Desde hoy y hasta el próximo jueves, el Centro Guadalinfo acoge un taller con el que disfrutar y aprender impresión en 3D y que tiene como objetivo crear un Belén en 3D. En él participan un total de 16 alumnos de entre 6 y 14 años que pondrán el punto de partida a lo que pretende ser un Belén que se pueda montar todos los años y que cada vez se vayan incorporando nuevas infraestructuras y personajes. La premura hace que en esta ocasión se parta desde lo esencial, con las figuras básicas y unas facciones simples para, poco a poco, ir confeccionando un Belén cada vez más grande y complejo. Su dinamizador, José Luis Aránegas, ha explicado que pretenden ocupar las mañanas de los niños en estos días de vacaciones en las que muchos padres tienen que trabajar y hacerlo además mediante un aprendizaje integral ya que no solo se trata de impresión 3D, sino que los niños tendrán que aplicar conocimientos de matemáticas, geometría, arte e incluso ingeniería. Tras imprimir las figuras, ellos mismos se encargarán de decorarlas antes de la jornada final en la que exhibirán sus trabajos a sus padres y explicarán cómo lo han logrado.

Este taller da el relevo al de robótica y programación e impresión 3D que se ha celebrado en diciembre y cuya acogida ha sido satisfactoria, ya que incluso se han incorporado algunos jóvenes pese a que la fecha, por los festivos y los exámenes no son las idóneas. Sin embargo, José Luis Aránegas ha destacado la capacidad para de los niños, que recordaban todo lo aprendido e incluso han enseñado a los nuevos para sacar adelante los retos planteados. La idea es volver después de Reyes y hacerlo hasta junio, incorporando proyectos directamente que permitan, sin pasar por teoría, construir artilugios que precisan de programación. Uno de estos será la creación de un huerto inteligente que sepa cuándo regar cuándo abrir invernaderos, etc. Ello no impedirá que puedan participar alumnos nuevos ya que, tal y como explica el dinamizador, “los niños son los mejores aliados y lo retienen todo con una facilidad tremenda por lo que en poco tiempo se ponen al nivel del resto. Tenía dudas que se han disipado”. Al mismo tiempo se pretende recuperar todas las actividades con los diferentes colectivos. La primera de ellas fue la colaboración con El Curtido Plena Inclusión para elaborar el cartel de su espectáculo musical. Ahora se busca retomar el contacto con el colectivo de mayores para volver a impartir sus talleres relacionados con las nuevas tecnologías. También la ayuda en tramitación de documentos, becas, bonos, certificado digital…

El Centro Guadalinfo vivirá este primer semestre de 2023 un cambio hasta convertirse en Punto Vuela. Con ello se remodelará toda la imagen, se renovará la imagen corporativa y se restituirá tanto el mobiliario como los equipos. José Luis Aránegas ha señalado que será una modificación sorprendente pero que, al mismo tiempo, provoca inquietud entre los profesionales. “Se pretende que nos adaptemos mucho a los usuarios y que vengan con sus propias herramientas. Se mejorará la conexión wifi y dispondremos de la más veloz para fomentar el teletrabajo dotando al centro de todo lo necesario para celebrar videoconferencias”. El proyecto de la Junta de Andalucía prevé unas grandes infraestructuras a nivel de conectividad en todos los edificios con un acceso fácil y unificado para los usuarios.