pequeños, la tradición señala que sea al anochecer, momento en el que la Banda Municipal de Música y la Agrupación Musical Ubriqueña discurrirán por Ubrique amenizando los barrios incluidos en las actividades.

Desde el Parque Local de Bomberos se establecerá el habitual dispositivo de seguridad supervisando las distintas candelas y colaborando con su extinción, junto con Basica a partir de las 2 de la madrugada o antes si así es solicitado. El dispositivo de limpieza especial activado desde Basica, retirando los restos vegetales y despejando de residuos  las calles de Ubrique, se realizará conforme se concluya la fiesta en cada zona.

Al igual que en pasada ediciones, para no perdernos ninguna de estas candelas, desde el Ayuntamiento de Ubrique se editará un mapa en formato digital que recoge cada una de las 26 ubicaciones y que desde Google Map ubica en el callejero de Ubrique la posición de las distintas candelas de cara a los visitantes.

Este sábado se podrá además preparar la participación en el VII Concurso Fotográfico “Crujía de Gamones” de Ubrique, pudiéndose fotografiar cualquier momento, decorado, personaje o actividad que representen el ambiente y la naturaleza de la fiesta, presentando posteriormente los trabajos hasta el 31 de mayo. El ganador será el cartel de la edición 2024.

En paralelo desde Festejos se dan los pasos organizativos para el desarrollo el próximo sábado 27 de mayo de la Romería de San Isidro Labrador. Una fecha anunciada la pasada semana que cuenta con el visto bueno del grupo que vinculado al a Asociación Amigos del Caballo La Jaca está ejerciendo como asesores de la fiesta. A ellos ha querido Fernández Rivera agradecer su colaboración.

La salida será como en anteriores ocasiones desde el Prado a las 11 de la mañana, desde donde la comitiva romera partirá en dirección al Parque Periurbano. En estos días se está trabajando para rozar y acondicionar el área recreativa del Trasvase. También está abierto hasta el 24 de mayo  el plazo de presentación de solicitudes para las subvenciones destinadas a la decoración de carretas con motivo de la Romería.

En el recinto romero se dispondrá servicio de ambigú, baños y habrá actuación musical.

José Manuel Fernández Rivera, concejal de Festejos y Cultura en el Ayuntamiento de Ubrique

Ubrique se quedará sin una de las profesionales que atienden en pediatría a los menores de la localidad

Esta semana está previsto que se coloquen las pancartas reivindicativas que reclaman mejoras en la asistencia pediátrica en la localidad,  las tres grandes pancartas  lucirán en el balcón del Ayuntamiento y en las entradas del municipio, en concreto en la Fuente San Francisco y a la altura del Hotel Ocurris en Los Callejones. A partir del 12 de mayo  llegarán a los balcones de Ubrique las primeras 1.000 banderolas con el lema “Asistencia Pediátrica Digna”, que se repartirán junto con la hojilla informativa.
Todo ello en una semana en la que se conocía que Ubrique se quedará sin una de las dos médicas que ejercen en función de pediatría en el Centro de Salud, por lo que ahora más que nunca se dota de sentido las reivindicaciones ciudadanas. Así nos lo han trasladado las portavoces de la Plataforma “Asistencia Pediátrica Digna”, Mónica Vilches y Purificación Domínguez en La Mañana de Radio Ubrique, para las que esta marcha las sitúa de nuevo en el punto de partida.

Según nos explicaba las razones de la marcha de la profesional sanitaria responde a causas personales y estaba anunciada a la dirección del centro  desde diciembre en el momento en el que se incorporó al servicio y al margen por tanto de las acciones emprendidas por la plataforma ciudadana. “En el momento de su contratación anunció que abandonaría el puesto de trabajo para prepararse el MIR”, lamentando “nos sorprende que en las reuniones mantenidas con el centro de salud no se diera a conocer de antemano”, ya que según indican “se sabía desde que se contrató” y “nos lo han ocultado”. Desde el movimiento ciudadano manifestaban cierta desconfianza “esto nos da que pensar”, ya que durante todo el tiempo que se ha estado dialogando “siempre hemos ido de buenas, contando con el Centro de Salud”, para solventar las deficiencias de un servicio que afecta a los menores del municipio.

