Como beneficiaria del programa “Nuevos Proyectos Territoriales para el Reequilibrio y la equidad. Colectivos Vulnerables”, la empresa Acción Laboral que opera en Jerez de la Frontera, busca mercado en Ubrique. Para dar a conocer su oferta a la pueden acceder tanto trabajadores como empresarios, hemos hablado hoy en La Mañana con el técnicos de Orientación y Empleo, Alfonso Sánchez.
El programa «Nuevos proyectos territoriales para el reequilibrio y la equidad», está comprendida en el Componente 23 de «Nuevas políticas públicas para un mercado de trabajo dinámico, resiliente e inclusivo» del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y está destinado a las empresas de inserción o entidades de formación. En este campo trabaja Acción Laboral, que quiere abrir su campo de actuación en nuestra localidad.
Estos proyectos consisten en el diseño e implementación de itinerarios personalizados de inserción laboral que incluyan acciones de orientación y acompañamiento en la búsqueda de empleo y de formación, así como, en su caso, otras acciones facilitadoras de la inserción laboral las personas pertenecientes a los colectivos vulnerables. Además se potencia las contrataciones de trabajadores y fomenta la creación de nuevos autónomos en ambos casos y cumpliendo una serie de requisitos se podrá optar a recibir un incentivo económico.
El programa consta de varias acciones, por un lado el acompañamiento en la búsqueda de un nuevo empleo y seguimiento de su inserción laboral cuando se produzca. Por otro las Acciones Formativas de Cualificación y Recualificación Profesional, en varias modalidades de impartición y con un amplio catálogo formativo, con la que las personas usuarias del programa afrontarán con mayor éxito su inserción laboral a través de los conocimientos adquiridos. Además se llevan a caco acciones de inserción profesional, como son la intermediación laboral, preparación para entrevistas laborales y procesos selectivos, negociación de condiciones contractuales. Todo ello realizando un rastreo masivo de ofertas de empleo y prospección del tejido empresarial del territorio.
Destinado al empresariado está los incentivos a la contratación, con la gratificación a las empresas que contraten trabajadores pertenecientes a este programa con un total de 1200 euros, siempre que la contratación se realice durante un mínimo de 3 meses a jornada completa. En el caso de contrataciones a tiempo parcial, esta deberá ser como mínimo del 50% y su duración deberá ser proporcional a lo marcado para la jornada completa.
Alfonso Sánchez, técnicos de orientación y empleo de Acción Laboral