La docente de Los Remedios María del Márquez gana el certamen ‘Enseñamos a leer’ con el proyecto “Entre el olvido y la distancia”

La docente ubriqueña María del Mar Márquez, del IES Nuestra Señora de los Remedios, ha ganado el primer premio de la IV edición del certamen ‘Enseñamos a leer’, organizado por la Fundación José Manuel Lara y la Universidad Internacional de Valencia, con la propuesta ‘Entre el olvido y la distancia’. Un proyecto pedagógico con el que ha conseguido acercar la poesía al alumnado de Secundaria y Bachillerato, asimilando los contenidos curriculares de literatura de manera lúdica y motivando el interés por el conocimiento poético y sus autores, sobre todo, mujeres poetas del siglo XX.

Si algo ha podido comprobar María del Mar Márquez, durante sus más de 20 años de experiencia docente es que la forma de impartir la materia no convence, ni a ella ni al alumnado, “la forma que tenemos de enseñar literatura es dar teoría y luego vomitar en el examen, eso no sirve para nada”, al año siguiente se olvida todo lo aprendido. “Todavía más difícil si se trata de dar poesía” apostilla, es por eso por lo que “me propuse indagar en lo desconocido, en el ámbito de las mujeres en poesía, hacer un proyecto que cambiara la forma de dar literatura, que los alumnos se divirtieran y que se quedarán también con la obra de los poetas andaluces”.

A tenor de los resultados la experiencia ha resultado más que positiva. Durante los últimos cuatro cursos la ha llevado a cabo en las clases de 3º, 4º y 1º de Bachillerato, con grupos sin interés aparente por la temática, que han acabado recordando a los autores, su obra y lo más relevante, identificándose con ellos.

La pedagogía no es fácil, requiere horas de trabajo, tanto para la docente como para el alumnado, pero la diferencia es que lo hacen motivados, “se acercan a la literatura captando su atención, acercándolo a sus intereses personales, por ejemplo con la música o las experiencias vitales que ellos pueden estar viviendo como puede ser el divorcio de los padres o el bullying”. La metodología empleada los invita sobre todo a investigar, indagar sobre la vida y obra de los autores y en particular de las autoras de poesía que han vivido al margen de los grandes nombres de la literatura. Todos conocemos a Alberti, pero no a su mujer María Teresa León, una de las mejores escritoras de la generación del 27 o la cónyuge de Juan Ramón Jiménez, Zenobia Campubrí, pionera del feminismo español, comprometida con la difusión de la cultura y la lengua española.

Una representación teatral y un escape room de carácter interdisciplinar, en el que deberán desentrañar un misterio en torno a Rafael Alberti y María Teresa León, forman parte de la actividad docente, con la que el alumnado acaba implicándose hasta tal punto de aficionarse a la poesía.

A todos esos alumnos que al final se convirtieron en lectores de poesía, les dedica María del Mar Márquez, el libro «La ilusión de ser poeta con luz propia», que presenta esta tarde en la Peña Flamenca y que no es más que la pauta documental que deben seguir los docentes para aplicar su metodología en el aula.

La publicación de 104 páginas no es una biografía al uso sino un conjunto de vivencias de los poetas andaluces, que incluye un código QR con un banco de actividades para trabajar en el aula e ilustraciones que ayudan a ampliar contenidos. Dividido en dos partes, la primera “La ilusión de ser poeta”, recoge la historia de poetas conocidos como Alberti y Machado y otros no tanto como Miguel Hernández o Pedro Salinas, la segunda “Con luz propia”, se centra en la figuras de literatas como Concha Méndez poeta del 27 o la poeta y dramaturga española, Pilar Valderrama.

En el acto de presentación se contará con la participación de las alumnas de 2º de Bachillerato del IES Los Remedios, María Luisa, Ana y Alejandra que recitarán algunos poemas del libro, acompañadas a la guitarra por Yoël. El libro se podrá adquirir mañana en el evento literario programado por el Colectivo de Autores Locales, en el que participará la docente.