“Se sabía desde que se contrató” y “nos la han ocultado”

Es por todo ello por lo que ya adelantan seguirán adelante con todas las acciones de visibilidad programadas a través del reparto de banderas, pero también se plantean “ir un poquito mas allá”. De momento ya hay constituido un grupo de unos 30 voluntarios que se encargarán de repartir las 1.000 banderas iniciales personalmente, recorriendo vivienda por vivienda en las zonas más transitadas del municipio Todo ello para homogeneizar una zona específica evitando la dispersión, para obtener una mayor presencialidad. Esto sería en Los Callejones, Avenida España, Plaza de la Estrella y Plaza Colón. Además se entregarán en comercios y establecimientos de está parte del municipio que son considerados céntricos y se esperan situar también en los edificios emblemáticos de la localidad de titularidad pública. Se solicitará la ayuda de colectivos y se dejarán banderas en puntos de recogida de gran afluencia de personas como es el caso de las instalaciones deportivas del PMD.

La segunda tanda de banderolas, otras 1.000 financiadas por la Fundación López Mariscal, ya están fabricándose y se repartirán en otras áreas del municipio.

Cabe recordar que todas estas medidas impulsadas por el movimiento ciudadano cuenta con el respaldo de la corporación municipal. El pasado 28 de marzo la Plataforma Ciudadana “Asistencia Pediátrica Digna”, se reunía con las formaciones políticas con representación municipal, quienes respaldaban las reivindicaciones que desde este movimiento ciudadano se están llevando a cabo. De este modo se obtenía el compromiso de financiación para la colocación en pancartas, banderolas, así como el reparto de hojas informativas. Además, los grupos municipales respaldaban específicamente las demandas en una moción conjunta aprobada en el pleno del 25 de abril a propuesta de la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez. Este acuerdo plenario será elevado a su vez a la delegación territorial de Salud, de la que la plataforma ciudadana lamenta no haber recibido respuesta.

Algunas de las deficiencias y demandas recogidas en la moción y por tanto principales reclamaciones quedan en un segundo plano, ya que ahora lo que urgen es mantener el servicio de asistencia médica para menores en Ubrique con dos profesionales, en vez de uno como se prevé que ocurra ante la anunciada marcha de una de las sanitarias que ejercen esta labor. El resto se las reivindicaciones que consideran “justas y lógicas”, señalaban van encaminadas a mejorar el servicio para los usuarios y no “por lo que se quiere pensar en contra de los profesionales sanitarios” del Centro de Salud. Estas son:

1.- Horarios de consulta infantil inadecuados; ubicación inapropiada de las consultas pediátricas, lo cual determina que los niños estén junto a adultos enfermos; nula información sobre actividades de promoción de la salud; dificultad para contactar con la Dirección del Centro de Salud; varios días de demora en las citas que obliga a acudir a Urgencias o a consultas privadas, etc.

2.- Que la Consejería de Salud ofrezca reciclaje permanente en Pediatría a todos los médicos de familia del Centro de Salud de Ubrique, al objeto de que en cualquier momento puedan atender con total garantía, “en función de pediatra”, cualquiera de las dos consultas existentes en el Centro de Salud de Ubrique, medida que hubiese evitado los graves problemas asistenciales que durante meses han sufrido los niños ubriqueños debido la falta de previsión cuando se jubilaron los dos médicos que durante muchos años ocuparon estas plazas.

3.- Aparición en el BOJA, u otro medio similar, del “Pediatra Consultor” asignado al Centro de Salud de Ubrique, pues esta figura pionera en Andalucía, anunciada en el Centro de Salud de Ubrique el pasado 2 de marzo por el Subdirector Médico de la Sierra de Cádiz, en presencia de la Delegada Territorial de Salud en Cádiz y de la Alcaldesa de Ubrique, no ha sido encontrada en ninguna publicación oficial del SAS ni de la prensa andaluza.

4.- Información en la página web del Ayuntamiento de Ubrique sobre la plantilla médica y ubicación de las consultas, horarios de curas e inyectables, actuación ante urgencias y enfermedades más frecuentes, fechas y modo de inscripción en las actividades de promoción de la salud (cursos, talleres, etc.), y sobre cualquier otro asunto que la dirección del Centro de Salud considere que los ubriqueños deban conocer.

Mónica Vilches y Purificación Domínguez