La de 2022 está siendo la primera Navidad pospandemia que la Escolanía Parroquial vive a pleno rendimiento. Así nos lo ha explicado su director, Daniel Borrego, quien ha afirmado que actualmente rondan los 30 miembros mientras que antes se superaban los 40. “Aquello fue un shock, un jarro de agua fría porque se paró el mundo y se paró la música. La Escolanía de antaño no se ha recuperado, era muy grande y está costando levantarla”, ha aseverado. No obstante, se muestra optimista ya que “estamos remontando poco a poco. Hemos comenzado un nuevo curso parroquial y hemos logrado montar un concierto de villancicos, aunque sea más limitado”. Sobre el grupo, Daniel Borrego ha señalado que se trata de un conjunto muy variado que, sin la ayuda de los mayores, no podrían salir adelante, por lo que destaca el trabajo en equipo. “Antes el grupo iba casi solo, cantábamos en muchas misas dominicales y la idea es que siga creciendo y haya entusiasmo ya que, quien tuvo, retuvo, y nosotros tenemos que centrarnos en los más pequeños”, reconocía.
En este mes de diciembre participaban en la zambomba celebrada en la Plaza del Ayuntamiento de Ubrique. Una velada muy bonita pese a que ese día se cantaba al aire libre y el coro está pensado para conciertos en espacios cerrados. Ya el pasado 22 acudieron a la Parroquia de San José, en Cádiz, para participar en el concierto de la Luz de Belén, el cual abarrota el templo cada año. En aquella ocasión colaboraban con la Fundación Valvanuz para su comedor social. Este jueves tienen una cita en Cortes de la Frontera, donde harán lo propio con el banco de alimento de la localidad. “La vertiente solidaria es muy importante para nosotros porque hacemos partícipes de ello a los más pequeños, a los que les hacemos mirar a los lados y ver lo que ocurre en nuestra sociedad. A través de estas actividades concienciamos a los más pequeños”, ha declarado. En cuanto a la celebración de un nuevo concierto en Ubrique, Daniel Borrego ha explicado que tenían previsto uno el día 30 que se ha tenido que posponer por diferentes causas a nivel organizativo que impedían que se disponga del tiempo que requiere. Por tanto, no será un concierto de villancicos sino que la idea ahora es de interpretar más adelante un repertorio de obras clásicas ampliado con nuevos programas de temas litúrgicos.
El colaborador musical de la Parroquia ha informado que todos aquellos niños que estén interesados en formar parte tan sólo tienen que ponerse en contacto a través del párroco de la localidad y ha recalcado que las puertas están abiertas para todos los que quieran formar parte de un grupo que se considera una familia que abarca pequeños en edad de catequesis hasta otros en su etapa de poscomunión. Normalmente, la Escolanía ensaya tres sábados al mes, aunque en época de conciertos introducen más ensayos.