El IES Francisco Fatou acogía en la tarde de ayer la entrega de premios correspondientes al XIV Concurso de Cuentos sobre la Discapacidad organizado por la Asociación de Discapacitados de Ubrique (Discubriq), en conmemoración al Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se celebra mañana sábado 3 de diciembre.

Hoy en “La Mañana” de Radio Ubrique su presidente, Manolo Piñero, ha destacado la gran participación registrada, con 142 trabajos entregados del total de 164 alumnos de 5º en este curso, en el conjunto de colegios ubriqueños y a los que se dirige este concurso. Con la colaboración de los distintos patrocinadores, el concurso ha premiado a los tres mejores cuentos seleccionados por el jurado, con sendos premios de una tablet y un librojunto a vales para canjear en material escolar además de dos accésit con vales de 20 euros para. Los premios han recaído en: Oliver Troncoso Pérez (Benafelix), Miguel Ruiz Lamela y Rubén Moreno Sierra (Ramón Crossa), Julieta Venegas García (Reina Sofía) y Virgilio Pais Saborido (Sagrado Corazón). Además se entregaba un diploma y un pequeño regalo para todos los participantes.

Igualmente, como cada año hemos trasladado el manifiesto elaborado por la federación provincial FEGADI COCEMFE con motivo del 3 de diciembre, El Movimiento social de la discapacidad agrupado unitariamente en torno al Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), habla de la discapacidad como “una realidad olvidada” y reclama:

“Primera. El Movimiento CERMI alerta de la situación devastadora en la que se encuentran las entidades asociativas de la discapacidad, que están en una precariedad que aboca al riesgo real de desaparición de muchas de ellas, y de los apoyos y atenciones que prestan.

Segunda. El Movimiento CERMI reclama de los poderes públicos medidas alternativas, extraordinarias, que compensen este quebranto a la sostenibilidad de las organizaciones representativas de las personas con discapacidad y sus familias y que, en definitiva, permitan la supervivencia de entidades acreditadas, solventes, con trayectoria y programas con gran impacto social.

Tercera. El Movimiento CERMI exige, en particular, la consideración plena e indiscutida del Grupo Social ONCE como entidad del tercer sector de acción social a todos los efectos: su trayectoria y su aportación al desarrollo social de nuestro país, lo justifican plenamente.

Cuarta. El Movimiento CERMI plantea que el Semestre de Presidencia de la Unión Europea 2023 es un momento idóneo para que España impulse a escala europea un modelo de financiación sostenible para el sector social y las entidades del Tercer Sector de la discapacidad.

Quinta. El Movimiento CERMI reivindica la revisión profunda del modelo de financiación y respaldo a las entidades del Tercer Sector de Acción Social de la discapacidad, que se ha demostrado como claramente insostenible e incapaz de dar respuesta a las necesidades reales de las personas con mayor exposición a la exclusión y la discriminación”.

Manuel Piñero presidente de Discubriq