La Escolanía Parroquial vuelve a disfrutar de una Navidad plena

La de 2022 está siendo la primera Navidad pospandemia que la Escolanía Parroquial vive a pleno rendimiento. Así nos lo ha explicado su director, Daniel Borrego, quien ha afirmado que actualmente rondan los 30 miembros mientras que antes se superaban los 40. “Aquello fue un shock, un jarro de agua fría porque se paró el mundo y se paró la música. La Escolanía de antaño no se ha recuperado, era muy grande y está costando levantarla”, ha aseverado. No obstante, se muestra optimista ya que “estamos remontando poco a poco. Hemos comenzado un nuevo curso parroquial y hemos logrado montar un concierto de villancicos, aunque sea más limitado”. Sobre el grupo, Daniel Borrego ha señalado que se trata de un conjunto muy variado que, sin la ayuda de los mayores, no podrían salir adelante, por lo que destaca el trabajo en equipo. “Antes el grupo iba casi solo, cantábamos en muchas misas dominicales y la idea es que siga creciendo y haya entusiasmo ya que, quien tuvo, retuvo, y nosotros tenemos que centrarnos en los más pequeños”, reconocía.

En este mes de diciembre participaban en la zambomba celebrada en la Plaza del Ayuntamiento de Ubrique. Una velada muy bonita pese a que ese día se cantaba al aire libre y el coro está pensado para conciertos en espacios cerrados. Ya el pasado 22 acudieron a la Parroquia de San José, en Cádiz, para participar en el concierto de la Luz de Belén, el cual abarrota el templo cada año. En aquella ocasión colaboraban con la Fundación Valvanuz para su comedor social. Este jueves tienen una cita en Cortes de la Frontera, donde harán lo propio con el banco de alimento de la localidad. “La vertiente solidaria es muy importante para nosotros porque hacemos partícipes de ello a los más pequeños, a los que les hacemos mirar a los lados y ver lo que ocurre en nuestra sociedad. A través de estas actividades concienciamos a los más pequeños”, ha declarado. En cuanto a la celebración de un nuevo concierto en Ubrique, Daniel Borrego ha explicado que tenían previsto uno el día 30 que se ha tenido que posponer por diferentes causas a nivel organizativo que impedían que se disponga del tiempo que requiere. Por tanto, no será un concierto de villancicos sino que la idea ahora es de interpretar más adelante un repertorio de obras clásicas ampliado con nuevos programas de temas litúrgicos.

El colaborador musical de la Parroquia ha informado que todos aquellos niños que estén interesados en formar parte tan sólo tienen que ponerse en contacto a través del párroco de la localidad y ha recalcado que las puertas están abiertas para todos los que quieran formar parte de un grupo que se considera una familia que abarca pequeños en edad de catequesis hasta otros en su etapa de poscomunión. Normalmente, la Escolanía ensaya tres sábados al mes, aunque en época de conciertos introducen más ensayos.

El PP vota en contra de los presupuestos municipales al no incluirse sus enmiendas

El PP de Ubrique ha explicado en nuestro espacio de política el sentido de su voto el pasado viernes en relación a los presupuestos municipales de 2023. Su portavoz, Manuel Toro, ha lamentado que el equipo de gobierno no incluyera ninguna de las enmiendas presentadas por su grupo por registro de entrada y que estaban relacionadas con la mejora de pavimentación, asfaltado, acerado e iluminación en diferentes barriadas del pueblo, así como una apuesta decidida por el Casco Antiguo y la puesta en valor del Parque Periurbano con la implantación de un subcentro del Infoca. A este respecto, ha subrayado que “no esperábamos que las incluyeran todas, pero sí al menos un 50%”.

El portavoz del PP de Ubrique cree que al equipo de gobierno le ha faltado valentía para incluir unas inversiones que está esperando todo el pueblo. “Después de estos años, todos hemos hecho un trabajo minucioso en materia económica y el Ayuntamiento de Ubrique se encuentra con deuda cero gracias a la Ley Montoro y al compromiso de los ubriqueños con el pago de sus impuestos”, ha puntualizado. Los populares se han desmarcado de las voces que señalan que su rechazo a las cuentas viene motivado por la celebración de elecciones el próximo mes de mayo. Así, ha recordado que cuando el pueblo ha requerido de la unión de todos y de la lealtad institucional, ellos han arrimado el hombro si bien han recalcado que no pueden apoyar los presupuestos cuando “Ubrique sigue con los mismos problemas ahora que hace ocho años. Los ciudadanos se siguen quejando de lo mismo que antes: falta de aparcamiento, falta de comercios, una estación de autobuses en condiciones…”.

