Estrenábamos hoy en La Mañana la nueva temporada de “Lecturas de…” con Isabel Vázquez de Librería El Alambique. El espacio que inaugurábamos el pasado verano nos acompañará también en esta nueva andadura de recomendaciones literarias, ofreciendo propuestas de lecturas a los oyentes de Radio Ubrique. Partiremos para ello del esquema inicial, planteando cada semana sugerencias sobre clásicos, narrativa actual y literatura infantil y juvenil. Lorca, La Vecina Rubia y la serie del exfutbolista Tim Cahill, han copado la atención en este primer programa.

La zapatera prodigiosa

La “zapatera prodigiosa”, también llamada “La zapatera prodigiosa: farsa violenta en dos actos”,  es una obra de teatro escrita por Federico García Lorca, estrenada en 1930. La trama recurre a un tema que no es nuevo en la literatura, el de una mujer joven casada con un hombre mayor. La obra se distribuye en dos actos precedidos de un prólogo del autor, que es el siguiente:

«”La zapatera prodigiosa” es una farsa simple, de puro tono clásico, donde se describe un espíritu de mujer… y se hace, al mismo tiempo y de manera tierna, un apólogo del alma humana… Yo quise expresar en mi ‘Zapatera’… la lucha de la realidad con la fantasía (entendiendo por fantasía todo lo que es irrealizable) que existe en toda criatura… No hay más personaje que ella y la masa del pueblo que la circunda con un cinturón de espinas y carcajadas… Lo más característico de esta simple farsa es el ritmo de la escena, ligado y vivo, y la intervención de la música que me sirve para desrealizar la escena y quitar a la gente la idea de que ‘aquello está pasando de veras’, así como también para elevar el plano poético con el mismo sentido que lo hacían nuestros clásicos» (Federico García Lorca).

Contando Amaneceres

“Contando Amaneceres” es el segundo libro de la influencer conocida como la Vecina Rubia, un personaje anónimo conocido a través de las redes sociales. En 2021 de la mano de Libros Cúpula de Planeta editaba

La cuenta atrás para el verano, una primera novela, donde volcó sus pasiones literarias con su humor característico y la verdad que la representa. De ella se han publicado 14 ediciones y se han vendido más de 200 000 ejemplares.

Ahora regresa con Contando atardeceres, una historia llena de matices, humor y, sobre todo, sentimientos al más puro y original estilo de esta autora anónima. El argumento reza así: “Hay veces que el destino se empeña en ponerte a una persona delante constantemente y, si algo he aprendido con el tiempo, es que la vida puede darte segundas oportunidades. Tras el fallecimiento de mi padre, un viaje improvisado con mi amiga Laura me regaló primero el «quién»: Javi y después el «dónde»: su isla. Aquel intenso verano trajo emociones encontradas a mi vida: la incertidumbre de un futuro donde Lucía se convirtió en mi máxima prioridad y el reencuentro con personas del pasado que nunca se fueron. Y es que son solo unos segundos los que tardamos en pasar de la felicidad más absoluta a las dudas infinitas. Los mismos segundos que tarda el sol en ocultarse. Y así, contando atardeceres, pude descubrir que con cada puesta de sol llega la promesa de un nuevo día”

Mini Timmy

La saga ideada por Tim Cahill cuenta con unos diez libros basados en el personaje Timmy, un niño un poco bajito que sueña con jugar en el equipo de fútbol del colegio. Mini Timmy: Super Estrella del Fútbol es el primer libro de la serie.

“Tim Cahill es toda una estrella del fútbol en Australia. Fue el primer jugador australiano en marcar un gol en un Mundial, y forma parte del grupo de selectos futbolistas que han anotado en tres Copas del Mundo consecutivas. El personaje de Mini Timmy es un reflejo de él mismo cuando era niño, y con sus aventuras pretende transmitir a los más pequeños una sana pasión por el fútbol”.

Lecturas de Otoño 10 octubre