De la mano de Jesús Yesa, secretario general de FACUA-Cádiz, hemos conocido que los contratos de compraventa, como pueden ser los referidos a los vehículos de segunda mano, no se ajustan a las garantías, derechos y obligaciones que se obtienen con los denominados de consumo. Durante nuestro espacio de consumo, ha explicado que entre particulares no hay limitaciones en lo que a las condiciones se refiere, sino que serán los interesados los que las acuerden mediante un contrato y unas cláusulas que incluyan en el mismo. Además de ello, a la hora de dirimir un desacuerdo, se ceñirán a la normativa general como puede ser el código civil. Por todo ello recomienda incluir una cláusula que explique que el vendedor se hace cargo del buen funcionamiento durante un determinado tiempo.

Los seguros también han formado parte de este espacio semanal en el que hemos sabido que los de decesos son los únicos que unen de por vida a la compañía y al asegurado. En todos los demás, las entidades tienen derecho a no prorrogar el contrato si así lo estiman. Eso sí, deberán comunicarlo de manera fehaciente y con dos meses de antelación a la fecha de renovación automática.

En cuanto a los productos de alimentación, Jesús Yesa ha recalcado que deben estar en unas condiciones de conservación y envasado óptimas. No obstante, puede darse el casi de que, incluso si se cumplen estas condiciones, presenten algún defecto. En este caso, debemos presentar una denuncia ante la Consejería de Salud y Consumo al mismo tiempo que podemos exigir al establecimiento la devolución del importe del producto.

Dentro de las consultas semanales también planteaban el coste que supone el cambio del contador de electricidad. Algo que, como nos ha explicado el secretario general de FACUA-Cádiz, es gratuito para el usuario. La empresa está obligada a notificarnos el día y la hora de este cambio por si queremos estar presente. Por último, ha comentado que el concepto ‘outlet’ está relacionado con la venta de productos de saldo, que puede ser por tener algún defecto o por ser de otra temporada, por lo que no tendríamos derecho a reclamar si comprobamos una tara una vez ya adquirido.