Además, ha recordado que durante esta legislatura no solo han apoyado los presupuestos, sino también asuntos esenciales como el PGOU. En este sentido, advertía que el Ayuntamiento debería de ir preparándose para que, cuando este documento se apruebe definitivamente, estén listos para abordar todas las cuestiones que se derivan de ello como la falta del suelo industrial y residencial. Manuel Toro, quien ha resaltado que han aprendido mucho durante estos ocho años en la oposición en los que han estado día a día en la calle escuchando a los ciudadanos, ha querido felicitar a toda la población de Ubrique solicitando lo que considera esencial: salud y trabajo.

El Centro Guadalinfo pone su punto de partida a su Belén en 3D

Desde hoy y hasta el próximo jueves, el Centro Guadalinfo acoge un taller con el que disfrutar y aprender impresión en 3D y que tiene como objetivo crear un Belén en 3D. En él participan un total de 16 alumnos de entre 6 y 14 años que pondrán el punto de partida a lo que pretende ser un Belén que se pueda montar todos los años y que cada vez se vayan incorporando nuevas infraestructuras y personajes. La premura hace que en esta ocasión se parta desde lo esencial, con las figuras básicas y unas facciones simples para, poco a poco, ir confeccionando un Belén cada vez más grande y complejo. Su dinamizador, José Luis Aránegas, ha explicado que pretenden ocupar las mañanas de los niños en estos días de vacaciones en las que muchos padres tienen que trabajar y hacerlo además mediante un aprendizaje integral ya que no solo se trata de impresión 3D, sino que los niños tendrán que aplicar conocimientos de matemáticas, geometría, arte e incluso ingeniería. Tras imprimir las figuras, ellos mismos se encargarán de decorarlas antes de la jornada final en la que exhibirán sus trabajos a sus padres y explicarán cómo lo han logrado.

Este taller da el relevo al de robótica y programación e impresión 3D que se ha celebrado en diciembre y cuya acogida ha sido satisfactoria, ya que incluso se han incorporado algunos jóvenes pese a que la fecha, por los festivos y los exámenes no son las idóneas. Sin embargo, José Luis Aránegas ha destacado la capacidad para de los niños, que recordaban todo lo aprendido e incluso han enseñado a los nuevos para sacar adelante los retos planteados. La idea es volver después de Reyes y hacerlo hasta junio, incorporando proyectos directamente que permitan, sin pasar por teoría, construir artilugios que precisan de programación. Uno de estos será la creación de un huerto inteligente que sepa cuándo regar cuándo abrir invernaderos, etc. Ello no impedirá que puedan participar alumnos nuevos ya que, tal y como explica el dinamizador, “los niños son los mejores aliados y lo retienen todo con una facilidad tremenda por lo que en poco tiempo se ponen al nivel del resto. Tenía dudas que se han disipado”. Al mismo tiempo se pretende recuperar todas las actividades con los diferentes colectivos. La primera de ellas fue la colaboración con El Curtido Plena Inclusión para elaborar el cartel de su espectáculo musical. Ahora se busca retomar el contacto con el colectivo de mayores para volver a impartir sus talleres relacionados con las nuevas tecnologías. También la ayuda en tramitación de documentos, becas, bonos, certificado digital…

El Centro Guadalinfo vivirá este primer semestre de 2023 un cambio hasta convertirse en Punto Vuela. Con ello se remodelará toda la imagen, se renovará la imagen corporativa y se restituirá tanto el mobiliario como los equipos. José Luis Aránegas ha señalado que será una modificación sorprendente pero que, al mismo tiempo, provoca inquietud entre los profesionales. “Se pretende que nos adaptemos mucho a los usuarios y que vengan con sus propias herramientas. Se mejorará la conexión wifi y dispondremos de la más veloz para fomentar el teletrabajo dotando al centro de todo lo necesario para celebrar videoconferencias”. El proyecto de la Junta de Andalucía prevé unas grandes infraestructuras a nivel de conectividad en todos los edificios con un acceso fácil y unificado para los usuarios.