El proyecto de María del Mar Márquez, le ha valido el primer premio del la IV edición del certamen ‘Enseñamos a Leer’, cuyo acto de entrega se llevaba a cabo el pasado 4 de noviembre  en el marco de la Feria del Libro de Sevilla. ‘Enseñamos a leer’ es un concurso dirigido a profesionales docentes en Andalucía, permite que cada participante exponga las mejores ideas innovadoras para el fomento de la lectura a través de un proyecto diseñado para un centro escolar. Este certamen tiene como objetivo “contribuir a la divulgación, fomento, desarrollo, investigación y protección del hábito de la lectura”, tal y como se especifica en el Plan Nacional de Fomento de la Lectura puesto en marcha por el Ministerio de Cultura y Deportes/Ministerio de Educación y Formación Profesional, al que está vinculado la  Fundación Fundación José Manuel Lara.

María del Mar Márquez, docente del IES Los Remedios, ganadora de la IV edición del certamen ‘Enseñamos a Leer’.

Paco Rubio nos explica en La Mañana como se prepara Caravana por la Paz 2023

La Asociación de Solidaridad con el Pueblo Saharaui “Mantara Hurra” Tierra Libre, prepara Caravana por la Paz, proyecto al que este año se destinan los fondos adjudicados a través de la Mesa de la Solidaridad. La dotación de 7.500 euros serán gestionados para que repercutan directamente en los refugiados saharauis con la aportación de alimentos. Para ello se invertirá parte de los fondos en la compra del camión provincial, que como cada año se enviará a Tinduf. Con el resto se procederá a la compra de alimentos en el territorio, a través de la ONG Media Luna Roja Saharaui. La fórmula permite una mejor rentabilidad de los recursos, ya que el aumento de las tasas portuarias, la subida de los carburantes y los procedimientos de traslado de los alimentos se han encarecido considerablemente con respecto a anteriores campañas. Así nos lo ha explicado hoy el presidente de la Asociación Saharaui, Paco Rubio, quien además nos ha hablado del Mercadillo Solidario en el que participaban el pasado sábado.

El Mercadillo Solidario, llega auspiciado por la Mesa de la Solidaridad que cada año invita a las ONG que la integran a dar a conocer su labor, con iniciativas de visibilidad. Esta es una de ellas, donde además de mostrar su trabajo, se promueve la autofinanciación de los colectivos. Una experiencia que el presidente del colectivo saharaui valora de manera positiva, ya que “la sensibilización que se consigue con el Mercadillo es más importante incluso que la recaudación que pueda obtener”.

“Caravana por la Paz”, es uno de los dos programas anuales en los que trabaja “Mantara Hurra”. En las últimas ediciones se ha llevado a cabo con los centros educativos, mediante Ubrique Blanco de Paz. En 2022, Caravana por la Paz consiguió recaudar en Ubrique 1.594 kilos de alimentos que se sumaron al camión de envío provincial. Aunque aún no hay fecha se desea renovar el compromiso con la comunidad educativa. En paralelo, la Asociación Saharaui, asume el reto de impulsar el programa “Vacaciones en Paz”, que en los últimos años no ha contado con repercusión en Ubrique. La pandemia, terminó de diluir el proyecto de acogida de menores que se mantenía en la localidad, prácticamente desde sus orígenes. De cara a la próxima campaña se quiere relanzar y recuperar la acogida estival de menores en Ubrique y la comarca.

La colaboración ciudadana y las ayudas de las instituciones son las fuentes de contribución de ONG como la Asociación Saharaui. En Ubrique, se cuenta con la Mesa de la Solidaridad que está formada por ONG de ayuda internacional que operan desde el municipio, este es el caso de Madre Coraje, CAPI, Caritas Internacional y la Asociación Saharaui, los cuatro colectivos que en la actualidad integra el organismo. Cada año presentan sus proyectos de desarrollo en terceros países a la Mesa, valorándose y decidiendo la asignación que recibe cada colectivo. Durante los últimas ediciones se ha optado por repartir de manera igualitaria los 30.000 euros con los que se dota, recibiendo cada uno 7.500 euros.

Paco Rubio, presidente de la Asociación Saharaui