Acción Laboral promueve en Ubrique la inserción laboral y los incentivos a empresas

Como beneficiaria del programa “Nuevos Proyectos Territoriales para el Reequilibrio y la equidad. Colectivos Vulnerables”, la empresa Acción Laboral que opera en Jerez de la Frontera, busca mercado en Ubrique. Para dar a conocer su oferta a la pueden acceder tanto trabajadores como empresarios, hemos hablado hoy en La Mañana con el técnicos de Orientación y Empleo, Alfonso Sánchez. 

El programa «Nuevos proyectos territoriales para el reequilibrio y la equidad», está comprendida en el Componente 23 de «Nuevas políticas públicas para un mercado de trabajo dinámico, resiliente e inclusivo» del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y está destinado a las empresas de inserción o entidades de formación. En este campo trabaja Acción Laboral, que quiere abrir su campo de actuación en nuestra localidad.

Estos proyectos consisten en el diseño e implementación de itinerarios personalizados de inserción laboral que incluyan acciones de orientación y acompañamiento en la búsqueda de empleo y de formación, así como, en su caso, otras acciones facilitadoras de la inserción laboral las personas pertenecientes a los colectivos vulnerables.  Además se potencia las contrataciones de trabajadores y fomenta la creación de nuevos autónomos en ambos casos y cumpliendo una serie de requisitos se podrá optar a recibir un incentivo económico.

El programa consta de varias acciones, por un lado el acompañamiento en la búsqueda de un nuevo empleo y seguimiento de su inserción laboral cuando se produzca. Por otro las Acciones Formativas de Cualificación y Recualificación Profesional, en varias modalidades de impartición y con un amplio catálogo formativo, con la que las personas usuarias del programa afrontarán con mayor éxito su inserción laboral a través de los conocimientos adquiridos. Además se llevan a caco acciones de inserción profesional, como son la intermediación laboral, preparación para entrevistas laborales y procesos selectivos, negociación de condiciones contractuales. Todo ello realizando un rastreo masivo de ofertas de empleo y prospección del tejido empresarial del territorio.

Destinado al empresariado está los incentivos a la contratación, con la gratificación a las empresas que contraten trabajadores pertenecientes a este programa con un total de 1200 euros, siempre que la contratación se realice durante un mínimo de 3 meses a jornada completa. En el caso de contrataciones a tiempo parcial, esta deberá ser como mínimo del 50% y su duración deberá ser proporcional a lo marcado para la jornada completa.

Alfonso Sánchez, técnicos de orientación y empleo de Acción Laboral

Una docena de curtidores franceses mostrará el próximo 15 de junio en Ubrique sus productos más innovadores

Se trata de una misión de promoción impulsada por la Federación Francesa de la Curtiduría, en colaboración con el servicio comercial de la Embajada Francesa en España. Ofrecerán sendos showrooms en Ubrique, en la sede de Movex, y en Madrid los días 15 y 16 de junio.

El próximo jueves 15 de junio el Centro Tecnológico de la Piel (Movex) acogerá ‘French Leather Corner’, una misión de promoción en la que participarán 12 curtidores franceses para presentar sus últimas creaciones e innovaciones a los profesionales españoles. La acción está dirigida a los propios fabricantes ubriqueños, pero también a distribuidores de casas de curtición, diseñadores, y artesanos de la piel en general. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique nos informaba Denis Richefeu, agregado comercial para el sector de la Moda de la Embajada Francesa en España, destacando la elección de Ubrique al considerarnos como “la cuna desde donde se fabrica lo mejor de la marroquinería a nivel mundial”.

Según explicó, ofrecerán sendos showrooms en Ubrique, y en Madrid el 16 de junio, donde las empresas francesas de curtiduría expondrán “qué es lo que saben hacer, sobre todo presentando pieles más exóticas y las últimas innovaciones”. Movex será escenario de este showrooms desde las 9,00 hasta las 15,00 horas, mientras que en la capital española se celebrará en el hotel Emperador. Para completar el evento, a mediodía se organizará un cóctel de networking que permitirá a los profesionales continuar sus intercambios. Para poder inscribirse, pueden contactar a través de este enlace.

Tras varias ediciones de éxito en Asia, Estados Unidos/Canadá y Reino Unido, la Federación Francesa de la Curtiduría apuesta por España. Esta organización agrupa alrededor de 60 empresas, de las cuales 45 son de tipo industrial. En conjunto, estas empresas emplean a una plantilla de 1.800 trabajadores y generan un volumen de negocios anual cercano a los 400 millones de euros. La Federación es la representante de los intereses de estas empresas en el país galo y a nivel internacional. Con su amplia experiencia en el sector de la curtiduría, promueve las mejores prácticas y defiende los intereses de sus miembros, además trabaja en estrecha colaboración con los organismos gubernamentales y otros actores del sector para garantizar la sostenibilidad y la competitividad de esta industria clave en Francia.

Por su parte, Business France (Oficina comercial de la Embajada de Francia) es una agencia nacional al servicio de la internacionalización de la economía francesa, y tiene por cometido el desarrollo internacional de las empresas galas y de sus exportaciones, así como la prospección y acogida de las inversiones extranjeras en Francia. También promueve el atractivo y la imagen económica de Francia y de las empresas y territorios franceses, y gestiona y desarrolla el V.I.E. (Voluntariado Internacional en Empresas). Cuenta con 1.500 colaboradores situados en Francia y en 64 países, y con una red de socios públicos y privados en la que se apoya su acción.

Denis Richefeu, agregado comercial para el sector de la Moda de la Embajada Francesa en España