La Fundación López Mariscal da a conocer su programación de Navidad en Ubrique

Desde el 30 de diciembre y hasta el 8 de enero en distintas  jornadas la Plaza de Toros de Ubrique acogerá el circo “Las Vegas”, el 17 de diciembre tendrá lugar en Las Palmeras una nueva edición del Almuerzo Solidario, que se recupera después de dos años, mientras que el 18 de diciembre llegará el espectáculo de Paz Padilla, “el humor de mi vida”. Todas estas actividades forman parte de la Programación de Navidad que ha preparado la Fundación López Mariscal y se completan con la instalación de un Belén de Playmobil en la sede de la Fundación y la invitación para acudir al  Parque de Atracciones instalado en el recinto ferial González Hontoria de Jerez. Con este amplio conjunto de iniciativas la Fundación López Mariscal desea felicitar  las fiestas navideñas a todos los ubriqueños. De ellas y de cómo participar en las mismas hemos hablado hoy en La Mañana con Esther Carrasco. 

Desde ayer ya se puede solicitar acudir como público al espectáculo gratuito del circo “Las Vegas”, cuyas entradas, con la asignación de la función se entregarán a partir del 13 de diciembre. La gestión de las entradas se organiza desde las asociaciones de vecinos, así como mediante solicitud directa en la Fundación si no se cuenta con el respaldo de un colectivo vecinal.  El Circo “Las Vegas”, ofrece cada una de las principales disciplinas artísticas circenses a cargo de profesionales, rescatando la esencia real del circo, con malabaristas, trapecistas, magos y payasos. Se ofrecerán seis pases en la jornadas del 13 y 31 de diciembre, 2,6, 7 y 8 de enero.

Además, tal y como nos explicaba Carrasco se retoma este año con “muchísima ilusión” el Almuerzo Solidario, “se viene haciendo en nuestra localidad desde hace más de 20 años”. La cita concentrará a unas 1.500 personas en las carpas que se instalarán en Las Palmeras, un total de once colectivos y cinco fundaciones. Participarán en el evento los mayores procedentes de la Residencia Ntra. Sra. de los Remedios de Ubrique, usuarios del Centro Ocupacional El Curtido Afemen, Vamos Juntos, Dame tu Mano, Centro de Estancia Diurna Por Ellos, Discubriq, Adisica Asfibrom, Centro de Participación Activa de Mayores y Apradis de Prado del Rey. Como es tradicional, cada invitado será agasajado con un regalo recibiendo la asociaciones una importante donación económica.

Aprovechando las carpas de Las Palmeras, el 18 de diciembre se llevaría a cabo la función teatral de Paz Padilla “El humor de mi vida”, cuya asistencia está aún por concretar a tenor del aforo establecido.

Entre las actividades previstas, destaca como novedad la instalación de un Belén de Playmobil  en la sede de la Fundación que se concibe como una experiencia didáctica, de ahí el que se haya ofertado su visita a los centros educativos. Para las visitas escolares se ha reservado las mañanas desde el 5 hasta el 23 de diciembre, con apertura en horario de tarde, para el público en general, manteniéndose desde entonces abierto mañana y tarde. El montaje ha corrido a cargo del ubriqueño Antonio Vallejo, contará con más de 10.000 piezas y ocupará una superficie de seis metros cuadrados. Protagonizado por los muñecos de Playmobil, recrearán las escenas más tradicionales de la Navidad y de los ubriqueños.

Con Esther Carrasco, hemos recordado además la posibilidad de acudir al Parque de Atracciones del recinto ferial González Hontoria, instalado por la Fundación López Mariscal. Un espacio gratuito para todos los ciudadanos de Jerez y de la comarca, abierto desde el día 10 de diciembre y hasta el día 8 de enero de 2023. Ayer la Fundación entregaba las invitaciones en sus sede, anunciando que  a lo largo de estos días  informará en su página web o en redes sociales cuando tendrá lugar la siguiente jornada de reparto.

Esther Carrasco, colaboradora de la Fundación López Mariscal

Discubriq conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad con la entrega de premios de su concurso

El IES Francisco Fatou acogía en la tarde de ayer la entrega de premios correspondientes al XIV Concurso de Cuentos sobre la Discapacidad organizado por la Asociación de Discapacitados de Ubrique (Discubriq), en conmemoración al Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se celebra mañana sábado 3 de diciembre.

Hoy en “La Mañana” de Radio Ubrique su presidente, Manolo Piñero, ha destacado la gran participación registrada, con 142 trabajos entregados del total de 164 alumnos de 5º en este curso, en el conjunto de colegios ubriqueños y a los que se dirige este concurso. Con la colaboración de los distintos patrocinadores, el concurso ha premiado a los tres mejores cuentos seleccionados por el jurado, con sendos premios de una tablet y un librojunto a vales para canjear en material escolar además de dos accésit con vales de 20 euros para. Los premios han recaído en: Oliver Troncoso Pérez (Benafelix), Miguel Ruiz Lamela y Rubén Moreno Sierra (Ramón Crossa), Julieta Venegas García (Reina Sofía) y Virgilio Pais Saborido (Sagrado Corazón). Además se entregaba un diploma y un pequeño regalo para todos los participantes.

Igualmente, como cada año hemos trasladado el manifiesto elaborado por la federación provincial FEGADI COCEMFE con motivo del 3 de diciembre, El Movimiento social de la discapacidad agrupado unitariamente en torno al Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), habla de la discapacidad como “una realidad olvidada” y reclama:

“Primera. El Movimiento CERMI alerta de la situación devastadora en la que se encuentran las entidades asociativas de la discapacidad, que están en una precariedad que aboca al riesgo real de desaparición de muchas de ellas, y de los apoyos y atenciones que prestan.

Segunda. El Movimiento CERMI reclama de los poderes públicos medidas alternativas, extraordinarias, que compensen este quebranto a la sostenibilidad de las organizaciones representativas de las personas con discapacidad y sus familias y que, en definitiva, permitan la supervivencia de entidades acreditadas, solventes, con trayectoria y programas con gran impacto social.

Tercera. El Movimiento CERMI exige, en particular, la consideración plena e indiscutida del Grupo Social ONCE como entidad del tercer sector de acción social a todos los efectos: su trayectoria y su aportación al desarrollo social de nuestro país, lo justifican plenamente.

Cuarta. El Movimiento CERMI plantea que el Semestre de Presidencia de la Unión Europea 2023 es un momento idóneo para que España impulse a escala europea un modelo de financiación sostenible para el sector social y las entidades del Tercer Sector de la discapacidad.

Quinta. El Movimiento CERMI reivindica la revisión profunda del modelo de financiación y respaldo a las entidades del Tercer Sector de Acción Social de la discapacidad, que se ha demostrado como claramente insostenible e incapaz de dar respuesta a las necesidades reales de las personas con mayor exposición a la exclusión y la discriminación”.

Manuel Piñero presidente de Discubriq

La Avenida España acoge mañana una nueva edición del Mercadillo Solidario

El centro de la Avenida España acogerá este sábado el Mercadillo Solidario organizado por el Ayuntamiento de Ubrique a través de Mesa para la Cooperación, Desarrollo y Solidaridad, que integran Madre Coraje, CAPI, Cáritas Internacional y la Asociación de Solidaridad con el Pueblo Saharaui ‘Tierra Libre-Mantara Hurra’. Hoy en La Mañana hemos conocido las propuestas que se ofrecerán desde CAPI, el Colectivo de Ayuda a los Pueblos Indígenas que el pasado lunes celebraba su asamblea anual de socios. La presidenta de la ONG María del Carmen López nos explicaba además el destino de los fondos obtenidos este año a través de la conocida como Mesa de la Solidaridad.

A principios de mes se convocaba la Mesa de la Solidaridad para determinar el reparto de los fondos con la que el Ayuntamiento dota anualmente a este órgano. Al igual que en las últimas ediciones  se decidió repartir de manera equitativa  los 30.000 euros con los que se dota, recibiendo cada uno 7.500 euros, que en el caso de CAPI destinará a la ejecución de una pisci-granja para abastecer a la comunidad indígena que se forma en la Universidad de Nopoki.

El Mercadillo se abrirá en torno a las 11 de la mañana, en el caso de CAPI venderá muñecas, veleros, cajas de cerillas pintadas con motivos navideños, ángeles, belenes, coleteros y demás productos elaborados de manera artesanal en Perú. Se mantendrán los precios de pasadas ediciones y se mantendrán hasta agotar existencias.

Mari Carmen López, presidenta de CAPI

Hoy y mañana campaña de recogida de alimentos 2022 para el Economato de Cáritas Parroquial

Al igual que el pasado año la Hermandad de Nuestra Señora de los Remedios y la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado, llevarán a cabo hoy viernes 2 y mañana sábado 3 de diciembre una nueva campaña de la recogida de alimentos y productos de limpieza e higiene personal que irán destinados al Economato Social de Cáritas Parroquial de Ubrique.

Esta iniciativa que ya se llevaba a cabo la pasada navidad de 2020 y 2021, viene a sustituir al Ensayo Solidario y mantiene el objetivo de abastecer al Economato de Cáritas. De hecho, con esta campaña la recaudación de productos es bastante elevada, alcanzándose el pasado año rozó los 2.000 artículos. Los detalles de la campaña los hemos conocido hoy en La Mañana  con el hermano mayor de Los Remedios, Aurelio López.

Desde esta tarde se habilitarán cuatro puntos de recogida en los supermercados Mercadona, Rodalcash, Día y Super Arcos. Además como novedad situarán cajas de depósito de artículos en tres establecimientos locales, estos son Pepe Canto, Los Fernandos y en el comercio de Vicente en la Plaza. El horario en el que se podrán depositar los alimentos y productos de limpieza e higiene personal será el viernes, 2 de diciembre de 16:00 a 21:00 horas y el sábado, 3 de diciembre de 10:00 a 14:00 horas.

En concreto los productos más necesitados son: leche, zumo, galletas y potitos para bebés; conservas de todo tipo, aceite, pasta, legumbres, azúcar, café y cacao; productos de limpieza como lejía, detergente, suavizante, fregasuelos o lavavajillas; y productos de higiene personal como gel de baño, champú, compresas, papel higiénico, pasta de dientes o desodorante.

La Hermandad de Nuestra Señora de los Remedios  realizan un llamamiento a toda la ciudadanía ubriqueña para que colabore en todo lo posible con esta obra social, haciendo presente de nuevo la solidaridad hacia las personas y familias de nuestro municipio que más lo necesitan.

Aurelio López, hermano mayor de la Hermandad de Los Remedios